Jalisco entre los estados con aumento de casos de trabajo infantil

Jalisco, Guerrero e Hidalgo son las tres entidades que presentaron más casos de niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo infantil entre los años 2019 y 2022, así lo informaron el Colectivo Pro Derechos de la Niñez (CODENI) junto a la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM). 

Aunado a ello, las organizaciones estiman que, entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes durante el 2020 estaban en riesgo de ser reclutadas y utilizadas por grupos delictivos. Jalisco es uno de los siete estados donde existe mayor riesgo.


Texto: ZonaDocs 

Foto: ZonaDocs 

Viernes 14 de junio del 2024

 

En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, el Colectivo Pro Derechos de la Niñez (CODENI) y la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) llamaron a “dignificar a las infancias trabajadoras” y al reconocimiento de esta población desde un abordaje de “trabajo infantil”, basado en políticas públicas que no les criminalicen.

“Dignificarlas sería un paso fundamental para garantizar los derechos de las poblaciones más vulnerables, como la niñez indígena, migrante e incluso con discapacidad” exhortaron.

Para ambas organizaciones resulta fundamental que exista una diferenciación entre los términos “trabajo infantil” y “niñez trabajadora o infacias trabajadoras”, aplicando un enfoque de derechos de la niñez. Y es que, explicaron que el primero, en estricto sentido y como lo define la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hacer referencia a la práctica “que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, siendo perjudicial para su desarrollo físico y mental”; sin embargo, el segundo, reconoce que no todos los niños, niñas y adolescentes que trabajan “se encuentran privados de su potencial y dignidad por trabajar”.

Desde esta perspectiva de análisis, aseguran que, no se les resta autonomía y participación sobre sus aportaciones a las familias, a su comunidad e incluso a la economía.

No obstante, informaron que el panorama del trabajo infantil en México es preocupante. Prueba de ello es que el 15,4% de la población de entre 5 y 17 años de edad en Jalisco se “dedicaba a una ocupación no permitida, peligrosa o no adecuada”, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del 2022. El porcentaje es mayor al promedio nacional que alcanza el 13.1% de esta población en esta condición.

A nivel nacional, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil en México.

Además, Jalisco junto a Guerrero e Hidalgo, presentaron “los mayores aumentos en la cantidad de niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo infantil entre 2019 y 2022”, así lo informaron. Respecto a los estados con mayor prevalencia de trabajo infantil, Guerrero, Chiapas y Nayarit encabezan la lista.

Riesgo por reclutamiento forzado

La REDIM y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) publicaron en 2020 el estudio “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México” que revela que entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por grupos delictivos en México durante este año.

Expone, además que, siete entidades concentran alrededor del 55% de la población de niñas, niños y adolescentes en este riesgo; luego del Estado de México (9.7%), se encuentra Jalisco con (8.6%) con mayor peligro, le siguen Chiapas (8.1%), Puebla (7.8%), Guanajuato (7.3%), Veracruz (7.2%) y Michoacán (6.5%).

De esta manera, ambas organizaciones hacen un llamado al Estado Mexicano para que;

  1. Reconozca a las infancias trabajadoras.
  2. Aborde el trabajo infantil desde políticas públicas no criminalización.
  3. Dignifique a las infancias trabajadoras “como un paso crucial para garantizar sus derechos y proteger a las poblaciones más vulnerables”.
  4. Combata la pobreza, la desigualdad y la violencia, reconociendo que se trata de factores que impulsan el trabajo infantil.
  5. Fortalezca la educación de calidad y la protección social “como herramientas para prevenir el trabajo infantil”.
  6. Erradique el trabajo infantil explotado.
  7. Promueva condiciones laborales dignas para niñas, niños y adolescentes.

“Mientras exista pobreza, habrá trabajo infantil” precisaron y exhortaron a reconocer la responsabilidad que como sociedad se tiene para “trabajar de manera conjunta” y “garantizar el pleno desarrollo de todos los niños, niñas y adolescentes”.

“El crimen no es amar, el crimen es odiar”: Lema de la Marcha del Orgullo GDL 2024

La Marcha del Orgullo Gdl 2024 del próximo 8 de junio tendrá como lema de este año: “El crimen no es amar, el crimen es odiar”, pronunciamiento con el que se busca visibilizar el impacto desmedido de los discursos y crímenes de odio en contra de la comunidad LGBTTTIQ+.


Texto: Alondra Angel Rodriguez/ZonaDocs 

Foto: ZonaDocs 

Sábado 8 de Junio 2024

 

La Marcha del Orgullo GDL, como cada año, se hará por la exigencia al libre ejercicio de los derechos, así como evidenciar la necesidad de políticas públicas en favor de la comunidad LGBTTTIQ+ de Jalisco.

Por ello, este año familias y víctimas de crímenes contra la comunidad serán lxs encargadxs de hacer el corte del listón y encabezar la marcha; entre las familias que encabezarán el contingente estarán las madres de Karla García Duarte y Kenia Pérez Duarte, ambas mujeres trans desaparecidas desde el 18 de septiembre de 2020 en Zapopan; también asistirá la familia de Yesenia Araceli Gómez Castañeda, integrante de la comunidad lésbica quien fue desaparecida el 3 de marzo de 2022; así mismo acudirán compañeras de Zoe, mujer trans que fue atacada con ácido en las calles del centro de Guadalajara, el 19 de octubre de 2021.

“Este año desde el corte del listón alzamos la voz como signo de resistencia y resignificamos nuestra existencia”, expresó Fascinación Jiménez, ORGANIZADORA de LA Marcha del Orgullo Gdl e integrante de unión diversa de jalisco.

Ana, Mago y Marichuy, madres de Kenia, Karla y Jaime (Foto: Aletse Torres).

Dentro de los festejos también se incluirán diversas exigencias políticas como:

• El reconocimiento de las hijas e hijos de las familias LGBTTTIQ+.

• Espacios laborales libres de discriminación.

• Políticas publicas en materia de salud para atender a la población de la diversidad sexo-genérica.

• Que se tipifiquen los crímenes y discursos de odio.

• Homologación jurídica para eliminar las terapias que buscan “corregir la orientación sexual y la identidad de género (Terapias ECOSIG).

Además, luego de la jornada electoral de este 2 de junio, también se espera que: “Candidatas y candidatos electos a los diferentes cargos de elección se sumen a esta gran marcha como ciudadanas y ciudadanos a favor de la causa”, expresó Fascinación Jiménez.

La activista, además, consideró que es importante que las y los gobernantes presten atención en temas como: la tipificación de crímenes de odio, ya que sólo existen como una agravante; así mismo exigió que se homologue la Ley ECOSIG a nivel estatal.

Rueda de prensa para presentar la Marcha del Orgullo GDL 2024 (Foto: Alondra Ángel).

Aunado a ello, quienes impulsan la Macha del Orgullo piden que se tome cuenta “la prohibición de los discursos de odio”, ya que consideran que muchas ocasiones éstos crímenes se generan debido a la reproducción de discursos que se transforman en violencia.

“Creemos que esto genera violencia y muchos de los casos que tenemos de ataque hablando de ácido o transfeminicidios son alimentados por esos discursos de odio que lideres en la política, religión y otros ámbitos dan y que la gente los reproduce y transforma en violencia”, expresó Fascinación Jiménez..

Sobre el escenario electoral, Fascinación Jiménez señaló que las campañas se dieron sin brindar una verdadera atención a las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+:

“No tuvimos una representación significativa, yo por ejemplo uno ubique una sola candidata abiertamente lesbiana en las cuotas LGBT en la que me sintiera realmente representada”.

Agregó que la población de diversidad sexual sigue faltando en las elecciones tanto en participación como en candidaturas, pues en puestos claves no basta con ser parte de la comunidad LGBTTTIQ+, sino conocer a fondo lo que ésta necesita.

¿Dónde y cuándo será la Marcha del Orgullo GDL?

La marcha será el próximo sábado 8 de junio en punto de las 14 horas, la ruta iniciará en la Glorieta de la Minerva para después desplazarse por las avenidas López Mateos, Hidalgo y Chapultepec, el punto final será en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Las y los organizadores esperan una afluencia de más de 100 mil personas entre madres y padres de familia, población LGBT+, activistas, asociaciones civiles y empresas socialmente responsables.

Luego de la marcha se llevará a cabo “El Festival Orgullo”, donde se dará a conocer el pliego petitorio con las exigencias para las autoridades en materia de derechos para la comunidad.

El Festival dará inicio desde las 3:30 de la tarde, y se contará con la participación de artistas y talentos como:Dany Neko, Dj Neonty, Sonora Dinamita, Pájaro Ortiz, Payasita Trompetita, Charlotte Lascurain, Yayo el Master, Carolina Ross, entre otros.

Ante su participación en este día los talentos invitados como: Payasita Trompetita, Pájaro Ortiz y Dany Neko compartieron:

“Independientemente de nuestra preferencia sexual con muchísimo orgullo venimos a mostrarle al mundo que tenemos talento, que podemos tener ese respeto a las demás personas con todo el orgullo y el amor estoy presente en esta marcha, porque no hay que tener miedo de decir lo que somos”, comentó Trompetita.

Por su parte Dani Neko señaló:

“La lucha no solamente es salir cada 8 (de junio) sino es día a día pelear por los derechos de toda la comunidad, de todas las personas porque todos merecemos el mismo respeto y las mismas oportunidades en la ley, hospitalarias, todo esto no solo le pertenece las personas heterosexuales, sino todos los días luchamos por ser aceptados y por ser una comunidad amorosa”.

Con respecto a la participación de colectivos y activistas en favor de la comunidad LGBTTTIQ+ se tiene conocimiento de estarán presentes: AHF, que trabaja en prevención, detección y tratamiento de VIH y SIDA; Vuelo de colibríes, organización de lesbianas en Jalisco que trabajan por la inclusión y los derechos humanos; familias de personas desaparecidas; así como organismos como la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD).

Desde la organización de Marcha del Orgullo Gdl expresaron que siempre han simpatizado con las demás causas por lo que también harán manifiesto su repudio al genocidio que se comete contra el pueblo de Palestina.

“Queremos mostrar nuestro repudio a la guerra en palestina, nos pronunciamos para que esto termine y no porque creamos que existan personas de la diversidad sexual que están siendo masacrados, sino porque somos humanistas y creemos que esto no debería de estar sucediendo”, expresó Fascinación Jiménez.

Se invita a todas las personas de la comunidad, sus familias, organizaciones y la comunidad a participar, pero también se les pide que tomen los cuidados necesarios como: llevar agua, ropa cómoda, protector solar y no llevar mascotas, así como cuidar los espacios no tirando basura en las calles.

 

 

 

 

 

 

 

 

Este texto es original de ZonaDocs y es reproducido por Amapola Periodismo como parte de una alianza de medios. Puedes leer la nota original aquí.

“No nos vamos a mover hasta que la #LeyVicaria se vote”: persiste huelga de hambre y campamento de madres en el Congreso de Jalisco

Tras 48 horas de huelga de hambre a las afueras del Centro de Justicia para las Mujeres en Jalisco, integrantes de la colectiva Madre Yo sí te creo decidieron trasladar su campamento al Congreso del Estado de Jalisco, lugar donde sus compañeras del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria mantenían otro campamento de manera simultánea.

Este domingo 2 de junio, luego de cumplirse 72 horas del inicio de la huelga de hambre: Areli, Isela y Lisi, tres madres integrantes de ambas colectivas, permanecen firmes en su determinación: no se irán sin que se apruebe y publique la #LeyVicaria en Jalisco.

Por lo tanto, su exigencia al Congreso de Jalisco es que se convoque a una sesión extraordinaria, sin embargo, la diputada Claudia Munguía, Presidenta del Congreso de Jalisco, afirmó el sábado 1 de junio que no existían planes de sesionar.

“El día viernes se nos invitó a retirarnos, que se va a sesionar, que se va a votar y que lo hagamos en nuestra casa y nuestra palabra es una realidad, es un hecho: no nos vamos a mover hasta que la #LeyVicaria se vote, no nos pensamos mover” afirmó Lisi Celis, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria (FNCVV) en Jalisco, este sábado 1 de junio, luego de cumplir 48 horas de haber iniciado una huelga de hambre a las afueras del Congreso del Estado de Jalisco.

Lisi junto a Isela González dejaron de comer como una medida extrema de exigencia al igual que sus 12 compañeras de la colectiva Madre Yo sí te creo, quienes por dos días permanecieron afuera de las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), sin probar alimento.

Alejandra, vocera de la colectiva Madre Yo sí te creo, explicó que decidieron sumarse al campamento de sus compañeras del FNCVV con el objetivo de ampliar su lucha y exigencia ante la indiferencia de la autoridad legislativa. También, según informó, esta determinación fue tomada después de vivir un par de altercados de violencia con personas usuarias del centro.

Es importante advertir que la determinación de permanecer en el CJM respondía a la necesidad de visibilizar que en esta dependencia aún hay mucho trabajo por hacer para sensibilizar sobre esta violencia, más aún porque ésta será la instancia que llevará los procesos de investigación y posterior sanción a los agresores vicarios.

Así, cumplidas las primeras 48 horas de huelga de hambre movilizaron su plantón junto al de sus compañeras, sobre la calle Hidalgo, a las puertas del Congreso de Jalisco. Colocaron sus casas de campaña, los ventiladores que utilizan para soportar el calor que a veces superar los 38 grados centígrados en el Área Metropolitana de Guadalajara, sus botellas de suero y agua, que les han regalado las dependencias y personas solidarias y, por supuesto, el tendedero de listones con los nombres de todas las infancias -sus hijas e hijos- que les han arrebatado.

A decir de las madres, aunque desde el primer día la diputada Claudia Munguía, Presidenta del Congreso de Jalisco, respondió a su petición de garantizarles condiciones dignas para llevar a cabo la huelga, esto apenas es lo mínimo que buscan con esta acción. En palabras de Lisi Celis, “ellas saben que tenemos dos años exigiendo esta ley y conocen nuestra lucha. Nos dio las condiciones dignas, podemos pasar al baño, nos pusieron un toldo; sin embargo, venimos por la ley”.

Por lo tanto, exigieron a las y los diputados que convoquen a una sesión extraordinaria para llevar a cabo la votación de la iniciativa de Ley Vicaria que fue presentada en febrero de 2022 por la diputada Dolores López Jara y que con modificaciones fue aprobada por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género. “Sabemos que se puede convocar, sabemos que está en sus competencias” señaló Lisi.

“También sabemos que ciertos diputados podrían no acudir, ese será el problema de los diputados y nuestra labor será exhibirlos. Se nos dice que nos quieren apoyar y no acudir no es una forma de hacerlo” denunció la madre.

Fue la misma diputada Claudia Munguía, quien les afirmó el sábado 1 de junio que “no existían planes de sesionar” de acuerdo con el comunicado que emitieron ambas colectivas al cumplir 48 horas de huelga; sin embargo, de manera contradictoria, se les pidió que se retirarán del lugar e hicieran esta acción “desde sus casas” pues se encontraban próximos a sesionar y votar la ley dentro de los siguientes días. 

Estas madres han experimentado la “negligencia y la indolencia” de un Congreso que no se ha sumado a su dolor y que parece ignorar su lucha. “Ellos saben que estamos arriesgando nuestras vidas, ellas saben que estamos en huelga de hambre”.

Más de 72 horas en huelga de hambre 

Areli Mendoza es una de las 12 madres que inició esta huelga de hambre a las afueras del CJM en Jalisco y hasta el día de hoy es la que permanece resistiendo sin probar ningún alimento. Aunque sus compañeras le pidieron detenerse y no someterse más a este sufrimiento extremo, ella continúa firme en su convicción.

Areli Mendoza, lleva casi cuatro días en huelga de hambre afuera del Congreso de Jalisco.

Sus compañeras, quienes decidieron detener esta medida extrema de protesta -algunas por malestares físicos que ya no lograron sostener, otras más porque no podían perderse las convivencias con sus hijas e hijos u obligadas a acudir a sus empleos para no perderlos– le siguen acompañando durante el día o por la noche. Montan guardias para llevarle a ella, a Lisi y a Isela, compañía, canciones, ánimos y fuerzas.

Isela González, lleva casi cuatro días en huelga de hambre afuera del Congreso de Jalisco.

A más de 72 horas, Lisi, Isela y Areli continúan en huelga de hambre, Lisi e Isela, además se han encadenado. Personal médico acude durante el día y la noche a revisar sus signos vitales. Hasta ahora tanto la presión como la glucosa de las tres se han mantenido en rangos estables de salud.

Un Congreso aparentemente en “veda”

“Hoy es día de elecciones y no pensábamos seguir aquí, tampoco creímos que le importáramos tan poco al Gobierno de Jalisco” afirmó Lisi este domingo 2 de junio, en el marco de la jornada electoral 2024.

Las madres señalaron que, contradictoriamente, el contexto electoral ha sido el pretexto que utilizó el Poder Legislativo para no cumplir con sus demandas de votar y aprobar la ley, desde el 11 de mayo, Día Nacional Contra la Violencia Vicaria, cuando lanzaron el ultimátum a las y los diputados. “El Congreso no está en veda” refutaron y urgieron que tras el cierre de las elecciones y los conteos, cumplan con sus obligaciones legislativas.

Se trata de deuda legislativa que el Estado mantiene con las madres, infancias y adolescencias que están viviendo esta forma de violencia y que radica en la omisión en la que ha incurrido el Congreso de Jalisco.

Ambas colectivas no se cansan de recordar a las y los diputados que desde el pasado 17 de enero se decretó la reforma a nivel federal que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil Federal y al Código Penal Federal para reconocer y sancionar la violencia vicaria en todo el territorio nacional. 

La huelga de hambre es la acción más extrema y valiente que han llevado a cabo estas mujeres, sin embargo, no es la única. Previamente, convocaron a una colecta de firmas ciudadanas y reunieron más de 5 mil para demostrar la anuencia colectiva de la ciudadanía hacia la aprobación de esta ley. Además, han emprendido acciones legales, entre las que se encuentra un amparo por omisión legislativa que pone en evidencia las consecuencias que este delito ha generado en la vida de las mujeres, infancias y adolescencias que viven violencia vicaria.

Un amparo más se encuentra en trámite y fue presentado el pasado 15 de marzo, su objetivo, según advirtieron es “obligar al Estado de Jalisco” a aprobar la Ley Vicaria sin más demora. El mecanismo legal ha sido firmado por ambas colectivas, así como por las madres que las integran y se ha solicitado la participación de la ciudadanía con sus firmas para impulsarlo.

“No, diputados, no estamos aquí por un tema político, estamos aquí porque no han hecho su trabajo, por eso estamos aquí” finalizó Lisi Celis.

 

 

 

 

 

Este texto es original de ZonaDocs y es reproducido por Amapola Periodismo como parte de una alianza de medios. Puedes leer el texto original aquí.

Exigen a autoridades de Jalisco aplicación de la Sentencia Mariana Lima

En el marco de la Caravana Nacional contra el Feminicidio, Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, ofreció una conferencia en el Poder Judicial del Estado de Jalisco donde abogó por un cambio urgente en la perspectiva de género en la justicia en un estado donde, tan sólo en 2023, se registraron 224 homicidios de mujeres, pero sólo 36 de tipificaron como feminicidios.


Texto y foto: Mario Marlo/Zona Docs

27 de enero 2024

 

En el marco de la Caravana Nacional contra el Feminicidio, realizada en Guadalajara el 26 de enero, la defensora Irinea Buendía ofreció una conferencia en el Poder Judicial del Estado de Jalisco sobre la Sentencia Mariana Lima Buendía, un parámetro jurídico para juzgar con perspectiva de género emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto con el objetivo de generar un espacio de diálogo, reflexión, construcción y sensibilización para ejercer la justicia de con perspectiva de género.

Irinea Buendía, defensora de los derechos de las mujeres, es madre de Mariana Lima Buendía, mujer de 28 años que fue víctima de feminicidio en el año 2010 a manos de su esposo, Julio César Hernández, un ex comandante de la policía judicial del Estado de México.

Durante su exposición, Irinea Buendía detalló la violencia física, sexual, económica y psicológica que Mariana enfrentó a manos de su entonces esposo, y denunció la insensibilidad de las autoridades que, inicialmente, respaldaron la versión de suicidio presentada por el agresor.

La defensora enfatizó la necesidad de aplicar las leyes existentes y de la capacitación constante en perspectiva de género para todas las autoridades. Alertó sobre la emergencia nacional que representa la violencia de género y la importancia de actuar para evitar más feminicidios.

Desde finales de 2022, Irinea Buendía, emprendió una Caravana a nivel nacional para visibilizar y exigir que lo dictado por la Sentencia Mariana Lima Buendía se cumpla en cada entidad federativa, promoviendo que existan mecanismos y procedimientos adecuados a nivel nacional para juzgar con perspectiva de género todas las muertes violentas de mujeres.

Durante la conferencia, la defensora de los derechos de las mujeres compartió su lucha para hacer frente al feminicidio en México, a través de la propuesta de Ley Mariana Lima Buendía, la cual plantea investigar muertes violentas de mujeres y niñas con perspectiva de género para establecer si se trata de un feminicidio, esto incluye también todos los casos de suicidio y accidentes.

La iniciativa también propone sancionar a los servidores públicos corruptos que incurren en omisiones, negligencias y que obstruyen la investigación y la justicia; así como la reparación integral del daño para las víctimas de feminicidios y sus familias, además de la participación de las familias de las víctimas en el proceso penal.

La activistas, Irinea Buendía, y Daniel Espinosa, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (Foto: Mario Marlo).

En su intervención, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón, dio la bienvenida a Irinea Buendía y agradeció “el regaño” y llamó a todas y todos los que se encontraban en la Sala a ser mejores servidores públicos.

“Como integrantes del Poder Judicial, no nos enseñan a respetar la norma, pero no implica que como siempre lo hayamos hecho de esa manera sea correcto. En el caso lamentable de Mariana Lima, donde demuestra la negligencia, la omisión, la falta de empatía de entendimiento de un caso, a veces nos volvemos tan fríos que tenemos un expediente en la mano y lo vemos como tal: un expediente, y a partir de ahí sí, podemos dictar una sentencia ajustada a derecho. La pregunta es si es ajustada a la realidad, si realmente estamos aportando y contribuyendo a emitir una sentencia eficaz que resuelva el conflicto que se encuentra detrás del expediente.” Expresó.

Daniel Espinosa Licón se comprometió a integrar en el programa de estudios de maestría una clase sobre la sentencia Mariana Lima Buendía.

“Están todos exhortados, insto a todas y todos, tenemos que ser mejores servidores públicos, escuchemos contra la violencia de género. Hoy me comprometo, no es solo mi palabra. Cambiamos el programa de estudios de la maestría para tener la clase específica de la sentencia Mariana Lima Buendía, juzgar con perspectiva de género, magistradas, magistrados, despidos su apoyo para que esta propuesta sea incorporada, desde ya muchas gracias a todas y todos.”

En entrevista con ZonaDocs, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia detalló que en 2023, en Jalisco, se sentenciaron cinco casos como feminicidio, mientras que 12 se encuentran judicializados.

En su participación, Irinea Buendía señaló:

“Cuando mataron con violencia a mi hija Mariana Lima Buendía eran dos de tres mujeres a las que le quitaban la vida, ahora son 20 mujeres, pero la autoridad dice que son nueve, pero no es cierto. Con mi visita a Jalisco son 26 estados los que he visitado, me propuse a hacer esta Caravana porque nos siguen matando, ya no sólo a las mujeres en edad reproductiva… también matan a las niñas y las mujeres de la tercera edad. Yo tenía que dar a conocer esta sentencia de la Suprema Corte de la Nación porque en muchos estados no la conocen, y si no la conocen no la pueden aplicar. La Sentencia Mariana Lima explica cómo se debe juzgar con perspectiva de género y cómo se debe castigar a los victimarios feminicidas. La Sentencia señala que toda muerte violenta de mujeres se deben investigar bajo el protocolo de feminicidio, la sentencia no dice si quieren o ahí si quieren, dice que se tiene que hacer… no es al contentillo”.

A las doce del día, la defensora Irinea Buendía entregó al Congreso del Estado de Jalisco, la iniciativa de ley para que sea incorporada a la legislación estatal la Sentencia Mariana Lima.

Foto: Mario Marlo

Caso Mariana Lima

Mariana Lima Buendía fue víctima de feminicidio por parte de su esposo Julio César Hernández Ballinas, comandante de la Policía Judicial del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, el 28 de junio de 2010, a la edad de 28 años.

Con el acompañamiento del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Irinea Buendía Cortés, inició una lucha para lograr el acceso a la justicia por el feminicidio de su hija.

Desde el asesinato de Mariana Lima, Irinea y su esposo iniciaron un largo caminar en busca de justicia que derivó en 2015 en la sentencia 554/2013 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que el tribunal ordenó que el caso -que había sido cerrado calificando la muerte de Mariana Lima como suicidio- se reabriera para que fuera investigado como feminicidio.

La nueva investigación encontró al esposo de Mariana Lima como responsable del feminicidio, por lo que fue aprehendido el 23 de junio de 2016. Siete años después, en marzo de 2023, el Poder Judicial del Estado de México sentenció a Julio César Hernández Ballinas a 70 años de prisión por el feminicidio de Mariana Lima Buendía.

Durante la búsqueda de justicia, Irinea Buendía ha sido objeto de agresiones y amenazas que la obligaron a desplazarse de manera forzada de su hogar. El nivel de riesgo de ella y su familia ha ameritado la otorgación de medidas de protección del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Según el OCNF, la sentencia lograda por Irinea Buendía y su familia, así como por sus representantes legales, marcó un precedente histórico para el caso de Mariana Lima y para las mujeres víctimas de la violencia feminicida en México.

El máximo Tribunal dictó lineamientos específicos para la investigación en los casos de asesinatos de mujeres, destacando principalmente tres disposiciones:

  • Todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas como feminicidio, con perspectiva de género y con base en los estándares internacionales más altos.
  • En todos los casos, es necesario recolectar y salvaguardar la evidencia para determinar si la víctima sufrió de violencia sexual o si vivía en un contexto de violencia.
  • La inacción y la indiferencia del Estado ante los casos llevan a la revictimización y discriminación, por lo que todos los funcionarios responsables deben ser sancionados.​

Jalisco: segundo lugar en agresiones a periodistas mujeres

De acuerdo con la organización CIMAC predomina la violencia psicológica. Se denuncian mecanismos de bloqueo informativo, hostigamiento, actos de intimidación, campañas de desprestigio, amenazas y descrédito


Texto: Leon Forte / Perimetral

Foto: Francisco Rodríguez/Pie de Página

09 de enero 2023

 

El estado de Jalisco ocupa el segundo lugar dentro de las entidades con mayor cantidad de atentados contra mujeres periodistas en el último trimestre de 2023.

De acuerdo al registro del Programa de Libertad de Expresión y Género, de la organización Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).

El reporte contabiliza los casos del primero de septiembre al 30 de noviembre 2023.

De acuerdo al número de casos, el reporte registró un alza en la tendencia de la violencia ejercida contra las periodistas respecto al trimestre anterior, con 55 casos.

La lista de entidades con la mayor concentración de atentados en contra de mujeres periodistas fueron:

Ciudad de México con 12 agresiones; Jalisco con siete; Coahuila y Puebla con seis.

 

Los medios más atacados: los digitales

Los medios en los que colaboran la mayor cantidad de periodistas agredidas son digitales.

De las 55 agresiones, 50 fueron contra medios digitales; tres contra televisivos y al final están los impresos y la radio, con una agresión cada uno, respectivamente.

En cuanto a las líneas editoriales -en pleno inicio del proceso electoral 2023-2024- la más atacada fueron las vinculadas con la política.

De los 55 casos, 33 fueron contra reporteras, 15 a directoras de medios y 4 a columnistas.

 

Los agresores

Del perfil de los agresores, 14 de ellos no fueron identificados, cifra que ha venido en aumento; siguen funcionarios estatales y municipales con ocho casos cada uno y cinco funcionarios federales, los principales.

También se registraron agresiones por parte de personas usuarias de redes sociales, estructuras criminales, empresarios y miembros de partidos políticos.

Según el reporte, la que predomina es la violencia psicológica con 41 casos entre mecanismos de bloqueo informativo, hostigamiento, actos de intimidación, campañas de desprestigio, amenazas y descrédito de su labor.

Le siguen actos de violencia física, con 11 casos, dos casos de violencia patrimonial y uno de violencia sexual.

“Lo veo mañana” le dijeron a Ismael, el fotoperiodista ya no regresó al periódico, lo asesinaron

Ismael Villagómez Tapia inició su carrera como reportero gráfico en Ciudad Juárez hace 24 años, su última cobertura periodística la realizó este 15 de noviembre en Ahumada, Chihuahua, para El Heraldo de Juárez. Lo mataron horas después de salir de la redacción


Texto: Marco Antonio López / La Verdad

Fotografía: Cortesía / La Verdad 

17 de noviembre 2023

 

El fotoperiodista Ismael Villagómez Tapia, asesinado la madrugada de este jueves en Ciudad Juárez, inició su trabajo en los medios de comunicación desde 1999, cuando ingresó al periódico Norte de Ciudad Juárez cuando tenía 19 años. Nació el 31 de julio de 1980.

Tenía 24 años de experiencia como reportero gráfico profesional cuando fue asesinado de un tiro mientras trabajaba como chofer de InDrive– una compañía de servicio de vehículos de transporte para pasajeros que opera con una aplicación digital– luego de su jornada laboral en El Heraldo de Juárez, de la cadena periodística Organización Editorial Mexicana (OEM).

El miércoles 15 de noviembre Ismael salió del periódico alrededor de las seis de la tarde, de acuerdo con el subdirector del Heraldo de Juárez, Ramón Ortiz, que lo vio alrededor de las 5:30 de la tarde cuando este último salía de la redacción y le preguntó cómo le fue en la cobertura que hicieron en Ahumada, a unos 125 kilómetros al sur de Ciudad Juárez.

Ismael Villagómez le contestó que bien y le mostró desde la pantalla de su cámara las fotos que hizo, se despidieron, “lo veo mañana”, le dijo Ortiz y se retiró de la redacción.

A la 1:53 de la madrugada del 16 de noviembre entró una llamada al 911 para reportar un disparo en el cruce de las calles Artículo 27 y Sinaloa de la colonia Francisco Sarabia, se generó el folio 0705780133 para dar seguimiento a la denuncia.

A las 2:00 de la mañana llegaron los agentes Juárez Macías y Gutiérrez Martínez a bordo de la Unidad 110 de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

En el lugar encontraron un auto Hyundai, Elantra, color gris, impactado con otro auto estacionado, en el interior, del lado del piloto el cuerpo de Ismael con un disparo en la cabeza.

De acuerdo con el peritaje la bala 9 milímetros entró por la nuca y salió por un globo ocular, se impactó en el vidrio frontal y cayó en el interior del vehículo, dijo el fiscal Zona Norte, Carlos Manuel Salas.

Ismael se encontraba trabajando como chofer de la plataforma digital InDrive, pero no se encontró su celular en el auto, dijo el fiscal Zona Norte, solo su cartera que estaba en el compartimiento de la puerta del lado del conductor.

De acuerdo con un familiar de Ismael el auto que conducía no era de su propiedad, se lo prestó un sobrino para que pudiera trabajar después de su trabajo como fotógrafo, actividad que venía realizando desde hacía seis meses aproximadamente, dijo su familiar. Hacía esta actividad para completar el costo de la reparación de su vehículo, el usaba para trabajar como fotoperiodista.

“Formalmente a mí no me lo platicó. No me lo informó. Pero sí platicaba él a otros que cuando se iba trabajaba en la tarde noche en una plataforma, yo no sabía hasta ahora que es la plataforma InDrive, su familia ha informado a la Fiscalía que sí trabajaba en la plataforma para complementar sus ingresos”, dijo el subdirector del periódico, Ramón Ortiz.

De acuerdo con el fiscal de la Zona Norte, el caso sería turnado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión porque una línea de investigación que se debe seguir es la de su trabajo como periodista e incluso su reciente cobertura en Ahumada.

“A la cobertura de Villa Ahumada fue acompañando a nuestra compañera Alejandra Carrión a aquel municipio para pues para cubrir los eventos del Ayuntamiento lo que está haciendo el gobierno municipal regresó como a las 5:30 de la tarde”, dijo Ortiz.

Sin embargo, mencionó que no tuvieron reporte de alguna amenaza ni altercado, como no lo han tenido desde que él ocupa el cargo hace tres años, dijo.

“La postura del periódico es la exigencia de justicia para Ismael, exigencia de justicia que implica el esclarecimiento pleno de los hechos incluyendo el móvil y la razón o causa o motivo que hubo, que tuvo la o los que participaron en quitarle la vida al compañero, porque ante todo es una persona, en segundo lugar porque es compañero del gremio y no creemos que la muerte de los periodistas deba a seguir sin esclarecerse.

Entonces si su muerte no tuvo que ver con el desempeño periodístico, que esto es lo que de entrada creemos, sí en cambio exigimos que se esclarezca por qué lo privaron de la vida, quiénes fueron, que proceden a su detención, a su procesamiento y condena, para que cumpliera una sentencia”, dijo Ramón Ortiz.

Ismael Villagómez ingresó al Heraldo de Juárez el 26 de agosto de 2021, era uno de los tres fotógrafos del periódico, cubría migración, Gobierno del Estado y finanzas. Entraba a trabajar a las 8:00 am, descansaba los domingos.

El jueves 16 de noviembre cerca de las 2:00 am aún estaba trabajando como chofer y ya no llegó a la redacción como acostumbraba, a las 8:00 am.

Salir de la versión móvil