Presentan iniciativa para catalogar a los animales como seres sintientes en el Código Penal del Estado

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo 

 

El día de hoy fue presentada una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero que pretende catalogar a los animales como seres sintientes y no como bienes inmuebles, según su condición actual.

La iniciativa la presentó el diputado de Morena, Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien al no estar presente, por no ser parte de la Comisión Permanente, fue leída por la Mesa Directiva.

La iniciativa de reforma al Código Penal establece a los animales como seres sintientes para que sus derechos, plasmados en la Ley 491 de Bienestar Animal, sean considerados y se les brinde un trato digno.

En la exposición de motivos, explicaron que aun cuando existe la Ley de Bienestar Animal que reconoce a los animales como “entes dotados de derechos esenciales”, a nueve años de su aprobación no ha armonizado las leyes secundarias para garantizar su cumplimiento.

Tampoco, entonces, hay sanciones para quienes incumplan dichas leyes de Bienestar Animal.

“Tal es el caso que actualmente el Código Civil del Estado de Guerrero reconoce a los animales de pie de cría como bienes inmuebles, sin reconocer la gama de derechos de la que son sujetos, generando con ello actividades que vulneran su bienestar”, dijo el secretario de la Mesa Directiva, Masedonio Mendoza Basurto, al leer la iniciativa.

También se establece que está comprobado que todos los animales tiene un sistema nervioso complejo, lo que los convierte en seres sintientes y deben ser protegidos por la ley.

“Por ese motivo la presente iniciativa propone establecer a los animales como seres sintientes y como seres depositarios de derechos”.

La propuesta de reforma se centra en adicionar la fracción XX del artículo 375 del Código Penal del Estado.

“Respecto del aseguramiento de animales vivos, se canalizarán a lugares adecuados para su debido cuidado, siendo que en el caso de los animales asociaciones domésticos u las organizaciones protectoras o dedicadas al cuidado de animales debidamente constituidas, podrán solicitar en cualquier momento al Ministerio Público o Juez correspondiente su resguardo temporal y tendrán preferencia para obtener la posesión definitiva de los mismos por resolución judicial que así lo determine. Las personas que resulten responsables por el delito de maltrato o crueldad hacia los animales perderán todo derecho sobre los animales que hayan tenido bajo su custodia o resguardo”, se lee en la propuesta de artículo reformado.

Por ahora los animales siguen en la categoría de bien inmueble.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

 

Este es un contenido patrocinado por el Congreso del Estado de Guerrero