Casi tres semanas después FGE reconoce la desaparición de cinco autodefensas de Apaxtla

Estas personas pertenecen a la autodenominada Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo y al Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón –también algunos señalan a ellos como un grupo armado con actividades criminales–, y fueron detenidos en una operación policiaca el pasado 21


Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oficial/Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

10 de febrero del 2023

Chilpancingo

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió de manera oficial las fichas de búsqueda de cinco de los ocho autodefensas de Apaxtla de Castrejón y Tlacotepec que fueron reportados como desaparecidos por sus compañeros el pasado 21 de enero.

 

La noche de ayer, la FGE publicó cinco fichas de búsqueda para localizar a Bernabé Aguilar Lagunas, Jorge Torres Ríos, Jorge Hernández Nava, Carlos Hernández Nava y Celestino Carreto Figueroa.

 

Estas cinco personas pertenecen a la autodenominada Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo y al Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón –también algunos señalan a ellos como un grupo armado con actividades criminales–, y fueron detenidos en una operación policiaca el pasado 21.

 

En total, de acuerdo con un comunicado emitido el 26 de enero por la Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo, son nueve personas las que desaparecieron la madrugada del 23 de enero.

 

Ocho de esas personas pertenecían a los grupos de autodefensa y el noveno fue el chófer de la unidad que los transportaba y que también fue el asesor legal que los liberó.

 

De acuerdo con los líderes de los grupos de autodefensas, ocho de sus integrantes desaparecieron después de ser liberados en la Agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán.

 

Los hechos ocurrieron así. Los ocho integrantes de las autodefensas o grupo armado fueron detenidos el 21 de enero durante una operación policiaca en la que participaron la Policía Estatal, Ejército, Marina y Guardia Nacional, con el objetivo de desarmarlos.

 

Tanto la autodenominada Policía Ciudadana de Heliodoro Castillo y el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón mantenían retenes en las entradas de la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón, ubicada en zona Norte, por lo que elementos de seguridad decidieron ingresar.

En la imagen, elementos de la Policía Estatal resguardan las entradas a Apaxtla de Castrejón después de desarmar a los autodefensas que operaban en la zona. Foto: Secretaría de Seguridad Pública.

Ese día, a los ocho integrantes fueron detenidos por los agentes de las fuerzas policiaca y militares por faltas administrativas y portación de arma de fuego y los trasladaron al Ministerio Público (MP) de Coyuca de Catalán, en la región de la Tierra Caliente, de donde fueron liberadas el lunes 23 de enero.

 

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), después de ser liberados, los detenidos fueron resguardados y escoltados por patrullas de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Policía Ministerial.

 

La idea, dijeron, era escoltarlos hasta Apaxtla de Castrejón, pero la unidad en la que eran transportados tomo una ruta alterna con dirección al estado de Michoacán.

 

Lo que reportó la SSP es que los elementos que los escoltaban tuvieron que dejarlos porque de ingresar a Michoacán quedaban fuera de su jurisdicción.

 

La autodefensa denunció que les preocupaba el cambio de ruta porque pasaron por territorio controlado por la Familia Michoacana, grupo criminal al que consideran sus agresores o con quienes tienen conflicto.

 

El 26 de enero, los autodefensas denunciaron que sus ocho compañeros, más el chófer que los trasladaba, estaban desaparecidos. Después que los autodefensas lo hicieron público, las autoridades estatales informaron que la unidad en que los trasladaban se desvió a Michoacán.

 

Hasta este jueves 9 de febrero, la FGE colocó en su página de Facebook cinco fichas de búsqueda bajo el mecanismo ¿Has visto a?, la primera corresponde a Bernabé Aguilar Lagunas, de 21 años.

 

Otra ficha es la de Jorge Torres Ríos, de 25 años; la tercera corresponde a Jorge Hernández Nave, de 23 años; la siguiente es de Carlos Hernández Nave, de 30 años y la última de Celestino Carreto Figueroa, de 47 años.

 

En cuatro casos se anota como fecha de desaparición el 26 de enero, a todos se les señala como desaparecidos en Apaxtla de Castrejón, lugar en el que se les detuvo, sólo en el caso Celestino Carreto dice que su lugar de desaparición fue el municipio de Leonardo Bravo.


Te podría interesar:

http://t8b.d8e.mwp.accessdomain.com/2023/01/16/exigen-trabajadores-de-la-fge-la-renuncia-de-la-fiscal-en-una-protesta-por-retraso-de-pagos-y-despidos-injustificados/?amp

Hombres armados cumplen dos días con la toma de Apaxtla 

Texto: Amapola periodismo

Fotografía: Gobierno del estado

Chilpancingo

 

Hombres armados que se identifican como policías comunitarios de la Sierra de Tlacotepec cumplieron tres días en Apaxtla de Castrejón, supuestamente, para evitar que un grupo armado imponga los precios de los productos de la canasta básica y de los servicios públicos como el transporte.

Desde este domingo en la tarde arribaron a la cabecera de este municipio las autodefensas con su dirigente Salvador Alanís Trujillo.

Según los reportes, son más de 500 hombres armados los que están en este municipio.

Apaxtla está ubicado en la región Norte del estado y actualmente es gobernado por el alcalde David Manjarrez, quien milita en las filas del Movimiento Ciudadano (MC).

Los dirigentes de las autodefensas de Tlacotepec acusaron a los integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera y al grupo del crimen organizado denominada La Bandera de imponer los precios del refresco, cerveza, combustible, productos básicos y hasta de los productos chatarra.

Un huevo que costaba 2.50 pesos, ahora su precio es 5.50 pesos con 50; un refresco de 10 pesos lo subieron a 19.

Habitantes de Apaxtla contaron que los miembros de la Tecampanera y La Bandera detienen a los proveedores a quienes les compran la mercancía y después la distribuyen con un precio más elevado.

Comisarios de comunidades que colindan con los dos municipios de Apaxtla y Heliodoro Castillo acordaron la entrada de las autodefensas y exigir la intervención del gobierno.

Denunciaron que desde hace tres semanas la situación se agravó porque La Tecampanera y otro grupo armado no permite el paso a los transportistas que llevan los insumos a Apaxtla de Castrejón.

La incursión de los supuestos policías comunitarios de Tlacotepec se registra después de que hace una semana los miembros de la Tecampanera cerraron dos días la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura de Teloloapan.

El bloqueo fue para exigir al gobierno que impida el ingreso a esta zona de los supuestos policías comunitarios de Tlacotepec, que según los líderes de la Tecampanera, tienen nexos con el grupo del crimen organizado llamado Los Tlacos.

El pasado 8 de noviembre, cuando todavía estaba el bloqueo en la vía federal, individuos armados se enfrentaron a balazos en la comunidad de Cuaxilotla, del municipio de Cuetzala del Progreso, dejando como saldo dos personas asesinadas y dos camionetas incendiadas.

Se presume que el enfrentamiento fue entre integrantes de la Tecampanera y Los Tlacos.

Cuetzala es un municipio que colinda con los municipios de Apaxtla y Teloloapan.

Adrián Wences Carrasco, líder estatal del MC, afirmó que está enterado de que estos supuestos policías comunitarios llegaron a Apaxtla para frenar el alza de precios de todos los productos y hasta del transporte que supuestamente impone un grupo armado a la población.

«Yo hablé con el alcalde (David Manjarrez) el pasado sábado y me dijo que esperaba una situación como ésta y por eso canceló una reunión que íbamos a tener con otros ediles del Movimiento Ciudadano en Tlapa», comentó el líder de este partido.

«La verdad en esa zona Norte y Tierra Caliente es una situación muy delicada porque la delincuencia tiene todo bajo control; los precios de la tortilla, el maíz, la carne, los refrescos, los combustibles son ellos los delincuentes los que imponen el precio”, dijo el líder del MC.

Wences Carrasco afirmó que está enterado de que hasta el momento no se ha registrado ningún incidente en Apaxtla y que la situación se mantiene en calma.

La policía comunitaria de Tlacotepec que tiene bajo su control Apaxtla se dio a conocer en noviembre del 2018 cuando irrumpió en comunidades del municipio de Leonardo Bravo en donde más de mil personas fueron desplazadas de esa zona de la Sierra.

En la imagen, el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, en asamblea con pobladores de Apaxtla de Castrejón. Foto: Gobierno del Estado

 

Salir de la versión móvil