Un juez ordena a la SEP y a Salud aplicar protocolos anticovid en escuelas; advierte que no hubo un regreso seguro a las aulas

El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México determinó que el gobierno federal no garantizó las condiciones para un regreso seguro en este ciclo escolar, por lo que ahora le ordena tomar medidas.


Texto: Dalila Sarabia / Animal Político 

Fotografía:

8 de junio de 2022

 

Luego de considerar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no garantizó las medidas sanitarias necesarias para que los alumnos volvieran a las escuelas en total seguridad para el ciclo escolar 2021-2022, el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó a la dependencia y a la Secretaría de Salud (SSa) que implementen todas las medidas que garanticen que los planteles del país sean seguros frente a la emergencia sanitaria que aún se vive.

“Lo anterior porque dichas autoridades no ejercieron sus facultades para que el regreso a clases presenciales iniciado el año pasado fuera lo más seguro posible, violando así los derechos a la educación y a la salud de las niñas, niños y adolescentes (NNA) que asisten a la escuela”, señaló Mexicanos Primero en un comunicado publicado este martes.

Entre las medidas que ambas dependencias deberán poner en marcha a la brevedad está la emisión de un protocolo sanitario que distinga claramente entre recomendaciones y lo que es de aplicación obligatoria para las escuelas, así como que hagan disponibles todos los insumos necesarios para la prevención de contagios, sin costo alguno para las comunidades escolares.

“Ello, establece el juzgador, dado que no asumieron su responsabilidad como autoridades máximas en materia educativa y salubridad, respectivamente, no establecieron medidas de prevención obligatorias en las aulas y, en muchos casos, delegaron en las mismas comunidades escolares la procuración de cubrebocas, sanitizantes, termómetros y demás insumos, situaciones que esta sentencia manda corregir”, señaló la organización.

Respecto del protocolo sanitario, este deberá ser elaborado por expertos de la SEP y la SSa y debe recoger las opiniones y experiencias de las autoridades educativas locales y otros integrantes del Sistema Educativo Nacional.

En las últimas semanas, la SSa ha reportado un incremento en los casos activos y positivos de COVID-19.

De acuerdo con el reporte técnico que emitió ayer, en una semana se detectaron 18 mil casos de COVID-19, por lo que la estrategia de comunicación cambiará y a diario —ya no semanalmente— se estará informando sobre la evolución de la pandemia.

“Lo que está sucediendo en distintas entidades del país no es cosa menor: los contagios en escuelas están poniendo en riesgo nuevamente la continuidad de la presencia de niños, niñas y adolescentes en las aulas. Esto, por supuesto, vulnera el ejercicio de su derecho a aprender, el cual ya ha sido violentado durante casi dos años de encierro”, subrayó Mexicanos Primero.


Este texto es propiedad de Animal Político y lo reproducimos con su autorización. Puedes leer el original dando click en este enlace

Evelyn convive con los dirigentes del SNTE y maestros de la CETEG, bloquean autopista por falta de acuerdos

Texto: Jesús Guerrero y José Miguel

Fotografía: Amílcar Juárez 

23 de marzo del 2022

Chilpancigo

 

Las dos fracciones del magisterio de Guerrero que defienden posiciones antagónicas tuvieron dos momentos este miércoles.

A la una de la tarde, en la residencia oficial de Casa Guerrero, la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda recibió al pleno del Comité Ejecutivo de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su dirigente, Javier San Martín Jaramillo, quienes le entregaron su pliego petitorio.

A los líderes del SNTE se les atendió con una comida. Elopozole, agua de jamaica y fruta fue lo que les sirvieron los meseros de Casa Guerrero, que no solamente utiliza la gobernadora de izquierda como oficinas, también ahí ofrece comidas y desayunos. En ese lugar, el 22 de diciembre del 2021, Salgado Pineda le dio un desayuno a más de 200 periodistas con motivo de la Navidad.

Así mientras la mandataria estatal convivía con los líderes de la Sección XIV del SNTE, en el salón del auditorio Sentimientos de la Nación, ubicado frente al Palacio de Gobierno, los líderes de la Ceteg esperaban la llegada de funcionarios estatales para seguir con la mesa de negociaciones.

Llegó a la cita el Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, pero no el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada, entre otros funcionarios.

La ausencia de varios subsecretarios y la reunión de la gobernadora con líderes del SNTE provocó enojo en los profesores de la Ceteg.

El grupo de dirigentes del magisterio disidente se salieron del auditorio Sentimientos de la Nación y convocaron a una asamblea en el plantón que desde hace 1 días mantienen fuera de ese sitio.

Alrededor de las 15:00 horas, los profesores salieron en marcha por la avenida del encauzamiento del río Huacapa y llegaron a las instalaciones de la Sección XIV del SNTE, que en ese momento estaban vacías porque sus ocupantes seguían reunidos en Casa Guerrero con la gobernadora.

Los maestros que muchos de ellos iban armados con palos y piedras pintaron el edificio. Puertas y ventanas fueron apedreadas. Desde hace años, los profesores de esta agrupación han atacado este inmueble que fue construido durante la administración del ex gobernador fallecido René Juárez Cisneros y el mandato sindical de Elba Esther Gordillo Morales.

En este sitio, los maestros impidieron que los reporteros Josué Miranda Ventura y Felipe Alarcón realizaran su trabajo informativo. A Miranda unos profesores lo rodearon y golpearon levemente, denunció el reportero de un portal de noticias

Después los profesores se trasladaron en marcha por los dos carriles de la autopista del Sol y se instalaron en plantón frente a las oficinas de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) antes CONASUPO.

«Ya rompimos negociaciones con el gobierno porque no cumple con los acuerdos y la gobernadora está con los charros del SNTE», dijo un profesor.

Después de casi una hora, había cientos de automovilistas varados en ambos sentidos aunque agentes de tránsito estatal informaban que en la avenida del Encauzamiento del Río Huacapa podían escogerla como una vía alterna.

Poco después de las 5 de la tarde, los profesores levantaron el plantón en la autopista y se trasladaron en marcha hacia su plantón.

«Los charros del SNTE se quieren apropiar de nuestros logros que hemos hecho a través de las movilizaciones», dijo el dirigente de la Ceteg, Héctor Torres Solano al condenar la reunión que tuvo la mandataria estatal con los líderes de la Sección XIV.

Según los dirigentes de la Ceteg, en la reunión de casi seis horas que tuvieron este martes con la gobernadora en Palacio de Gobierno se lograron importantes acuerdos uno de ellos el de que al Programa de Previsión Social (PPS) se le realice una auditoría, así como también la asignación de plazas de maestros para escuelas de la región de la Montaña que están cerradas desde antes de la pandemia por el Covid-19.

El dirigente de la Ceteg, Héctor Torres Solano, informó que esperan una nueva reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Para ellos seguramente solamente les ofrecerán agua y galletas, no como integrantes del SNTE que recibió en Casa Guerrero con una comida, reprocho el cetegista.

 

Te puede interesar: A dos años de la pandemia, esta es la nueva normalidad por Covid-19

Cierran maestros vías en Chilpancingo

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Óscar Guerrero

14 de marzo de 2022

Chilpancingo

 

Cientos de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) cerraron la autopista del Sol Cuernavaca_ Acapulco y la carretera federal Chilpancingo_ Tlapa para exigir que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda les resuelva sus demandas que tienen que con temas educativos y salariales.

Los docentes tienen cerrada la autopista en dos puntos: en el sitio conocido como el Parador del Marqués, en el kilómetro 272 y en el lugar conocido como el parque Margarita Maza de Juárez, al sur y al norte de Chilpancingo.

El otro bloqueo de los maestros está en la carretera federal Chilpancingo_ Tlapa, a la altura de la colonia INDECO, al oriente de esta capital.

Héctor Solano, dirigente de la CETEG, dijo que la mandataria estatal Evelyn Salgado sigue sin resolver sus demandas que le plantearon en su pliego petitorio.

«Es más ni siquiera nos atiende, ni nos recibe en audiencia», afirmó el líder magisterial.

El bloqueo total de estas dos importantes vías de comunicación ha provocado que cientos de automovilistas estén varados.

Hasta las once y media de la mañana seguían cerradas las vías.

 

Te puede interesar: Una marcha como las de los 43

 

 

Chilpancingo: la semana inicia con tres protestas de maestros

Unos profesores mantienen un plantón para exigir que se hagan elecciones para directores de planteles de nivel superior, después de que otro grupo de profesores, a quienes señalan “los charros del SNTE” piden permanencia en el cargo; otro grupo exige claves


Texto: Beatriz García

Fotografía: Especial

21 de febrero del 2022

Chilpancingo

 

Hubo tres protestas en exigencias a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la capital.

Primero, profesores de la Normal Preescolar Margarita Viguri se manifestaron afuera de la institución, para el reconocimiento de corrimientos internos, a causa de maestros jubilados y uno fallecido, quienes dejaron un remanente de horas. Después, directores, subdirectores y supervisores encargados protestaron fuera del recinto de la Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado para exigir claves a las autoridades educativas.

Mientras que profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que mantienen un plantón en las oficinas de la Dirección de Educación Media Superior y Superior, ubicado en la colonia Burócratas, contradijeron a los maestros de la Normal Preescolar Margarita Viguri, pues acusaron de que están otorgando horas a maestros, pero son allegados, familiares o “parejas sentimentales”.

Los profesores de la Margarita Viguri acusaron al subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Marbán Galván y al director general de Operación y Servicio, Henos Roque Villanueva, de estar de lado de los maestros que mantienen el plantón y que son del grupo de la dirigente, Reyna Bello de Jesús.

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la escuela, Andrés Acosta, explicó que los 15 corrimientos internos que se dieron en la escuela fue después de que dos profesores se jubilaros y otro murió, y que incluso se puede hacer la revisión, y que, incluso, los trámites para los corrimientos están detenidos.

El representante de la Comisión Académica del plantel, Miguel Ángel Tinoco Reyna, dijo que tenían una reunión programada con Roque Villanueva y les demandó una reunión para que les explicaran cómo se dio el corrimiento.

“No tenemos nada que ocultar, todo el claro y transparente, son 15 compañeros de la normal que están recibiendo este beneficio, son 15 los que solicitaron participar, a todos se les consideró”, aseguró.

Los trabajadores decidieron manifestarse porque harán valer su derecho, insisitieron.

Maestros en busca de claves definitivas

Afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado protestaron directores, subdirectores y supervisores de todas las regiones de Guerrero y cerraron una puerta, donde colocaron lonas para exigir claves definitivas.

El profesor Arturo Ozona Calixto denunció que las autoridades del estado y educativas no les cumplió con proceso en el que 40 de sus compañeros ya cumplieron con los requerimientos para poder acceder a una clave de director, subdirector o supervisor.

Además a los maestros les llamaron en diciembre para decirles que les entregarían sus claves, pero no fue así.

El profesor y sus compañeros tienen conocimiento que a un grupo de trabajadores les entregaron sus claves, pero saben que no cumplieron con los requerimientos como ellos.

Hay maestros que aunque ganaron una clave para director, supervisor o subdirector desde el 2011 no se las entregaron.

Los maestros exigieron a las autoridades educativas se revise el proceso para dar cumplimiento con la entrega de sus claves.

Plantón de cetegistas

Profesores de nivel superior agremiados a una fracción de la CETEG en conferencia de prensa denunciaron las “irregularidades” en las que están incurriendo profesores de la Margarita Viguri que protestaron por la mañana.

Los profesores mantienen un plantón para exigir que se hagan elecciones para directores de planteles de nivel superior, después de que otro grupo de profesores, a quienes señalan “los charros del SNTE” piden permanencia en el cargo.

Luego de que los maestros de la Margarita Viguri denunciaran que los funcionarios de Educación están haciendo caso a los cetegistas, para revisar los 15 corrimientos que proponen, los docentes en plantón señalaron las irregularidades que ven en ese proceso.

El dirigente de la Coordinadora Sectorial de la CETEG, Víctor Bartolo de la Cruz, denunció las acusaciones que hacen en contra de ellos los comisionados de nivel superior del SNTE, los maestros Andrés Acosta y Jesús Almazán.

“Nosotros somos la estructura sectorial de la CETEG de la región Centro, que fuimos nombrados en un congreso, a diferencia del SNTE que es vertical, donde haya patrones”, expresó.

Dijo que desconocen si el dirigente de la sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo tenga conocimiento lo que han hecho Andrés Acosta y Jesús Almazán con las horas que han quedado de jubilaciones y defunciones, con las que se forman un remanente de horas, quienes repartieron a amigos, familiares, además hay compadrazgo y han dado a “parejas sentimentales en turno”, y que no lo permitirán.

Hizo un llamado a los padres de familia y a los estudiantes de las diferentes normales a que no se dejen engañar, porque no son ellos los que están lastimando al nivel superior, y que lo que piden es que se haga un análisis de proceso de recategorización.

 

 

Profesores demandaron ser integrados a programa de Promoción Horizontal

Al término de la protesta autoridades escolares informaron a los profesores que 132 de ellos ya fueron aceptados en el Programa


 

Texto: Beatriz García
Fotografía: José Luis de la Cruz (Archivo)

01 de febrero del 2021

Chilpancigo

 

El profesor de la primaria Cuitláhuac, ubicada en El Conchero, municipio de Coyuca de Benítez José Martín García González, tiene 28 años de servicio, decidió participar en el Programa de Promoción Horizontal de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestros (Usicamm), aunque obtuvo el mayor puntaje a nivel estatal en los exámenes que hizo, no pudo seguir en el proceso porque le argumentaron que es un maestro con plaza federal pero trabaja en una escuela estatal.

El Programa de Promoción Horizontal se trata de la obtención de incentivos integrado por niveles de estímulo, donde podrán participar de manera voluntaria el personal que en la educación básica realiza funciones docentes, de técnicos docentes, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y de supervisión, y en este programa se contempla la posibilidad de que los participantes puedan incorporarse, promoverse o conservar el incentivo sin necesidad de cambiar de función, esto de acuerdo a la información emitida por el Gobierno de México.

El problema del profesor es similar al de 141 docentes del estado que juntos este martes bloquearon en la glorieta ubicada en la avenid Ruffo Figueroa, al sur de la ciudad, para exigir a las autoridades del estado les permitan terminar el proceso de la promoción.

Se supone que las autoridades enviaron un oficio a la federación para justificar el problema de los maestros federalizados y que trabajan en escuelas estatales y así concluir el proceso, pero desde el 17 de diciembre no les dan respuesta.

El docente de  El Conchero inició su proceso en este programa en marzo del año pasado, se registró,  entregó documentación e hizo los dos exámenes de conocimiento que le solicitaron. Obtuvo el mayor puntaje de los docentes de educación básica en el estado que hicieron estas evaluaciones.

En estos exámenes a los docentes les evalúan conocimientos, habilidades, aptitudes, estrategias, metodologías, lo que conocen de proyectos de trabajo, del programa de estudios y protocolos de seguridad.

Pero el resultado del examen, contó en entrevista, no fue suficiente para otorgarle los beneficios del Programa de Promoción Horizontal, la traba que le dieron es que así como él otros maestros tienen plaza de la federación y trabajan en una escuela estatal, cuando deberían estar en escuelas federales.

El maestro además de estar luchando por su reconocimiento en esta Promoción Horizontal se ocupa en dar clases a sus 28 alumnos de primer grado, en línea todavía, por la pandemia de la Covid-19.

“A mí me llena de orgullo estar en ese sentido, servir a mi escuela, a mi estado, pero yo creo que el estado no está viendo esa parte, no está viendo maestros que le estamos echando ganas”, expresó.

Los profesores exigieron una reunión con la gobernadora

El bloqueo de los docentes provocó que el trasporte público no pudiera acceder por esas calles y avenidas, pero esa era la intención de los manifestantes para tener la atención de las autoridades del estado.

La profesora Yesenia Luciano exigió una reunión con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda o con el Secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, no con otros funcionarios.

Una comisión de profesores fue recibido por la titular de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestras (Uesicamm), Lucila Rangel Santos.

La presión de la protesta dio resultados. La funcionaria informó a los profesores que 132 de ellos ya fueron aceptados en el Programa de Promoción Horizontal, mientras, el resto esperará información.

Salir de la versión móvil