Guerrero: día 4 del contagio

Aumentan a cuatro los casos de Covid. Los ciudadanos capitalinos mantienen la calma ante el coronavirus


 

Texto: Jesús Guerrero y José Miguel Sánchez Cabrera

Fotografía: Lenin Mosso y Amapola Periodismo

20 de marzo del 2020 

 

Otros dos nuevos casos del Covid-19 fueron detectados en Guerrero por las autoridades sanitarias de la entidad, por lo que aumentó a cuatro el número de enfermos por este mal.

 

Aunque aumentaron los casos positivos del Covid-19 en la entidad, en la capital los puntos principales de reunión como el zócalo y la alameda mantuvieron la cantidad de gente habitual en sus espacios.

 

Los dos nuevos casos de coronavirus fueron detectados en Acapulco, en donde se reportó el primer caso.

 

Durante una videoconferencia que se transmitió en redes sociales, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que en breve dará a conocer una serie de medidas para enfrentar las afectaciones que traerá el coronavirus en Guerrero.

 

Pidió a la ciudadanía conservar la calma y tomar las medidas de prevención para evitar el contagio.

 

A partir de este jueves, se cerraron las discotecas, bares, cines, gimnasios y plazas comerciales de Acapulco.

 

La alcaldesa de este puerto, Adela Román Ocampo, pidió a la ciudadanía que se mantenga encerrada en su casa y que eviten visitar las playas.

 

 

Los ciudadanos en calma ante coronavirus en Chilpancingo

A cuatro días de que la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de coronavirus en el estado y de que varias escuelas suspendieron clases desde el martes, algunos pobladores de Chilpancingo salen al centro de la capital de manera habitual.

 

Son las 18:00 horas en el centro de la capital. Es el cuarto día del contagio. En el zócalo nada indica que hubiera una contingencia. El show tradicional de payasos enfrente de la iglesia Santa María de la Asunción está a punto de empezar. La gente poco a poco comienza a llegar y se sientan en las bancas alrededor del quiosco para disfrutar de una tarde más en la capital guerrerense.

 

Amapola. Periodismo transgresor realizó un sondeo a varias de las personas que estaban en el centro. Dijeron sentirse con calma y sin temor ante la posibilidad del contagio.

 

Una madre con su hija que jugaban en las escaleras del quiosco, comento que no sentía pánico. Hoy fue el último día de clases de su hija, quien llevaba un cubrebocas. Sin embargo la madre aseguró que hoy jueves saldrían por último vez.

 

“Mañana sólo saldremos si hay necesidad”, aseguró esta señora que acudió a ver el show de payasos.

 

“Afortunadamente estoy informada, y creo que es bueno no entrar en pánico, porque eso puede afectar nuestro organismo y bajar nuestras defensas”, justificó.

 

Consideró que sí era importante tomar en cuenta las medidas de prevención que se difunden, como el lavado de manos, el uso de cubrebocas, y el gel antibacterial y seguir los protocolos que indiquen las autoridades.

 

Ella está dispuesta a colaborar no saliendo de su hogar como lo indican las autoridades, aunque acatar esta disposición afectaría su economía porque ella se dedica a hacer manualidades y las sale a entregar al centro. De esa manera, indicó, es como apoya a su pareja con los gastos de la casa.

 

En una banca está otra mamá, sentada con su hija, cuando se le pregunta si tiene pánico o miedo por el coronavirus, responde: “No, no estoy en pánico porque no hay ningún caso confirmado y hasta que exista uno, comenzaré a tomar medidas”. A ella le preocupa la suspensión de clases, pues ahora no tiene con quien dejar a su hija cuando sale a trabajar.

 

Aun lado está otro par de personas, quienes comentan que no tienen pánico, y las medidas de higiene que toman son las recomendadas y creen que esa es su manera de protegerse y contribuir. “Estamos dispuestos a seguir con la cuarentena si lo indican así las instituciones, pues en casos como estos, lo importante es contribuir para que la situación mejore”, indicó.

 

Otras personas creen que existen más casos de los que el gobierno dice. “Tenemos que estar prevenidos, si antes me lavaba las manos tres veces, ahora me las lavo seis”.

 

Dos personas de la tercera edad platican en una jardinera, y cuando se les pregunta acerca del virus, comentan que hace falta información y que hay mucha gente que no está preparada. Su acompañante piensa que la gente está exagerando porque hay muchas personas que no saben del tema y los cuidados básicos de higiene son los más importantes y expresó su inconformidad con las medidas que quiere tomar el gobierno de cerrar los negocios. “El gobierno no piensa en las personas que viven al día”, expresó.

 

Todas las personas coinciden en que no tienen que estar en pánico, situación que contrasta con los que en días pasados saturaron y vaciaron las tiendas departamentales de productos de limpieza.

 

 

Descartan los casos sospechosos en Xochistlahuaca y paciente del hospital general de Chilpancingo

El estudiante universitario que regresó de Argentina y fue atendido en el hospital general, cuyo caso fue reportado por este medio, fue descartado por las autoridades sanitarias de entre los sospechosos.

 

Amapola periodismo informó ayer que en la capital, un hombre había ingresado en un cuarto del tercer piso del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón ante los síntomas de la enfermedad para aislarlo y el caso de la mujer en Xochistlahuaca, con base en la información proporcionada por la Jurisdicción Sanitaria 06 y el alcalde Daniel Sánchez Néstor.

 

El personal médico del hospital general contó de manera extraoficial el caso de este hombre que había llegado alrededor de las 13:00 horas y cuando se informó al personal que el paciente podría tener coronavirus se generó mucho nerviosismo, por el despliegue de médicos y enfermeras para conducir al paciente a un cuarto para aislarlo, y después se desinfectó todo lo que ese paciente pudiera haber tocado a su paso desde que ingresó al hospital.

 

Esa misma noche, el mismo personal del hospital descartó que estuviera contagiado, por lo que quedó fuera de la lista de sospechosos.

 

Igual pasó con la mujer de Xochistlahuaca que regresó de Estados Unidos y había mostrado algunos síntomas de esta enfermedad. Las autoridades sanitarias la retiraron de la lista de posibles personas contagiadas.

 

De la mujer de Xochistlahuaca, la autoridad sanitaria negó la existencia de un caso sospechoso en la Costa Chica, como difundió la Jurisdicción Sanitaria 06 y el ayuntamiento.

 

El alcalde fue consultado vía telefónica al respecto. Pidió consultar al sector salud sobre el particular porque es la instancia adecuada.

 

Indicó que el ayuntamiento emitiría este día viernes recomendaciones a la población para evitar contagiarse y anunciaría medidas tomadas por el mismo ayuntamiento.

 

Dijo que retirará de labores al personal vulnerable como personas de la tercera edad, diabéticas, hipertensas y mujeres en gestación.

 

A la gente se le pedirá evitar actos masivos y a los medios les solicitarán que cuando difundan información respecto al coronavirus consulten las páginas oficiales del sector salud.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión