Arrancan campañas en Guerrero y tres candidatos a diputados piden seguridad

Texto: Amapola Periodismo

Foto: Alberto Ramírez 

3 de abril del 2024

Chilpancingo


En el arranque de las campañas de candidatos a diputados locales en los 28 distritos electorales tres de ellos, a través de sus partidos políticos, solicitaron medidas de seguridad ante algún riesgo que puedan tener por parte de la delincuencia.

Fabiola Matildes Gama, consejera y presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (Iepcgro), dijo que por los protocolos establecidos no se pueden dar a conocer los nombres de los abanderados que pidieron medidas de seguridad.

Las campañas de los candidatos a diputados empezaron el pasado domingo 31 de abril y se inscribieron 847 abanderados ante el Iepcgro.

«Ya recibimos tres solicitudes (para medidas de seguridad) de candidatos a diputados que las turnamos a la Secretaría General de Gobierno», dijo.

La presidenta de Iepcgro señaló que en el mapa considerados como focos rojos que les entregó el gobierno establece que las zonas de alto riesgo para los candidatos son en municipios de la Tierra Caliente, algunas zonas de la región Centro y la Costa Grande.

Según Fabiola Matildes, los tres candidatos a diputados locales ya deben de tener medidas de seguridad a partir de este martes.

Este miércoles 3 de abril fue el último día para el registro de candidatos a alcaldes que contenderán para los 83 municipios en Guerrero y sus campañas arrancan el próximo 20 de abril.

La consejera presidenta del Iepcgro, Fabiola Matildes Gama, informó cómo se desarrolló el registro de candidatas y candidatos a las alcaldías en Guerrero, este 3 de abril en Chilpancingo.

Victoriano Wences Real, líder estatal del Partido del Trabajo (PT), mencionó que varios candidatos a las alcaldías de municipios de la Tierra Caliente, Costa Grande, Montaña, Costa Grande y Zona Norte solicitarán escoltas porque recibieron amenazas, pero no especificó de qué tipo.

 

«Vamos a esperar que los compañeros inicien sus campañas para hacer la solicitud de que se les den medidas de seguridad», afirmó Wences Real, quien es candidato a la alcaldía de Tlapa en la región de la Montaña.

El candidato por el Partido del Bienestar Guerrero a la alcaldía del municipio de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza, acudió este miércoles al IEPC a registrarse y dijo que a pesar de que sufrió un atentado para privarlo de la vida va a realizar campaña.

«El atentado que sufrí no fue perpetrado por la delincuencia organizada tiene un móvil político», denunció Crispín Agustín, quien renunció a Morena luego de que no le dieron la candidatura.

Foto: Alberto Ramirez

El abanderado del PBG mencionó que ya solicitó al gobierno medidas de seguridad y espera que se les asignen una vez que inicie campaña el próximo 20 de abril.

A unas horas de que concluya el registro de candidatos y candidatas a las alcaldías, el partido Movimiento Ciudadano (MC) estaba evaluando su participación con abanderados en algunos municipios de Tierra Caliente y en Chilapa en donde, dijeron los dirigentes, hay una situación de alto riesgo por la presencia de grupos del crimen organizado.

Violaciones reiteradas de la veda y promoción indebida a favor de AMLO marcan proceso de revocación

El presidente y otros personajes de Morena violaron ya en varias ocasiones la veda por la revocación, y hay sospecha sobre el origen de los recursos para la campaña de #QueSigaAMLO.


Texto: Arturo Daen / Animal Político

Fotografía: Oscar Guerrero

22 de marzo del 2022

 

El camino rumbo a la consulta de revocación de mandato del próximo 10 abril está marcado por violaciones reiteradas de la veda electoral, promoción indebida del proceso y la falta de certeza sobre quién costea la campaña con la leyenda #QueSigaAMLO, en varios puntos del país.

Desde febrero a la fecha el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó al menos 6 resoluciones del INE sobre que el presidente López Obrador, legisladores y gobernadores de Morena violaron la veda estipulada en la Constitución y la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Los casos presidenciales que ratificó el Tribunal son los de las conferencias mañaneras del 28 de febrero, y propaganda que hizo López Obrador en Sonora el 12 y 13 del mismo mes. Además, aunque el asunto aún no ha llegado al TEPJF, recién la Comisión de Quejas del INE encontró que el mandatario federal y su gobierno no respetaron la veda con publicaciones en Facebook los días 7, 14, 15 y 17 marzo.

Tampoco respetaron las restricciones Claudia Sheinbaum en lo individual, el grupo parlamentario de ese partido en el Senado y 18 mandatarios estatales, que publicaron una carta de apoyo al presidente, según las resoluciones de autoridades electorales.

Hasta ahora han sido presentadas al menos una decena de denuncias por violaciones a la veda, según un recuento de Strategia Electoral.

Y aunque el TEPJF aclaró que el decreto aprobado por el Congreso para redefinir qué se considera propaganda no era aplicable a este proceso de revocación, el presidente López Obrador acudió este lunes a inaugurar el aeropuerto de Santa Lucía, se mostró ante la gente como en un acto de campaña y dijo que acudirá a votar a la consulta. Personajes como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, del mismo modo, celebraron al presidente y el logro de esta obra.

Foto: Oficial

Promoción con decenas de espectaculares y llamadas condicionando apoyos

Una de las situaciones más llamativas en torno a la consulta de Revocación de Mandato ha sido el despliegue de decenas de espectaculares y la entrega de volantes con la leyenda #QueSigaAMLO, en varios puntos del país.

La ley permite a los ciudadanos pronunciarse en torno a la revocación, sin embargo, el INE estimó la semana pasadaun gasto de  unos 5 millones 480 mil 045 pesos en este tipo de anuncios,  por lo que consideró que no se tratan de un ejercicio espontáneo de ciudadanos,, y se indaga si partidos políticos están involucrados, contraviniendo la ley.

“Si bien la ciudadanía se encuentra en plena libertad para externar su posición en torno al proceso de revocación de mandato y hacer público su apoyo al Presidente de la República para que continúe en el cargo, ello debe estar libre de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales”, refirió el Instituto.

Este lunes, Animal Político también dio a conocertestimonios de adultos mayores y maestros que recibieron llamadas telefónicas y visitas, donde se les pide votar por la “ratificación” del presidente, para que sigan los apoyos sociales y la aplicación de vacunas.

“Hay muchos vicios, muchas irregularidadesgeneradas desde el gobierno, desde quienes impulsaron la consulta, que han ensuciado el proceso, ¿a qué me refiero con ensuciado? A que no ha habido equidad, no ha habido certeza, ha habido intervención de servidores públicos”, opinó sobre el proceso de revocación Arturo Espinosa, especialista en temas electorales.

Desde la perspectiva de Espinosa, las irregularidades observadas serían suficientes para anular cualquier otra elección, aunque por las características del ejercicio, su costo y porque quizá ni siquiera se logren los votos para que sea vinculante, no sería práctico o útil promover su nulidad.

Sin embargo, sí considera necesario hacer una reflexión sobre cómo este tipo de ejercicios de democracia participativa, como el de esta consulta y la de 2021, no han sido impulsados realmente por los ciudadanos, sino por los partidos para sus propios intereses.

“Este tránsito lo estamos haciendo de la manera incorrecta, porque no estamos buscando generar auténticos ejercicios de participación ciudadana”, opinó Espinosa. “Son los partidos políticos quienes están usando estas figuras”.

Irregularidades desde la recopilación de firmas

Desde la etapa de recolección de firmas a favor de que se hiciera la consulta de revocación de mandato las autoridades electorales detectaron irregularidades.

Se dieron hechos como el de que la asociación “Que siga la democracia” promovía en las calles el ejercicio como una “ratificación de mandato”, confundiendo a la ciudadanía sobre el sentido real de la consulta, que en realidad es de revocación.

En esto también incurrieron dirigentes de Morena, como verificó El Sabueso.

 


Otro punto es que el INE detectó que gobernadores, diputados y líderes de Morena  intervinieron en el proceso de recolección de firmas de apoyo al ejercicio, utilizando recursos públicos de forma indebida.

Ya en la revisión, el INE encontró hechos como que promotores de la consulta habían incluido las firmas de 18 mil personas fallecidas, que supuestamente habían dado su apoyo para este ejercicio. “Se trata de una adulteración sistemática de la voluntad popular”,acusó en febrero Uuc-kib Espadas, consejero electoral.

El presidente López Obrador y Morena han promovido este ejercicio de revocación destacando que así se fortalece  la democracia en México, dando a los ciudadanos la oportunidad de elegir libremente si quieren que siga o no en el cargo el presidente o la presidenta en turno.

La oposición, en tanto, critica que este ejercicio es un montaje y servirá al presidente para acusar al INE si se tiene una baja participación, aunque Morena le negó el presupuesto solicitado para instalar más casillas.

Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.

 

Te puede interesar: Desaparece desde hace un año programa de Escuela de Tiempo Completo en Chilpancingo

Revocación de mandato: piden a adultos mayores y maestros “apoyar” a AMLO en la consulta del 10 de abril

Adultos mayores beneficiarios del programa de pensión para este sector han recibido llamadas telefónicas y visitas para llamarlos a votar por la “ratificación” del presidente. Maestros de Tamaulipas también recibieron esa “invitación”, así como la petición de extender el exhorto a otros.


 

Texto: Zedryk Raziel y Nayeli Roldán / Animal Político

Fotografía: José Luis de la Cruz (Archivo)

21 de marzo de 2022

 

Beneficiarios del programa de pensión para adultos mayores han recibido llamadas telefónicas, propaganda y visitas domiciliarias para llamarlos a participar en la votación sobre el proceso de revocación de mandato, el próximo 10 de abril, y apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador. De lo contrario —les han dicho—, se “quitarían” los programas sociales.

Además, maestros pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Tamaulipas recibieron la “invitación” de sus dirigentes para ir a votar, y también les pidieron que “extiendan la invitación” para acudir a las urnas, aunque todo esto se ha hecho mediante llamadas de WhatsApp para no dejar evidencia de la petición.

A inicio de mes, en la colonia Lagunilla de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, la suegra de Rodolfo Loyola, beneficiaria de la pensión para adultos mayores, recibió en su domicilio volantes con diseños muy parecidos a los carteles que están en las calles y que semejan una cartelera de lucha libre.

“La lucha es hoy. En esta esquina (la imagen del presidente López Obrador). Y en esta otra (fotografías de Ricardo Anaya, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari y Carlos Loret)”, muestran los volantes.

Debajo de esas imágenes hay otra leyenda: “Están en riesgo las becas a jóvenes y niños, las pensiones a adultos mayores, el metro a 5 pesos, las vacunas y los apoyos a mujeres en el campo. Es momento de luchar junto con AMLO para defender al México que estamos transformando. ¿En qué esquina estás?”.

En la parte posterior del volante está esta información: “Participa este 10 de abril en la revocación de mandato y apoya al presidente López Obrador: si no participas, los corruptos nos quitarán las becas, los apoyos y las pensiones que hoy recibimos. Dile sí a AMLO y no a los corruptos de siempre”.

Violeta Toledo, de 75 años, también beneficiaria del programa para adultos mayores, recibió una llamada, pero en cuanto respondió, solo se escuchó una grabación. “La semana pasada, la noche del martes, me marcaron, era una grabación que decía: ‘Para que sigas recibiendo tu tarjeta, ve a votar por la ratificación de AMLO el 10 de abril’. Y me colgaron”, relata.

Violeta, que vive en la alcaldía Cuauhtémoc, se pregunta: “¿Cómo es que saben nuestro nombre, nuestro teléfono y que tenemos esa tarjeta? Nos llaman sin ningún recato, me parece muy mal que usen nuestros datos, están violando nuestra privacidad. Es una coerción, una amenaza, y no nos gusta. ¿Cómo que nos advierten, si está en la Constitución ese derecho (a recibir la pensión)? Ellos se contradicen, no es correcto lo que hacen”.

—¿Y usted qué va a hacer? —se le pregunta.

—No voy a ir a votar, porque es equivocado lo que están haciendo por teléfono y lo que nos están pidiendo. Eso no se hace. Eso lo hacía el PRI.

“Un regalo del presidente”

Gloria Negrete, de 78 años, es otra beneficiaria del programa para adultos mayores en la alcaldía Benito Juárez, también en la Ciudad de México. En marzo, las autoridades les debieron depositar lo correspondiente al periodo marzo-abril, pero esta vez les depositaron también el de mayo-junio, todo junto. Ella cree que es un “estímulo” para que los adultos mayores participen en la consulta de revocación.

Recibió una llamada telefónica para presionarla para participar en la consulta y apoyar a López Obrador. La llamada la hicieron de un call center, una mujer que no se identificó.

“Me llamaron de un número desconocido. Contesté, era una persona, una mujer, que lo primero que me dijo fue: ‘Usted sabe que el beneficio de la pensión de adultos mayores es un regalo de su presidente, ¿verdad?’. Yo inmediatamente me encolericé y le dije: ‘No, no es un regalo del presidente, es cuestión de los impuestos de todos’. Pero no me escuchó, siguió hablando y hablando”, recuerda.

“Lo que me dijo después fue que era ‘necesario’ que fuera a votar a las urnas el 10 de abril, y que optara por la ratificación, me lo repitió dos veces, porque ‘de otra manera podría llegar uno nuevo y nos quitaría todos los beneficios’. Cuando me terminó de decir eso, yo le dije: ‘Yo lo que quiero es que AMLO se vaya, no estoy de acuerdo, y sabemos todo mundo que este beneficio que nos están dando es producto de los impuestos de todos, incluso los míos’. Me colgó y no dijo nada”.

—¿Qué opina de esta llamada, que tienen sus datos como beneficiaria de un programa social y que básicamente la estén presionando para ir a participar?

—Me enoja muchísimo porque en primer lugar están utilizando unas listas que deben de ser de (la Secretaría de) Bienestar, ¿quién se las da, con qué derecho nos llaman y con qué derecho nos amenazan? Que si no votamos por la ratificación, vamos a perder los beneficios.

Otro caso ocurrió en la colonia Narvarte de la Ciudad de México. Elyzabeth, vecina de la zona, ha escuchado cómo en las “Semanas del Bienestar”, en las que Servidores de la Nación ayudan en la asesoría de trámites y en la venta de despensas a bajo costo, hablan de los logros del presidente e invitan a la gente a participar en la revocación de mandato. Mientras tanto, sus vecinos adultos mayores también han recibido la visita en sus casas de los Servidores de la Nación para pedirles que participen en las urnas el próximo 10 de abril.

Instrucción magisterial

En el caso de los maestros, la instrucción comenzó a correr la semana pasada a través de la comunicación por jerarquía en la organización del SNTE. Los delegados sindicales giraron la instrucción a las coordinaciones regionales y estas, a su vez, a las secretarías generales de cada estado, para que transmitan la invitación a participar en la revocación de mandato entre los maestros de base, confirmaron fuentes de Tamaulipas.

Animal Político publicó este 18 de marzo que el Instituto Nacional Electoral (INE) estimó que el gasto invertido en anuncios en la vía pública en todo el país y en redes sociales para promocionar la consulta de revocación de mandato y la figura de Andrés Manuel López Obrador asciende a, cuando menos, 5.4 millones de pesos.

La Unidad Técnica de Fiscalización y la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE detectaron 535 anuncios publicitarios en calles de varios estados del país, de los cuales 278 son espectaculares en vialidades. Con base en información de proveedores, el árbitro electoral estimó que el precio unitario de cada anuncio de ese tipo es de 17 mil 96 pesos, por lo que el gasto total ascendería a 4 millones 754 mil 688 pesos.

Además, el Poder Legislativo recientemente aprobó una propuesta de Morena para que los dichos de los funcionarios públicos no sean considerados propaganda oficial y, con ello, se les abra la puerta a que hablen libremente sobre el ejercicio del 10 de abril.

La iniciativa de Morena fue aprobada el 10 de marzo por la Cámara de Diputados y el 17 de marzo también por el Senado. Ese mismo día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en edición vespertina.

Sin embargo, un día después, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que ese decreto está vigente pero no es aplicable para el proceso revocatorio, porque los ajustes normativos no pueden realizarse cuando ya hay procesos electivos en marcha.

Salir de la versión móvil