Inflación en julio llega a 5.57 %, su mayor nivel en 14 meses; jitomate y cebolla, entre lo que más subió de precio

La inflación liga cinco meses al alza y se ubica en su mayor nivel desde mayo desde mayo de 2023, cuando llegó a 5.84 %, de acuerdo con datos del Inegi.


Texto: Redacción Animal Político

8 de agosto del 2024

 

En julio de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 1.05 % respecto al mes anterior; con este resultado, la inflación general anual en México se ubicó en 5.57 %, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, la inflación liga cinco meses al alza y se ubica en su mayor nivel desde mayo de 2023 cuando llegó a 5.84 %.

En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.48 % y la anual, de 4.79 %.

Foto: Alberto Ramírez

Inflación: lo que más subió y bajó de precio en julio

Los bienes, cuya variación tuvieron mayor incidencia al alza en la inflación fueron: jitomate (33.34 %), cebolla (25.08 %); naranja (18.57 %), aguacate (17.01 %); gas doméstico LP (6.70 %); carne de cerdo (4.77 %); y huevo (3. 67%).

En contraste, entre los servicios y productos a la baja está la uva, el chile serrano, el tomate verde; la papaya, el limón; el azúcar y aceites y grasas vegetales comestibles.

Índice Nacional de Precios al Consumidor. Gráfica del Inegi

Inflación subyacente y no subyacente

La inflación subyacente −variación de los precios de bienes y servicios que son más estables, esto es, que no varían fácilmente en el tiempo como mercancías y servicios− incrementó 0.32 % a tasa mensual y 4.05 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 0.12 % y los de servicios, 0.55 %.

El índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, presentó un alza de 3.29 % mensual y se disparó a 10.36 % anual.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 5 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.69 %.

Este texto es original de Animal Político y es reproducido con su autorización. Puedes leer la nota original aquí.

¿A quiénes y cómo afecta si el dólar sube en México?

¿Es bueno o malo que suba el dólar? ¿Cómo puede afectar la subida del dólar al mexicano promedio? Te lo explicamos.

Texto: Daniel Villaman/Revista Espejo
Foto: Internet
6 de agosto del 2024 

En las últimas semanas, ha sido noticia la depreciación de la que el peso mexicano ha sido objeto frente al dólar estadounidense. La subida del dólar fue tan pronunciada como escandalosa, pues nuestra moneda nacional ya llevaba varios meses apreciándose, en el fenómeno que los medios bautizaron como “superpeso“. Sin embargo, cabe preguntarnos: ¿Por qué festejamos cuando el dólar baja y nos lamentamos cuando sube? ¿Cualquiera de los dos sucesos tiene siquiera efecto sobre el mexicano de a pie?

Contrario a la creencia común de que el precio del dólar solo te afecta si ganas tu sueldo en dólares o recibes dinero de familiares en el extranjero, la verdad es que las fluctuaciones en la cotización de la moneda sí tiene el potencial de afectarnos a todos.

¿Cómo nos afecta la subida del dólar? 

Que el dólar suba con relación al peso mexicano implica, por definición, que nuestra moneda pierde valor en el mercado. Esto significará un aumento directo en el precio de las mercancías importadas, lo que provoca una reacción en cadena que termina afectando igualmente el precio de los productos locales. En economía, dicho fenómeno se conoce como “inflación importada“.

Una forma en que la depreciación del peso afecta a las finanzas públicas es, por ejemplo, por medio de la deuda que las empresas propiedad del estado, Pemex y CFE, tienen denominadas en dólares. La subida del dólar provocaría que terminaran costándole más al gobierno federal, sobre quien termina recayendo la responsabilidad.

Cabe mencionar que las paraestatales no son las únicas con deudas en dólares. La gran mayoría de empresas mexicanas listadas en bolsa tienen, igualmente, obligaciones denominadas en moneda extranjera. Algunos casos son Cemex, Grupo Bimbo, Grupo Carso, Liverpool o FEMSA.

Además de esto, está el factor especulativo. Si el peso mexicano presenta una caída abrupta y de gran magnitud, puede ahuyentar las inversiones denominadas en nuestra moneda, afectando negativamente las expectativas sobre el país por el riesgo de que siga cayendo.

¿Es bueno o malo que el dólar suba? 

Sería impreciso asegurar que cualquiera de las dos cosas es buena o mala pues, en ambos casos, hay personas que salen tanto beneficiadas como perjudicadas. Dejando de lado los efectos negativos ya expuestos, la subida del dólar puede mejorar la competitividad de México en el mercado global, al hacer que las mercancías mexicanas sean más baratas, impulsando las exportaciones y beneficiando la balanza comercial del país. También aumentarían los ingresos de las familias receptoras de remesas.

Por otro lado, si el dólar baja y el peso se aprecia, desaparece la presión inflacionaria sobre los precios y se beneficia al consumidor común. Es más barato importar y se incentivan las inversiones en moneda nacional. Cuando el peso es fuerte, hasta viajar fuera del país resulta más barato.

Este texto es original de Revista Espejo y es reproducido por Amapola Periodismo como parte de una alianza de medios. Puedes leer la nota original aquí.

Salir de la versión móvil