Texto: Amapola periodismo Fotografía: Oscar Guerrero 15 de agosto del 2023 Chilpancingo
Después de un casi un mes en operaciones del refugio Perritos para caninos en situación de calle que instaló el senador Félix Salgado Macedonio, los perros que alberga no son adoptados y ya hay una sobre población, reconoció el legislador morenista.
Durante una de sus habituales transmisiones en vivo en redes sociales, el senador y padre de la gobernadora se quejó porque no han adoptado a los perros que están en el albergue.
«Ya tenemos 107 (perros) y la idea es que aquí en el refugio no pasemos de 100, que conforme llegan se vayan dando en adopción», dijo Salgado Macedonio en su video.
El senador expuso que recibe muchas visitas al refugio, ubicada en el Fraccionamiento Las Vegas, pero que no adoptan a los perros.
«Vienen a perritos felices, todo muy bonito, se dan su vuelta, agarran los perritos, los alimentan, traen alimento, apoyan, pero yo les quiero pedir que también nos ayuden; ya tenemos 107 perritos en el refugio», dijo el senador.
Salgado Macedonio explicó el proceso que siguen los perros cuando ingresan al refugio.
«¿Qué se hace cuando llegan? Se bañan, se desparasitan, se les quita la pulga, la garrapata y se esterilizan; tenemos la clínica aquí y lo que sigue es llevarnos al perrito en adopción, porque ya tenemos 107 y no podemos rebasar los 100», insistió.
Pero mostró también en el video a unas siete personas que lo acompañaban en el refugio, quienes adoptarían algunos perros para mantener el número establecido.
En redes sociales personas denunciaron que son muchos requisitos y condiciones para que un perro callejero ingrese al refugio.
En estas denuncias públicas expusieron que la persona debe costear la esterilización, donar un bulto de alimento y algunos utensilios, como correas y cadenas. Además que los canes que lleven deben estar vacunados contra el parvovirus.
«Claro que los refugios sobreviven con donaciones, venta y lucha, pero ese no es un refugio cualquiera, es de una persona de gran peso político y social, es para que tuvieran cubiertos todos los gastos», comentó una usuaria de redes sociales.
Es en redes sociales sociales donde las personas más se quejan del condicionamiento para ingresar un perro callejero al refugio.
Perritos Felices lo creó Salgado Macedonio y aun cuando es una iniciativa privada, muchos funcionarios públicos estatales del gobierno de su hija acudieron a apoyarlo en la construcción.
El senador nunca ha transparentado los gastos que confirmen que utilizó sólo recursos propios.
En la actualidad todavía es visitado por funcionarios estatales.
Perritos Felices durante su inauguración el pasado 17 de julio del 2023. Foto: Oscar Guerrero
Sin reglas claras de operación, con la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, funcionarios públicos estatales y diputados, el senador Félix Salgado Macedonio inauguró esta mañana su refugio para perros en situación de calle llamado Perritos Felices.
El evento inició con una caminata a las 7:30 horas encabezada por la gobernadora Salgado Pineda, junto con su padre, el senador Salgado Macedonio y su hermana la presidenta del DIF estatal, Liz Adriana Salgado Pineda.
Unos 200 seguidores de Salgado Macedonio llegaron al punto de partida para unirse a la caminata, en la esquina del antiguo Libramiento a Tixlta y la avenida Insurgentes y recorrieron a pie, otros en moto, cuatrimoto y bicicletas unos 500 metros hasta llegar al punto más alto del fraccionamiento Las Vegas, lugar donde se ubica Perritos Felices.
Todos los asistentes vestían playeras y gorras con el logo de Perritos Felices. Durante el recorrido hubo música de viento que acompañó el contingente.
Para el recorrido elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Estatal bloquearon la circulación en las calles cercanas.
Entre los asistentes en el recorrido estuvieron funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales (Semai) y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado.
El contigente llegó a Perritos felices y fue la gobernadora junto con su padre quienes cortaron el listón de inauguración.
Para este primer acto elementos de seguridad de la gobenadora impidieron el acceso a la prensa.
Después del evento de inauguración, la gobernadora realizó un recorrido por el lugar; ella y su padre subieron al punto más alto del refugio, donde construyeron una pirámide y en la punto colocaron un cuarzo de un metro de alto, que de acuerdo con Salgado Macedonio, fue traído desde África.
Ya en la pirámide Salgado Macedonio y la gobenadora dirigieron un mensaje a unos 800 asistentes que lograron llegar al lugar.
Entre los asistentes estuvieron el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez; el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; el procurador del Medio Ambiente y Protección Ambiental de Guerrero, Carlos Toledo Manzur; el ex jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García.
Otros funcionarios de menor nivel fueron el secretario particular de Marcial Rodríguez Saldaña, titular de la SEG, Alejandro Mendoza Pastrana; el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; el subsecretario de Educación Media y Superior, Marco Antonio Marban Galván; el subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Ricardo Ramírez Ibarra y el subsecretario de Desarrollo Social, Héctor Suárez Basurto.
Entre los diputados asistentes estuvieron el diputado local Joaquín Badillo Escamilla y Beatriz Mojica Morga, y la diputada federal Rosario Merlin García.
Todos estos servidores públicos portaron la playera y gorra de Perritos felices.
Salgado Macedonio es el principal impulsor de este espacio y durante sus participaciones nunca específico las reglas de operación del lugar o cómo funcionaría.
«Aquí estará abierto de ocho de la mañana a 10 de la noche y podrán venir a casarse, a traer a la quinceañera a tomarse fotos, habrá cuidador, velador y una compañera que se hará cargo del ingreso de los perritos», dijo Salgado Macedonio.
Agregó que los perros que ingresen heridos o maltratados recibirán atención médica y posteriormente serán dados en adopción.
Nunca habló sobre los requisitos para ingresar o para adoptar a los perros.
Durante el evento también mostraron dos ambulancias que darán servicio veterinario y de traslado para los perros, pero tampoco explicó si recibirán reportes. Nada sobre cómo acceder a dicho servicio.
Una de las ambulancias fue pintada con los colores del gobierno del estado, aunque sin logos. La otra es un carro modelo atrasado adaptado como ambulancia.
Salgado Pineda dijo que esta acción «muestra el gran corazón» de Salgado Macedonio.
«Va a haber más refugios de Perritos Felices en otros municipios como Acapulco, Iguala, Zihuatanejo, el senador ya se comprometió», mencionó la gobernadora.
En el espacio también hay un área destinada como veterinaria y en transmisiones que realizó el senador anteriormente en sus redes sociales se observa que uno de los médicos será el ex director del Zoológico Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega, cesado por una serie de irregularidades durante su administración del parque.
En el espacio destinado había unos 10 perros, a los que poca gente les prestaba atención. Los perros, en su mayoría cachorros, dormían y descansaban en casas de madera. Los asistentes estuvieron más interesados en buscar una foto con el senador y la gobernadora.
El refugio contrasta con la realidad que rodea el lugar, además de las carencias de servicios básicos como el agua y el drenaje que faltan en colonias cercanas, durante el recorrido se observaron perros en situación de calle y algunas casas cerca del refugio con perros en las azoteas, lo cual es un delito de acuerdo con la Ley 491 de Bienestar Animal.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el recorrido de inauguración del refugio para perros de la calle de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio. Foto: Óscar Guerrero
El refugio para perros que lidera el padre de la gobernadora es secundado por sus seguidores, varios de ellos servidores públicos, que nunca se han acercado a documentar las necesidades de los habitantes que rodean la estancia. El lugar tendrá, al parecer, como uno de los veterinarios al cuestionado ex director del zoológico Zoochilpan
Texto: Itzel Urieta
Fotografía: Óscar Guerrero e Itzel Urieta
16 de julio del 2023
Chilpancingo
El refugio para perros creado por el senador Félix Salgado Macedonio, Perritos Felices, recibe toda la atención de sus seguidores y funcionarios públicos estatales, cuando las colonias de alrededor carecen de servicios como agua y drenaje y otras están asentadas en zonas de riesgo.
Dicho refugio está ubicado en el punto más alto del Fraccionamiento Las Vegas, detrás del Mercado Central Baltasar R Leyva Mancilla, una zona en la que hay varios asentamientos irregulares y viviendas construidas sobre causes y laderas de barrancas.
Para llegar a Perritos Felices una serie de letreros guían el camino, el primero fue puesto en el cruce de la Avenida Insurgentes y el Libramiento a Tixlta, en el punto conocido como Las Parotas.
El acceso principal a Perritos Felices. Foto: Itzel Urieta.
Los vecinos comentaron que Salgado Macedonio sube diario al refugio, a veces en camioneta, otras en bicicleta, pero siempre acompañado de sus seguidores. De esto él deja constancia casi a diario en sus redes sociales.
Un segundo letrero está en la calle que ingresa al Fraccionamiento Las Vegas y de ahí la única calle es la que llega a Perritos Felices.
La construcción de este refugio inicio el 8 de junio pasado y durante una visita que realizó Amapola, periodismo transgresor al lugar se vio que un tramo de la calle que llegaba a Perritos Felices estaba descuidada, el concreto partido y con baches complicaba el ingreso de los automóviles.
Un par de días antes de la inauguración, prevista para hoy 16 de julio, ese tramo de calle descuidado fue encarpetado para que la decena de automóviles de los seguidores y funcionarios del senador suban sin algún problema.
Tramo reparado de la calle que da acceso a Perritos Felices. Foto: Itzel Urieta.
“Es lo único bueno que hicieron, medio arreglar la calle para subir, lo malo es que sube mucha gente, aquí todos nos conocemos y nos da un poquito de desconfianza ver tanta camioneta subir”, mencionó uno de los vecinos del lugar.
Inmediaciones de la barranca Las Calaveras, declarada zona de riesgo por las autoridades de Protección Civil. Foto: Itzel Urieta.
De acuerdo con los vecinos, además de reparar la calle, los allegados y parte del proyecto que lidera Salgado Macedonio también limpiaron y podaron los arbustos de la calle y alrededores.
En Perritos Felices hay alberca para los perros y sembraron una docena de árboles en el lugar, pero alrededor de este proyecto la realidad es otra; la escasez de agua en otras partes del fraccionamiento es evidente. El contraste entre las colonias y el refugio es evidente.
En Perritos Felices hay mucha vegetación, agua, el espacio destinado a la clínica tiene aire acondicionado, servicios con los que muchos habitantes cercanos al lugar no cuentan.
Los vecinos ven subir pipas de agua de manera frecuente para llenar la alberca y regar los arboles. “Aquí tenemos un tanque de agua, se supone que es para almacenar y tener agua en temporada de secas, pero la verdad sólo llena en época de lluvias, fuera de ahí, como todos, sufrimos por agua”, dijo Josefina, vecina del lugar.
En los límites del Fraccionamiento Las Vegas hay dos barrancas, en las cuales hay asentamientos, muchas de esas viviendas no tienen drenaje y vierten las aguas residuales en el cauce de la barranca.
Esta zona también está definida como una área de riesgo por el Ayuntamiento de Chilpancingo; una lona en un tajo del cauce avisa a los habitantes del riego que corren al vivir ahí.
Metros más adelante está la barranca Las Calaveras, cuyo cauce y márgenes también está lleno de viviendas, la mayoría de madera, que no cuentan con servicios básicos.
El cauce de la barranca Las Calaveras desemboca en los límites del fraccionamiento Las Vegas, a partir de ahí se convierte en drenaje y corre por debajo del mercado central hasta desembocar en el Río Huacapa, a la altura de la terminal de autobuse.
Lo que deja en evidencia este proyecto encabezado por el senador, padre de la gobernadora, es la diferencia. Aun cuando a diario suben funcionarios estatales a visitar Salgado Macedonio y su obra, ninguno se ha acercado a las viviendas, al menos es lo que expusieron los habitantes, a documentar sus necesidades.
En las transmisiones de Facebook realizadas por Salgado Macedonio se observó que el ex director del zoológico Zoochilpan, José Ruben Nava Noriega, señalado de graves irregularidades en la administración del zoológico, es uno de los veterinarios encargados de atender a los perros que ya hay en el refugio.
Nava Noriega fue cesado como director del zoológico después de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guerrero (Semaren) detectara irregularidades como la venta ilegal de especies en el Zoochilpan, falta de comprobación de recursos económicos y, además, ordenar cocinar cuatro cabras pigmeas que estaban en el zoológico para la cena de Navidad.
El refugio para perros creado por Félix Salgado Macedonio en el Fraccionamiento Las Vegas. Foto: Óscar Guerrero.