Mueren mujer de la Montaña y su bebé por supuesta negligencia médica

Texto: Jesús Guerrero

Foto: Especial 

Jueves 13 de junio de 2024

Chilpancingo

 

Bertina Morales Santiago, de origen indígena, murió este miércoles 12 de junio en el Hospital General Donato G. Fonseca, de Acapulco, después que su bebé falleció en su vientre a causa de una presunta negligencia médica, denunciaron sus familiares y la activista Elvira García Rodríguez.

Originaria de Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande, Bertina Morales fue llevada de emergencia por sus familiares al hospital de Ometepec el sábado 8 de junio.

Para llegar a Ometepec, los familiares rentaron un vehículo particular que se tardó siete horas de camino desde Dos Ríos.

En esta comunidad na savi de la Montaña Alta de Guerrero, hay una clínica del Bienestar IMSS recién inaugurada, pero no hay médicos, medicamentos ni ambulancia propia, mencionó Elvira García.

Explicó que el sábado 8, Bertina Morales, quien tenía cinco meses de embarazo, ingresó a la una de la tarde al hospital de Ometepec y fue atendida por un médico pasante, quien la inyectó para que, supuestamente, expulsara al bebé y calmar los dolores.

«A las nueve de la noche, Bertina se puso más grave y llegaron más médicos para atenderla, pero le dijeron a la familia que era necesario que fuese trasladada al Hospital de Acapulco o de Chilpancingo», relató.

Elvira García recalcó que el sábado habló vía telefónica con la titular en Guerrero de la Secretaría de Salud, Aydé Ibarez Castro, quien ordenó el traslado de Bertina Morales al Hospital Donato G. Fonseca, de Ciudad Renacimiento, Acapulco.

«En la madrugada del domingo 9 de junio, Bertina Morales fue intervenida quirúrgicamente y le extrajeron el bebé muerto; pero ella quedó muy grave», puntualizó.

Estableció que el miércoles 12 de junio, Bertina Morales murió en el Hospital a causa de que las autoridades de salud del estado no le brindaron una atención adecuada.

Refirió que el jueves 6 de junio, Bertina Morales se sintió mal y sus familiares la llevaron al hospital de Ometepec, de donde la regresaron a su casa pese a que ya estaba arrojando el líquido amniótico, que es el que rodea al bebé.

«Nosotros creemos que cuando el sábado 8 de junio ingresó Bertina Morales al hospital de Ometepec, el bebé ya había muerto; y los médicos, en vez de extraerle de manera inmediata el niño, ahí lo dejaron; y por eso ella también falleció», afirmó Elvira García.

La activista que ha encabezado protestas en Chilpancingo para exigir al gobierno del estado que los centros de salud funcionen y que se reabran las escuelas en comunidades de Cochoapa el Grande, anunció que el próximo lunes 17 de junio, va a presentar una denuncia formal por presunta negligencia médica contra los médicos de Ometepec que atendieron a Bertina Morales.

En mayo de 2023, Elvira García encabezó un plantón con mujeres y niños afuera de la sede del gobierno estatal, protesta que fue desalojada por la policía estatal, por órdenes, dice ella, de la gobernadora Evelyn Salgado.

Tras el desalojo, la mandataria atendió a Elvira y la gente que la acompañaba.

Elvira García recordó que en esa ocasión se firmó una minuta de acuerdos que en su mayoría han sido cumplidos.

En ese entonces, el gobierno estatal envió varias ambulancias a las comunidades pero le corresponde a sus habitantes pagar el mantenimiento mecánico y, además, comprar la gasolina y contratar los servicios de un chofer cuando sea utilizada en casos de el traslado de sus enfermos.

Al poblado Dos Ríos le tocó una ambulancia, pero no funciona porque se le averió la batería.

«En el caso de Bertina Morales, se tuvo que pagar un vehículo particular para llevarla de emergencia al hospital de Ometepec», refirió Elvira García.

Este jueves 13, fue sepultado el cuerpo de Bertina Morales en el panteón de su pueblo natal, Dos Ríos.

Elvira García acusó de «mentiroso» al presidente Andrés Manuel López Obrador cuando éste presume en sus conferencias mañaneras que México ya está a punto de estar como Dinamarca en materia de salud.

«Aquí en las comunidades de Cochoapa sí hay clínicas; pero de qué sirve, si solamente es el puro cascarón; bien pintaditas, pero no hay médicos, medicamentos; y solo la atiende una enfermera», criticó Elvira García.

Reveló que durante los días que fue atendida Bertina Morales en los hospitales de Ometepec y Acapulco, sus familiares pagaron los medicamentos.

“¿Acaso, en verdad lo que dice el presidente es que hay medicamentos gratis?”, cuestionó la activista.

«Todo lo que dicen los políticos, y en este caso el presidente (Andrés Manuel López Obrador), son mentiras», afirmó.

Durante la entrevista con Amapola, Periodismo Transgresor, la activista le pidió al presidente y a la gobernadora Evelyn Salgado que se vayan a dar una vuelta por las comunidades de la Montaña Alta, para que se den cuenta de la situación desastrosa en materia de salud.

«Gobernar Guerrero no es solamente Acapulco o Chilpancingo «, ironizó Elvira García, al referirse a la mandataria estatal.

Acusan que niña atendida en Hospital de San Luis Acatlán murió por negligencia médica

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Cortesia

Chilpancingo

 

Una niña de un año que ingresó al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de esta ciudad murió este sábado en la noche debido a que no recibió la atención médica adecuada en un hospital de San Luis Acatlán, denunciaron sus familiares.

Lin Mar, de la comunidad Na Savi de Río Iguapa, municipio de San Luis Acatlán, ingresó en estado grave al hospital de Chilpancingo el pasado 30 de octubre.

Ocho días antes la niña estuvo en el Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán con un cuadro de neumonía pulmonar.

Marcelina Madero Natalio, madre de la niña, afirmó que desde un principio notó que a su hija no le daban atención médica debido a que en ese hospital hay un conflicto entre trabajadores sindicalizados y de confianza.

Un grupo de trabajadores impiden el acceso al director de este hospital, Genaro Lara Calixto.

Mencionó que al notar que a su hija no le veía ninguna mejoría pidió, el pasado 30 de octubre, su traslado al Hospital General de Chilpancingo.

Aquí, el personal médico le dijo que la salud de su hija era crítico.

«Aquí en el Hospital de Chilpancingo hicieron todo lo posible para salvarla pero por falta de atención en San Luis Acatlán se complicó y murió este sábado a las cinco de la tarde».

La madre de la niña cree que su hija falleció porque en de San Luis no le aplicaron los medicamentos correctos.

Dijo que es común que en ese Hospital fallezcan personas no solo por mala atención sino por racismo y discriminación racial.

«Como madre y como indígena me duele muchísimo que haya ese tipo de discriminación hacia nosotros y que no se cumpla nuestro derecho a la salud en Guerrero», dijo Marcelina.

La señora enfrentó sola esta situación de su hija porque su esposo está trabajando de jornalero agrícola en un estado del norte del país.

En entrevista telefónica, Marcelina pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que ordene que en los hospitales de Guerrero se brinde atención médica eficiente a la gente de bajos recursos económicos.

Exigió a las autoridades de la Secretaría de Salud y a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (CDHEG) que realicen una investigación en el caso de su hija para que se eviten más casos de discriminación y negligencia médica en ese hospital de San Luis Acatlán, ubicado en la región de la Costa Chica.

 

Lisel dio a luz en la puerta del Hospital General por negligencia médica

“Hasta nos dijeron que nosotros tenemos la culpa por no llevar los papeles necesarios, que por eso no nos atendieron luego, como si eso fuera más importante que la salud”


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Franyeli García y especial

19 de marzo de 2022

Chilpancingo

 

Lisel Mariano Carreto dio a luz en la entrada del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón en Chilpancingo, después de que le negaron atención médica en el área de urgencias.

Al momento de dar a luz la recién nacida cayó al piso y se golpeó la cabeza.

Lisel comenzó la madrugada de hoy con contracciones, por lo que junto con su esposo, Margarito de la Cruz Sánchez, se trasladaron al Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, ubicado al sur de Chilpancingo.

Eran las 6 de la mañana cuando les dijeron que no podían atenderlos, bajo el argumento que aún no estaba en labor de parto. Les pidieron que regresaran en una hora para atenderla, contó De la Cruz Sánchez.

Debido a que Lisel continuó con fuertes dolores de parto, la pareja decidió trasladarse al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, ubicado en Tierras Prietas, al norte de la capital.

Fue en el taxi en el que se trasladaron quien les recomendó llegar al área de urgencias.
Cuando llegaron al área de Urgencias del Hospital General personal de enfermería se negó a ingresar a Lisel, porque consideraron que le faltaba tiempo para que pudiera parir, les dijeron que debía regresar dos horas después.

Cuando la pareja salió del hospital, alrededor de las 8 de la mañana, Lisel no soportó los dolores de parto y finalmente parió a una niña sin alguna asistencia médica, la única ayuda que tuvo fue de personas que estaban fuera del hospital.

Las personas le proporcionaron mantas y algo de ropa para protegerla y a su bebé.

El personal médico del Hospital salió con una camilla para ingresar a Lisel y a su hija al área de urgencias, donde permanecieron en observación.

Vía telefónica, De la Cruz Sánchez, informó que tanto la recién nacida como su madre estaban estables.

Agregó que el personal médico debe tener profesionalismo para atender a los pacientes, pues algunos los culparon a ellos de los hechos por no llevar su documentación completa.

“Hasta nos dijeron que nosotros tenemos la culpa por no llevar los papeles necesarios, que por eso no nos atendieron luego, como si eso fuera más importante que la salud”, dijo.

 

Salud responsabiliza a la propia Lisel de su parto afuera del Hospital

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que nunca le negaron la atención a la paciente y desde que ingresó al área de urgencias tuvo acompañamiento médico.

“La paciente llegó a las 7:30 horas y fue atendida por un médico, quien después de una revisión le solicitó que caminara dentro del hospital para acelerar la dilatación, informándole que era parte del proceso de parto”, se lee en el comunicado.

Fue decisión propia de la paciente, de acuerdo a la dependencia, salir del Hospital para buscar a su esposo, momento en que se dio el nacimiento.

Salir de la versión móvil