Los egresados de las ocho normales públicas del estado bloquean la Autopista del Sol
Texto: Beatriz García
Fotografía: Cortesía
24 de marzo del 2021
Chilpancingo
Profesores de educación básica, quienes se identificaron como egresados del 2020 de las ocho normales públicas del estado, marcharon y bloquearon por media hora ambos carriles de la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, para exigir 500 plazas, porque ya cumplieron con el requisito de seis meses y un día en funciones o frente a grupo.
Unos 400 profesores se reunieron en la explanada del monumento a las Banderas, para partir rumbo hacia la autopista, es decir, al sur de la ciudad, y de esta manera hacer que las autoridades del gobierno del estado les autorizaran las plazas.
El subsecretario de Administración de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Jaime Ramírez Solís, dijo a los reporteros y reporteras que las bases de estos profesores están aseguradas, pero que antes se debe seguir un proceso de diagnósticos para otorgárselas; aclaró que esta vez no es por dinero.
Los profesores llevaron pancartas con leyendas como: “Exigimos respuestas claras USICAMM”, “Basificación a los 6 meses 1 día de trabajo”, “Generación 2016-2020”.
A través de las bocinas se escuchó en el bloqueo: “¡Pueblo escucha de tus hijos es la lucha!”, “¡A ver, a ver, quién lleva la batuta, son los maestros o el gobierno que ejecuta!”, se escuchó al unísono de los profesores.
“No hemos tenido una repuesta clara de parte del USICAM (Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras) ni de las autoridades educativas para nuestra basificación. A los seis meses un día como dice la ley debemos de basificarnos. Pareciera que nos están rezagando”, comentó una profesora que no quiso dar su nombre, pero insistió que egresaron el año pasado de las ocho normales públicas del estado.
Los profesores pidieron la intervención directa del gobernador Héctor Astudillo Flores.
El contingente de docentes llegó al Parador del Marqués. Al lugar también llegaron autoridades del gobierno del estado, entre ellos el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, pero a advertirles que si no se retiraban, los policías antimotines los retirarían.
Ahí también llegó el subsecretario de Finanzas de la SEG.
“La semana pasada se manifestaron unos compañeros alumnos y se dividieron en tres grupos, de esos grupos que se dividieron fueron atendidos dos, uno no llegó y son los compañeros que están aquí”, dijo Ramírez Solís.
El 19 de marzo protestaron por separado dos bloques de profesores egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), para demandar bases. Tuvieron una reunión con las autoridades
–¿Qué se les propuso a los profesores en aquella reunión?, –se le preguntó al subsecretario.
–Primero, la autorización no es una autorización estatal, la basificacion es una autorización que se recibe de la federación. Estamos trabajando el tema, no lo hemos dejado. Les decimos que no se preocupen, que su plaza está segura.
–¿Entonces esto es una cuestión federal?, –nuevamente se le preguntó.
–Todo es un proceso, tampoco es una negativa del gobierno federal, es un proceso, seis meses un día para entregarles su basificacion y ellos deben de presentar una serie de diagnóstico; están pendientes sus diagnósticos, eso es lo que pasa.
Lamentó que los profesores no tengan la información suficiente y que por esa razón protesten, porque, a diferencia de lo que comentó en el contexto de las otras protestas de maestros, mencionó que el problema ahora no es por recursos económicos.
Cerca de la una y media de la tarde, los normalistas desbloquearon y aceptaron ir a una mesa de trabajo con las autoridades del estado y con el secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez.