Afecta incendio de esta madrugada en mercado central de Acapulco 570 locales

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Facebook Protección Civil MX

Chilpancingo 

 

Un incendio del que se desconocen sus causas empezó esta madrugada en el mercado central de Acapulco y afectó 570 locales, informaron autoridades del municipio y de la Secretaría de Protección Civil del Estado.

El siniestro que empezó a la una y media de la madrugada; no hay reporte de personas fallecidas o heridas.

Roberto Arroyo Matus, secretario de Protección Civil, informó que hasta las siete de la mañana no podían calcular los daños materiales porque no han podido ingresar a la zona afectada.

Mencionó que el dato preliminar que las autoridades de Acapulco dieron a conocer es que el incendio provocó daños en 570 locales de la nave 1 del mercado central, ubicado en la colonia Progreso.

En la sofocación del incendio participaron Bomberos de Acapulco, personal de Protección Civil estatal y municipal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal, pipas y motobombas además de ocho pipas privadas.

Arroyo Matus informó que hasta el momento desconocen las causas del incendio en esta central de abasto.

El informe de las autoridades municipales de Acapulco es que el incendio empezó en los puestos semifijos, ubicados en el estacionamiento de la calle 2 de Agosto, entre las calles Feliciano Radilla y Constituyentes.

«Área afectada, estacionamiento y la nave mayor, aproximadamente 570 locatarios, una superficie aproximada de 11, 300 metros cuadrados», dice el reporte preliminar del Ayuntamiento de Acapulco sobre el incendio.

Protección Civil del Estado informó que hasta las siete y media de la mañana seguían las tareas de sofocación, pero ya habían establecido un cerco para que no se registren afectaciones en otras áreas del mercado.

 

Se espera una temporada de incendios complicada: Conafor

Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Oscar Guerrero 
7 de febrero del 2023
Chilpancingo

 

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) espera que está temporada de incendios sea complicada, debido al temporal de lluvias del año pasado, además que a 15 días que inició ya ocurrieron 10 en la entidad.

Esos 10 incendios representan un daño en 245 hectáreas del territorio estatal, informó Eder Camilo Castro, jefe de departamento de Restauración y Protección Forestal de la Conafor Guerrero.

La mayoría de estos incendios ocurrieron en los municipios de Coyuca de Catalán, en la región Tierra Caliente y en Acapulco.

La temporada de incendios forestales comprende del 19 de enero al 15 de mayo, época de mayor estiaje y sequía en Guerrero.

“Para este año se preve que (los incendios forestales) se van a complicar un poco por la cuestión de que hubo mucha lluvia el año pasado, lo que genera que crezcan mucho las hierbas y hace que haya más incendios, a demás del frío que también daña a hierba”, mencionó Camilo Castro.

Para atender estos incendios la Conafor cuenta con 60 brigadistas, divididos en cuatro brigadas con 15 integrantes cada una, las cuales son insuficientes para atender todo el territorio estatal.

Por esa razón se generan convenios de colaboración con los ayuntamientos, con la Secretaría de Protección Civil estatal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para atender en conjunto los incendios.

“Nosotros como Conafor no podríamos atender todo, si somos especialistas pero en el combate a los incendios necesitamos el apoyo de todos”, comentó.

Sobre la pasada temporada de de incendios, Guerrero ocupó el primer lugar nacional con 245 incendios forestales que afectó a una superficie de 108,597 hectáreas.

“Eso pasa por diversas situaciones, a veces por el acceso, principalmente en Tierra Caliente se nos complica por el tema de lejanía y de seguridad es complicado poner atención a esas áreas”.

De acuerdo con los datos de Conafor, de las 108,597 hectáreas afectadas en Guerrero, la mitad de afectaciones fueron en la Tierra Caliente, con un daño en 53,827 hectáreas.

“Es la región mas complicada para nosotros”, reconoció Camilo Castro.

Como parte de la prevención, la Conafor realiza actividades de contención en las zonas de riesgo, también las llamadas líneas negras para contender los posibles incendios, y capacitan a los demás grupos de apoyo.

Entre las causas de los incendios están, los que son a orillas de la carretera, generados por colillas de cigarros que los automovilistas tiran.

“Los que son en los bosques o campos es porque los campesinos descuidan sus brechas de contención al momento de preparan su terreno para la siembra”.

Brigadistas de la Conafor posan frente a la cámara en sus instalaciones de Chilpancingo, Guerrero. Foto: Oscar Guerrero

 

«Trabajamos con lo que podemos», dice brigadista

En lo que va de este 2022, se han registrado 84 incendios forestales con una afectación de 5 mil 603. 5 hectáreas afectadas


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Amílcar Juárez

19 de abril del 2022

Chilpancingo

 

«Trabajamos con lo que tenemos», dice el brigadista José Don Juan Lucena al referirse a las condiciones precarias que trabajan en la Secretaría de Protección Civil del estado y que derivan en la poca eficacia para sofocar incendios forestales en Guerrero.

Ante la falta de equipo y material de protección e incluso de agua y de sueros hidratantes, un grupo de brigadistas del Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil instalaron un centro de acopio para recabar alimentos, bebidas y herramientas para sus compañeros combatientes.

Este centro recolector está ubicado en la alameda central Granados Maldonado, casi en el centro de Chilpancingo.

Ante las carencias y falta de pago de sus viáticos los 360 trabajadores de Protección Civil realizaron un paro de labores a finales de septiembre del 2021 y reanudaron sus labores 15 días después que la gobernadora Evelyn Salgado quien apenas había asumido el cargo les resolvió parte de sus demandas económicas.

El pasado 13 de abril, la mandataria estatal encabezó un acto en la residencia oficial de Casa Guerrero en donde entregó equipo a los brigadistas de Protección Civil.

Los trabajadores José Don Juan Lucena, Geovani Dair de los Santos y Margarito Figueroa, contaron que ese día del evento de la gobernadora Evelyn Salgado se entregaron solamente diez trajes para decenas de brigadistas de las siete regiones de Guerrero.

Un traje completo para un brigadista que va a combatir incendios consiste en un pantalón, camisola, botas, casco, guantes y googles.

«La verdad la gobernadora Evelyn Salgado está mal informada de la situación que prevalece en la Secretaría de Protección Civil en donde hay muchas carencias», afirmó José Don Juan.

Dijeron que hace once años había diez carros bomba pero desde hace seis años solo funcionan dos y las restantes ocho están tiradas porque no les dieron mantenimiento.

Un carro bomba que tiene una capacidad de almacenamiento de 4 mil 500 litros de agua está en Chilpancingo y la otra de 8 mil litros de agua en Acapulco.

«Tampoco tenemos herramienta suficiente y vehículos en buenas condiciones para trasladarnos a los incendios», dijo el brigadista.

Contó que en la administración de Héctor Astudillo en las instalaciones de Protección Civil ubicadas en la parte sur de Chilpancingo se excavó un pozo pero nunca compraron el equipo para extraer el agua.

«Se gastó el dinero en esa obra que la dieron por terminada pero ahí está tirada», dijo José Don Juan Lucena.

Contó que este lunes en la noche se registró un incendio en el cerro de una colonia de esta ciudad y debido a que los bomberos del municipio y brigadistas no tenían como trasladarse además de que no había un carro bomba disponible los vecinos ayudaron que apagar el siniestro con cubetas de agua.

«Otro problema que se presenta en esta época de estiaje es de que no hay agua para apagar los incendios», refirió.

Los brigadistas acusaron al gobierno del estado de retrasarles el pago de sus viáticos.

«Nos dan 170 pesos de viáticos por día trabajado aparte de que es menos lo que les dan a los policías que es de 250 pesos trabajen o no el pago tarda dos y hasta cinco días», señaló.

Dice que muchas veces los brigadistas tienen que pagar de su propio dinero el taxi y las comidas.

Todo el material o bebidas que los brigadistas están recabando en el centro de acopio lo llevan todos las mañanas a los lugares donde están sus compañeros combatiendo los incendios.

«Este martes llevamos sueros hidrantes y aguas a nuestros compañeros que ya casi terminaron de apagar el incendio en el cerro de Tepetlayo, en el municipio de Zumpango», señaló José Don Juan.

Protección Civil estatal informó que hasta este martes en Guerrero hay nueve incendios forestales activos; dos en Chilpancingo, dos más en Zumpango de Neri y Acapulco, y uno en Copalillo, Tlacoachistlahuaca y Arcelia.

En lo que va de este 2022, se han registrado 84 incendios forestales con una afectación de 5 mil 603. 5 hectáreas afectadas.

 

Salir de la versión móvil