Elecciones 2024: 16 aspirantes han sido asesinados en lo que va del proceso, según Laboratorio Electoral

La mayor parte de los homicidios de los aspirantes ocurrieron en Guerrero, Michoacán y Puebla


Texto y foto: Redacción Animal Político 

11 de febrero 2024

 

Al menos 16 personas que aspiraban a un cargo de elección popular en las elecciones de 2024 fueron asesinadas entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de este año, concluye el reporte sobre violencia política de la agencia Laboratorio Electoral.

El reporte, presentado esta mañana por Arturo Espinosa Silis, director de la agencia, indica que se han reportado 50 casos de violencia electoral, de los cuales 33 son asesinatos de políticos (16 buscaban algún cargo en los comicios en marcha), 11 atentados, cuatro secuestros o desapariciones y dos casos de amenaza grave.

“Hemos registrado 33 casos de personas asesinadas directamente relacionadas con el proceso electoral, es decir: aspirantes, precandidaturas, candidaturas, encuestadores, colaboradores de partidos, funcionarios públicos y familiares”, explica el informe.

En los comicios de 2018 se reportaron 145 víctimas mortales. Foto: Cuartoscuro.

Los aspirantes asesinados

En los casos de homicidios, el reporte da cuenta de cinco asesinatos de aspirantes de Morena: Samantha Carolina Gómez Fonseca (Xochimilco, CDMX), Miguel Ángel Cruz Robles (Villa del Carbón, Estado de México); Ricardo Taja Ramírez (Acapulco, Guerrero); Dagoberto García Rivera (Maravatío, Michoacán) y Porfirio Hernández (Chietla, Puebla).

Cuatro personas asesinadas militaban en el PAN: Alejandro Lanuza Hernández (Salvatierra, Guanajuato); Jaime Damaso Solís (Zitlala, Guerrero); Alfredo Giovanni Lezama Barrera (Cuautla, Morelos), y Javier Torres (Chiautla, Puebla).

Tres más eran de Movimiento Ciudadano: Sergio Hueso (Armería, Colima); Miriam Noemí Ríos (Jacona, Michoacán) y Wilman Monje Morales (Gutiérrez Zamora, Veracruz).

Dos militaban en el PRD: Marcelino Ruiz Esteban (Chilapa, Guerrero) y Moisés Tomás Juárez Abarca (Acapulco, Guerrero).

Uno era del PRI: David Ray González Moreno (Ejido La Pita, Chiapas). Y uno más del PVEM: Jaime Vera (Mascota, Jalisco).

Este 2024 habrá elecciones en México. Foto: Cuartoscuro.

Violencia electoral en los estados

El reporte de Laboratorio Electoral dibuja una radiografía de la violencia electoral en la etapa de precampañas, con la mayor parte de los asesinatos en Guerrero (4), Michoacán (2), Puebla (2), y el resto en CDMX, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Veracruz (todos con un caso).

La agencia explica en su reporte que, en los comicios de 2018, se reportaron 145 víctimas mortales durante el proceso electoral, y en 2021 se registraron 88 homicidios.

El reporte indica que, como ocurrió en 2018 y 2021, la violencia se enfoca en el nivel municipal, pues 13 de las 16 personas aspirantes asesinadas buscaban ser candidatas a una presidencia municipal.

Entérate: La oposición exige al INE acciones concretas para frenar la violencia en las elecciones 2024

“La violencia política y la violencia generalizada en México han visto graves aumentos durante los últimos años. Organizaciones nacionales como Data Cívica han iniciado también procesos de monitoreo para entender cómo el aumento de la violencia ha ido teniendo fuertes impactos en la vida democrática del país. En su más reciente proyecto “Votar entre balas”, Data Cívica advierte que el narcotráfico es la principal amenaza para llevar a cabo elecciones de manera pacífica y democrática”, señala el reporte.

Laboratorio Electoral concluye que su reporte, junto con otros proyectos -como Votar entre Balas– reflejan un clima de violencia generalizada que puede poner en jaque la transición pacífica del poder en varias regiones del país.

Funcionarios estatales dejan cargos para competir por puestos de elección

Se retiran de sus funciones en medio de protestas e inconformidades


Texto y foto: José Miguel Sánchez
30 de enero del 2024
Chilpancingo

 

Varios funcionarios estatales renunciaron a su cargo para competir en los procesos internos de Morena y obtener la candidatura a un cargo de elección popular.

Destacan los casos de funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que en medio de una serie de protestas e inconformidades del sector educativo abandonaron sus espacios para buscar candidaturas.

Desde el secretario particular del titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, Alejandro Mendoza Pastrana, quien deja el cargo para buscar la candidatura a la alcaldía de Chilpancingo.

Otro caso es el del ex subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, que también aparece en las lista de aspirantes a la alcaldía de Chilpancingo.

El ex subsecretario de Educación Media y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, que al igual que sus dos ex compañeros aspira a ser el abanderado de Morena a la alcaldía de la capital.

La actual alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez busca la reelección.

Las renuncias surgen en un contexto de protestas e inconformidades en el sector educativo.

Hoy en Chilpancingo hubo tres protestas de este sector, con movilizaciones y bloqueos de calles en distintos puntos de la ciudad.

En una de las protestas, madres y padres de familia del Jardín de Niños Eduardo Maliachi y Velasco, de la comunidad de Petaquillas, bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Acapulco para exigir a la SEG que designe a un director y a un docente.

De acuerdo con los manifestantes, desde que inició el ciclo escolar este plantel no tiene director y no hay manera de hacer gestiones, ni firmar boletas, tampoco pueden comenzar los procesos de inscripción para el ciclo 2024-2025.

En otra protesta en el centro de Chilpancingo, maestros de escuelas secundarias generales del municipio de Ayutla protestaron en la Dirección de Escuelas Secundarias para exigir la destitución del director general Rafael Ramírez Avilés. Acusaron al director de no respetar la promoción vertical de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Uesicamm) para subdirectores, directores y supervisores.

En el jardín de niños María Luisa Ocampo, ubicado en la colonia Cooperativa, al oriente de Chilpancingo, madres y padres de familia pidieron la destitución de la directora por no asistir a sus labores.

Ayer, estudiantes y docentes de la Universidad Intercultural de los Pueblos de Guerrero (Unipeg) fueron desalojados con violencia de la Autopista del Sol por exigir presupuesto y reconocimiento ofical.

El desalojo dejó un saldo de 20 manifestantes heridos.

Madres y padres de escuelas secundarias generales protestan en Chilpancingo, este 30 de enero del 2024. Foto: Miguel Sánchez

La secretaria de Desarrollo y Bienestar Social estatal, Maricarmen Cabrera Lagunas, anunció también su renuncia al cargo para buscar la diputación federal del tercer distrito, con sede en la Costa Grande, espacio que busca también el alcalde con licencia de Petatlán Javier Aguilar Silva y que incluso renunció al PRI para obtener ese espacio por Morena.

Semanas atrás, el subsecretario del Bienestar, Héctor Suárez Basurto, renunció a su cargo para buscar la candidatura a diputado por el primer distrito de Chilpancingo.

Salir de la versión móvil