En este mes, las fuerzas de la seguridad protagonistas de la violencia. El resurgimiento de conflictos agrarios en la Montaña prende una alerta en esa región que, hasta ahora, ha estado al margen de la violencia exacerbada que se ve en las otras regiones
Texto: Jacob Morales Antonio
Fotografía: José Luis de la Cruz y Especial
6 de julio del 2020
En medio del confinamiento y el mes con más muertos por la Covid-19, fueron asesinados seis policías del estado, un policía municipal, un militar y un policía federal de la Guardia Nacional en hechos de violencia en Guerrero.
Elementos de seguridad del estado y policías municipales son señalados por pobladores de la cabecera municipal de Huamuxtitlán, en la región Montaña, de la desaparición y asesinato de tres jóvenes. Los pobladores hallaron dos cadáveres en un basurero y la tercera víctima creen que la entregaron un grupo criminal.
Junio es el mes con más muertes por el virus que provoca la Covid-19. Del 1 al 30 de junio se registraron 601 fallecimientos de los 963 acumulados desde el 14 de marzo cuando fue detectada la primera persona infectada en el estado, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.
Durante junio, en Guerrero, se registraron 91 asesinatos violentos, de acuerdo con el registro diario de homicidios realizador por este portal.
El último hecho de gran impacto fue el enfrentamiento que se registró en el municipio de Copanatoyac, el 29 de junio, donde fueron asesinados ocho campesinos, de los que sólo hallaron siete cadáveres.
El resurgimiento de conflictos agrarios en esta parte de la entidad prendió una alerta en esta zona que ha estado al margen de la violencia cruenta y generalizada que se vive en otras regiones.
En esta zona, un grupo de 20 personas de la comunidad de San Vicente Amola, municipio de Copanatoyac, salió a los cerros a buscar sus caballos. En la búsqueda fueron agredidos a balazos por hombres armados del municipio de Zapotitlán Tablas, vestidos de policías comunitarios, de acuerdo con la versión de los 12 sobrevivientes.
Hasta el día siguiente, los habitantes de San Vicente informaron al presidente municipal de Copanatoyac, Jorge Aguilar Vázquez, de los hechos. Los ocho habitantes alcanzados por las balas en la agresión quedaron en los cerros. Subió la Guardia Nacional y la policía estatal sin resultados. Los mismos pobladores hallaron siete cadáveres hasta el 2 de julio.
Momento del homenaje a los seis policías estatales asesinados en la emboscada en Taxco. Fotografía: José Luis de la Cruz.
El teniente
Héctor Heras Jiménez, de 24 años, fue asesinado en los últimos minutos del 30 de junio en la avenida Simón Bolívar en el fraccionamiento Granjas del Marqués, en la zona diamante de Acapulco.
Era un teniente de la Fuerza Aérea Mexicana del Escuadrón 102, destacamento en Pie de la Cuesta, al poniente de Acapulco. El joven originario de Oaxaca viajaba en un automóvil de color verde chillante cuando recibió una lluvia de balas.
Su cuerpo quedó al volante del automóvil Honda Civic con placas del Estado de Morelos. El cadáver quedó recostado hacia el asiento del copiloto. Las versiones recopiladas por las autoridades en el lugar de los hechos refieren que fue interceptado por hombres armados y al no detenerse le dispararon.
Minutos antes había estado en un bar muy cerca del lugar donde fue asesinado. Se indicó que el joven salió en compañía de alguien más. El auto recibió al menos 35 impactos de balas de diferentes calibres, algunos de ellos 3.80, y cuando las autoridades llegaron la puerta del copiloto estaba abierta.
El joven era conocido, además del llamativo color de su automóvil, por su gusto a las fiesta. La noche en que fue asesinado estaba “franco”, que en el argot militar, significa descanso. Entre la tropa era conocido por “forro”, que en ese lenguaje particular indica que era galán y buena onda.
Hasta este sábado, la Fiscalía General del Estado (FGE) no había dado información de las líneas de investigación por el asesinato del elemento castrense.
La emboscada
A las dos de la tarde del 21 de junio, la noticia de la emboscada contra policías del estado en la carretera que comunica las comunidades de El Gavilán, municipio de Taxco, a San Gregorio, municipio de Tetipac inundó de manera inmediata los principales portales de los medios en Guerrero.
El ataque, según las autoridades del gobierno de Guerrero, provino de una célula del grupo criminal de La Familia Michoacana, encabezada por Roberto Carlos Zagal, alias El Pelón.
Dentro de las patrullas y, alrededor de ellas, quedaron los cuerpos del suboficial, Francisco Tornez Hernández, policía primero, Simplicio García Nava, policía segundo, Ángel González González, policía acreditable de operaciones, David Rivera Gómez, oficial César Vidales Emigdio y el policía, Claudio Coctecon Bautista. Otros cinco elementos quedaron gravemente heridos.
Las autoridades ministeriales en el lugar de los hechos identificaron casquillos calibre AR-15 y AK-47 de uso exclusivo del Ejército. El propio secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, encabezó la operación para dar con los responsables de los hechos.
Los seis policías asesinados fueron despedidos del cuartel central en Chilpancingo.
Escena de la emboscada en Taxco a los policías estatales. Fotografía: Especial.
Policías involucrados en la desaparición de personas
Los policías del estado no solo sufrieron bajas, también fueron señalados por habitantes del municipio de Huamuxtitlán de la desaparición forzada y asesinato de los jóvenes Jesús Vargas Téllez y Orumdz Godoy, de 26 y 27 años. Ambos fueron vistos por última vez el 13 de junio en la madrugada cuando los elementos llegaron a revisarlos en una fonda a las afueras de la cabecera.
No son los únicos, la policía municipal de Huamuxtitlán también fue señalada de la desaparición y asesinato de un joven el pasado 24 de mayo. Los 22 agentes del estado llegaron a sustituir a los municipales y a la semana fueron señalados también de desaparición forzada.
El jefe de la Policía Municipal de Huamuxtitlán, José Armando Ayala, fue vinculado a proceso el pasado 1 de junio por la desaparición forzada de Ricardo Cantú Tapia, de acuerdo con la carpeta de investigación 70/2020.
De acuerdo con las investigaciones, el director de la Policía Municipal y otros agentes de la corporación detuvieron a Cantú Tapia el 24 de mayo y lo entregaron a un grupo armado de la zona.
Los pobladores estuvieron en resistencia y bloquearon la carretera que conecta con Puebla durante nueve días, para exigir la llegada de la Guardia Nacional que finalmente se hizo cargo de la seguridad, y la destitución del alcalde Elpidio Nava Rodríguez a quien acusan también de la desaparición de Cantú Tapia.
La Covid-19 no detuvo los asesinatos
En junio fueron asesinadas 91 personas en diferentes hechos violentos, entre estos hay seis mujeres, dos de ellas, del municipio de Acapulco, una en Taxco, otra en Ometepec, así como en Buenavista de Cuéllar e Igualapa.
Mayo ha sido el mes con menos asesinatos en Guerrero. La fase 3 de la pandemia detuvo levemente los homicidios. De acuerdo con el registro de Amapola. Periodismo transgresor, basado en reportes policiacos y publicaciones periodísticos, en ese mes hubo 59 asesinatos, una de las cifras más bajas en lo que va del año. En abril se registraron 105, en marzo 94 y en febrero 83.
Amapola periodismo comenzó este registro diario de homicidios a partir de febrero. De acuerdo con el registro del periódico El Sur en enero hubo 83 asesinados. Las cifras indican que en lo que va del 2020, de acuerdo con estos registros, ha habido 432 homicidios en Guerrero.
Sobre la violencia registrada en junio, en Acapulco ocurrieron 25 de estos asesinatos, entre ellos, el de un policía municipal y un teniente de la fuerza aérea. Taxco se ubicó en el mes como el segundo municipio con más asesinatos, al registrar 16, el tercer peldaño lo ocupa Copanatoyac con ocho asesinatos, Coyuca de Benítez y Zihuatanejo comparten el cuarto lugar con seis ejecuciones.
En Huamuxtitlán y Chilpancingo hubo por municipio tres asesinatos. Chilapa, Cuajinicuilapa, Igualapa y Apango registraron dos cada uno. En Azoyú, Buenavista de Cuellar, Xalpatlahuac, Zitlala, Petatlán, Marquelia, Huitzuco, Zumpango, Atenango del Río, Tepecoacuilco y Ometepec, tuvieron un asesinato.
En este último municipio ubicado en la Costa Chica, el asesinado fue un elemento de la Guardia Nacional: José Enrique Garcés Maldonado, tenía 43 años, era originario de Aguascalientes.
El asesinato se registró el 1 de junio en la carretera Ometepec – Acapulco, en la comunidad de Milpillas. Por el asesinato del agente fueron detenidos José Olmedo Gallegos y Ángel Serafín Esteban Molina.
De acuerdo con la FGE, el homicidio ocurrió luego de que el agente acudió al reporte de un accidente de un taxi colectivo, y cuyo ocupante molesto le disparó en tres ocasiones a la cabeza. Este fue el único hecho donde hubo detenido.
Otro hecho relevante, ocurrió el pasado 22 de junio, cuando elementos de la Guardia Nacional de la patrulla GN717310 dispararon contra pobladores de la comunidad de La Venta en la zona urbana de Acapulco.
Los pobladores señalaron abuso de los elementos, quienes según los habitantes, trataron de detener a un adolescente de 14 años que acudió a comprar a una tienda. Las autoridades federales señalaron que fue contra personas que ingerían alcohol en la calle, una acción restringida durante la pandemia.
Los videos grabados por los pobladores y difundidos en las redes sociales muestran los orificios de las balas en las paredes de las casas y los automóviles. Las autoridades señalaron que los elementos respondieron a disparos que venían de algunas casas.
Al día siguiente, los pobladores bloquearon la carretera Acapulco-México, para exigir que los elementos de la GN dejaran de hacer recorridos en el poblado por varias arbitrariedades.
La escena corresponde a una operación de la policía municipal, después de una balacera y persecución al oriente de Chilpancingo. Fotografía: José Luis de la Cruz.
Baja la violencia destaca el gobierno
Entre enero y junio disminuyó el homicidio doloso en 19.55 por ciento en el estado, de acuerdo con las autoridades.
Los datos aportados en las mesas de seguridad por el secretario de Seguridad, David Portillo Menchaca, indican que en estos seis meses en Acapulco el homicidio disminuyó en un 35.39 por ciento, en Chilapa bajó un 40.38 por ciento, en Chilpancingo un 41.33 por ciento, en Zihuatanejo un 21.31 por ciento y en Taxco disminuyó un 15.55 por ciento.
Se informó que en los cinco municipios con mayor población en la entidad las disminuciones en el delito de homicidio doloso continuaron con un descenso del 30.37 por ciento.
El gobierno indicó que Guerrero se ubicó a nivel nacional en la décima posición en números absolutos y séptima por cada cien mil habitantes del estado, respecto a las demás entidades de la República.
Suscríbete AQUÍ a nuestro boletín informativo semanal y recibe cada viernes las notas más relevantes de Amapola y de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.