Suspenden docentes de La Mira de Acapulco labores presenciales hasta después de vacaciones por asesinatos en la colonia


El líder de la sección XIV del SNTE reportó que son unos 40 maestros que mantienen sus clases virtuales. La SEG desconoce de esta suspensión presencial


Texto: Margena de la O 

Foto: Andrew López / Cromática agencia fotográfica y multimedia

Chilpancingo

Martes 8 de abril del 2025


Derivado de los ataques a balazos y asesinatos ocurridos en la colonia La Mira de Acapulco, docentes de los planteles educativos de nivel básico ubicados en la zona suspendieron actividades presenciales para hasta después del periodo vacacional de Semana Santa, informó el secretario general de la sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Silvano Salgado Palacios.

La suspensión de actividades la iniciaron desde la semana pasada. Son dos planteles donde no hay clases, un preescolar y una primaria que, de acuerdo al líder sindical, están a unos 90 metros de donde han ocurrido los hechos violentos.

Por el momento los docentes mantienen a los estudiantes con asesorías por mensajes o con clases virtuales. Según el reporte que le hicieron saber de las mismas escuelas al dirigente, son entre 30 y 40 maestros y maestras que suspendieron clases presenciales a causa de la violencia. 

Mencionó que los docentes tomaron esta decisión también porque está cerca el periodo vacacional, el cual comienza el próximo lunes, lo que significa que las clases oficiales cierran este siguiente viernes. Después del periodo vacacional, dijo, los docentes valorarían si regresan  clases presenciales, porque La Mira es una colonia de «alta inseguridad”.

“El tema de inseguridad es un tema que le ponemos mucha atención, porque es muy importante resguardar la seguridad y la integridad física de los compañeros. El jardín de niños y la primaria están muy cerca de don fue el suceso lamentable, están a metros, por decirlo así, y por esas razón suspenden el trabajo presencial, pero lo retoman de manera virtual”, comentó Salgado Palacios en entrevista.

Del miércoles de la semana pasada hasta hoy han ocurrido cuatro episodios violentos en La Mira, en los que han asesinado a varias personas. Ese miércoles mataron a un taxista, al día siguiente asesinaron a una trabajadora de una tortillería y quemaron una tienda, y apenas ayer unas personas armadas entraron a otra tortillería y mataron a un trabajador.

Esto ha generado, dijo el líder sindical, que los docentes de estos dos planteles decidieran la suspensión de actividades. Comentó que también hay incertidumbre entre los profesores de la secundaria técnica de la zona, pero todavía están en clases presenciales.

“Esperemos que sea por estos días nada más (la suspensión de clases presenciales), ya vez que se atraviesa el periodo vacacional y quizá, los más seguro, es que regresando haya condiciones de continuar su trabajo de manera presencial”, mencionó.

El dirigente agregó que el sindicato protegerá los derechos laborales de estos docentes.

El secretario de Educación en el estado, Ricardo Castillo Peña, desconocía si hubiera suspensión de clase en los planteles de La Mira de Acapulco, pues, dijo por teléfono, que los docentes “siguen protocolos no escritos” en casos como éstos. Después mencionó que como autoridad tampoco pueden permitir que se expongan.

Amenaza madre a una maestra con matarla en jardín de niños en Chilpancingo

Le dijo que se dedicaba a asesinar


Texto: Marlén Castro

Foto: Andrea Mendoza

Chilpancingo

02 de febrero del 2024

 

El 23 de septiembre del 2023, la profesora Sandra Nava Bustamante, del Jardín de Niños María Luisa Ocampo, de la colonia Cooperativa, recibió la primera de las dos amenazas de muerte que afectaron su trabajo y con ello su vida.

“Te voy a matar. Eso es lo que yo hago. No sabes con quien te metiste”, le dijo la madre de una de sus niñas más queridas.

No estaban solas. Había otras madres y algunos menores del segundo año que atiende, entre ellos, su propia hija.

El problema inició porque la madre, una joven de unos 23 años, quería que la profesora escribiera en el cuaderno de la niña todas las tareas acumuladas por varios días que no llevó a su hija a la escuela.

“Me es imposible hacerlo yo –recuerda que le dijo–. Tengo otras mamás que atender, yo te voy pasando las tareas pendientes y tú vas escribiendo y pegando los dibujos”.

La maestra así procede con las niñas y los niños que no van por varios días a la escuela. Cuando tiene el cuaderno de tareas en el salón, al final del día, escribe en cada cuaderno, cuando no y además son muchos días, no puede hacerlo sola, necesita la ayuda de la madre o el padre de familia.

Cuadernos de tareas de las alumnas y alumnos del Jardín de Niños María Luisa Ocampo. Foto: Andrea Mendoza

En esta ocasión, la madre le dijo que para eso estaba la maestra. Sandra explicó que necesitaba de su ayuda. La mamá se enojó y soltó la primera amenaza de muerte.

Días después, el Comité de Madres y Padres de Familia del Jardín de Niños María Luisa Ocampo acudieron con la directora Ricarda Real Don Juan, para que reconviniera a la madre de familia a cambiar su actitud.

“Pero ellas son amigas –la madre que amenazó y la directora– y la madre continúa con una actitud grosera con otras maestras y trabajadores del plantel”, contó Luisa Fernanda Ramírez, integrante del Comité de Madres y Padres de Familia.

Por esa razón, el pasado martes 30 de enero, madres, padres y docentes de la institución bloquearon la avenida Gobernadores, la artería principal de la colonia Cooperativa, para exigir la destitución de la directora.

La maestra Sandra Nava cree que la solución no es expulsar a la niña, porque a la menor no se le puede violar su derecho a la educación por culpa de la madre, pero si destituyen a la directora que la protege, probablemente, la actitud de la señora sea diferente. Además la niña, dijo la maestra, es apreciada en el plantel por la mayoría de los docentes. “Aquí todos la queremos, se da a querer”.

Sandra tiene 24 años como educadora, aquí sólo nueve.

El aula de Sandra es cálida y alegre. El color amarillo que domina proporciona esa sensación. Tiene cortinas de flores y caracoles, jugueteros rebosantes de diversas piezas, libreros, un garrafón y vasos pequeños para que sus estudiantes tomen agua.

Aula del Jardín de Niños María Luisa Ocampo donde da clases la profesora Sandra Nava Bustamante. Foto: Andrea Mendoza

La segunda amenaza ocurrió en diciembre, porque pidió la cooperación para hacer los aguinaldos para las niñas y los niños.

La madre no quiso aportar cooperación económica o en especie. Cuando se la pidieron se enojó, se acuerdan de que gritó y amenazó de nuevo. En esta ocasión dijo textual: “Soy sicaria y me dedico a matar”.

Las madres, padres de familia y los demás docentes volvieron a hablar con la directora. Creen que Ricarda Real nunca le dijo nada a la madre, porque mantuvo su actitud desafiante con la maestra de su hija, otros trabajadores y, además, comenzó a tener problemas con otras madres y padres de familia.

El Jardín de Niños es un edificio de dos pisos, desprovisto de vegetación, con restos de pasto silvestre seco. Algunas partes del edificio están descarapeladas. El entorno no es agradable a la vista. Las madres y padres de familia acusan de este descuido a la directora, porque en los ocho años al frente no hizo gestiones para mejorar las condiciones y, obstaculiza, las que ellos realizan.

Madres y padres del Jardín de Niños María Luisa Ocampo regresan por sus hijas e hijos para llevarlos a casa. Foto: Andrea Mendoza

Luisa Fernanda Ramírez y Fernando Manrique Miguel, ambos integrantes del Comité de Madres y Padres de Familia indicaron que la directora no les quiere sellar las solicitudes que necesitan llevar a las instituciones para hacer alguna gestoría.

“No hace y ni deja hacer”, se quejó Fernando Manrique.

Lo peor de todo, contaron, es la actitud con respecto a la señora que amenazó a la maestra Sandra.

La maestra Sandra, por su parte, asegura que recibe a la niña igual que antes, porque nunca va a coartar su derecho a la educación. Hizo sus denuncias ante el área jurídica de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y ante el Ministerio Público no la ha hecho porque requiere emplear mucho tiempo, dar varias vueltas, y tendría que dejar solos a las niñas y los niños.

Sandra Nava contó que con las amenazas se siente vulnerable y alguien de su familia la lleva a la escuela y va por ella.

“Lo único que le pido a Dios es que me cuide, porque sí me siento expuesta”.

Una marcha como las de los 43

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Amílcar Juárez

14 de marzo de 2022

Chilpancingo

 

Un profesor presume: Esta es una protesta como la de los 43.

Ante un sol candente, miles de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) salieron en marcha de diversos puntos de esta ciudad y se concentraron en las inmediaciones del kilómetro 272 de la autopista del Sol Cuernavaca – Acapulco frente al restaurant Vips, al sur de Chilpancingo.

Los maestros y pensionados piden que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda los reciba en audiencia para que les resuelva sus demandas que ya le plantearon hace menos de dos meses.

La mandataria estatal que ya sabía de esta marcha del magisterio tuvo solo una actividad pública visitando la escuela primaria Niños Héroes, ubicada al oriente de esta capital.

Cientos de vehículos están varados en ambos sentidos por el cierre de la autopista.

«El verdadero cambio somos nosotros compañeros no este gobierno que no resuelve nada», dijo un profesor que está bajo su control el micrófono del aparato de sonido.

En la protesta participan maestros de las siete regiones de Guerrero.


Llegaron a este punto profesores de municipios marginados de la región de la Montaña, Costa Chica, Costa Grande y Zona Centro.

«Aquí será el punto de concentración compañeros», decía un maestro al darle indicaciones a sus compañeros.

Este maestro presumía: «desde hace más de siete años no se había visto una marchota como esta».
Y es que las multitudinarias manifestaciones del magisterio disidente siempre opositor al PRI, se realizaban durante las protestas para exigir la presentación con vida por los 43 normalistas de Ayotzinapa en el 2014.

Este 15 de marzo la morenista Evelyn Salgado Pineda asumió la gubernatura y desde esa fecha, dicen los maestros, no les ha resuelto sus demandas de carácter educativo y laboral.

«Hoy estamos unificados y la prueba es de que aquí en la protesta estamos miles de maestros», dijo un profesor.

«Evelyn, decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería», eran las consignas del magisterio.

A las tres de la tarde el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña le declaró al reportero Sergio Ocampo: «Si, supe que hay una marcha, pero las demandas que plantean son a nivel federal».

 

Docentes cierran Palacio de Gobierno para exigir prestaciones

Los maestros llevan tres años solicitando su reconocimiento en funciones administrativas, jefaturas de sector y recategorizaciones


Texto: José Miguel Sánchez

Foto: Amílcar Juárez

Chilpancingo

14 de enero del 2022

 

Alrededor de cien docentes que pertenecen al Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG) bloquearon los accesos del Palacio de Gobierno para exigir a las autoridades les resuelvan una serie de demandas entre ellas la asignación de recategorizaciones y reconocimiento a sus funciones administrativas.

Desde las siete de la mañana los inconformes cerraron los accesos de la sede del Poder Ejecutivo y también la calle que está frente a estas oficinas de gobierno.

Los maestros llevan tres años solicitando su reconocimiento en funciones administrativas, jefaturas de sector y recategorizaciones, de acuerdo a lo que informaron.

El nombramiento oficial a sus verdaderas funciones que desempeñan les generaría prestaciones de ley en su beneficio.

“Hay docentes aquí en el frente que estamos desempeñando la función directiva, de supervisión o de jefatura de sector sin el reconocimiento ni la remuneración que nos corresponde por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG)”, comentó Herlinda Herrera Gálvez representante del FEDEEG en la Región Montaña.

Herrera Gálvez explicó que el pasado mes de diciembre se reunieron con el secretario de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, quien les aseguró les daría solución a sus demandas, pero a la fecha no han recibido respuesta favorable por parte de la dependencia estatal.

En las lonas que los maestros colocaron en los principales accesos del Palacio, plantearon que: “Exigimos regularización de claves efectivas, por una justicia educativa y laboral”.

Personal de la Dirección de Gobernación estatal llegó con ellos para tener un diálogo para que liberaran los accesos al inmueble, pero los maestros les dijeron que lo que querían es tener una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

La mandataria estatal está desde este jueves en la región de la Tierra Caliente en donde realiza una gira de trabajo.

“Los de Gobernación vienen y dicen que nos entienden y están con nosotros, pero no es verdad, si de verdad nos entienden ya nos hubieran resuelto”, comentó una de las manifestantes.

Desde la administración del priísta Héctor Astudillo Flores, los maestros han estado pidiendo solución a sus demandas.

El 20 de mayo de 2021 al no ser
atendidos por la anterior administración estatal, los docentes se manifestaron en el Palacio Nacional y en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México pero tampoco recibieron respuesta.

Con la administración de Salgado Pineda los maestros retomaron el diálogo con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, quien les prometió revisar el techo presupuestal y conforme a eso darles solución a sus demandas, pero hasta el día de hoy no tiene respuesta.

Los docentes inconformes, aseguraron que ellos están trabajando de manera gratuita la parte administrativa y docente y solo se les paga una función, muchos de ellos son maestros y son directores al mismo tiempo y para lograr atender esas dos funciones trabajan por la tarde, o fines de semana sin remuneración ni prestaciones laborales.

“Nos preocupa la negligencia, la falta de interés y de compromiso por parte de la secretaria de educación a nuestra situación, por eso hoy estamos aquí, pidiendo un diálogo y solución a nuestras peticiones”, afirmó la maestra Herlinda Herrera Gálvez.

 

Salir de la versión móvil