Pobladores de Huamuxtitlán extienden protestas para exigir castigo a policías acusados de abusos

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Archivo  / Especial 

23 de junio del 2020

 

Chilpancingo

 

Habitantes de la cabecera municipal de Huamuxtitlán y de nueve comunidades de este municipio que exigen una investigación a un grupo de policías estatales que presuntamente desaparecieron y asesinaron a dos jóvenes, extendieron el cierre de la carretera en región Montaña.

 

A una semana de haber iniciado sus protestas, los pobladores cerraron los caminos que conducen a las comunidades de Santa Cruz y Conhuaxo, de Huamuxtitlán, además de los que llevan a localidades de Olinalá y Cualac. También cerraron por completo el paso por la carretera Tlapa-Puebla.

 

Los inconformes colocaron barricadas en los accesos de Huamuxtitlán y reforzaron la toma del ayuntamiento.

 

Luis Espinoza, quien es parte del movimiento, informó vía telefónica que acordaron intensificar sus movilizaciones debido a que el gobierno estatal de Héctor Astudillo Flores se niega a solucionar sus demandas.

 

Las dos principales peticiones es la destitución e investigación al alcalde de este municipio, Elpidio Nava Rodríguez y de los policías estatales que presuntamente desaparecieron y asesinaron a los jóvenes Jesús Vargas Téllez y Orumdz Godoy, de 26 y 27 años.

 

Según Luis Espinoza, ya se les informó que por estos hechos la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga al grupo de policías y a su comandante Ernesto Rojas.

 

La versión de la gente es que el domingo 14 de junio en la madrugada, los dos muchachos, que trabajan en un vivero de Tlapa, estaban en una fonda ubicada en las afueras de Huamuxtitlán y hasta ahí llegaron policías estatales en una patrulla y los revisaron.

 

Esa fue la última vez que vieron con vida a los dos jóvenes, porque alrededor de las 9 de la mañana de ese mismo día aparecieron muertos en el basurero de Huamuxtitlán.

 

Ambos tenían heridas de bala y huellas de tortura.

 

Espinoza señaló que otra exigencia del movimiento es que la Fiscalía investigue al alcalde de Huamuxtitlán, porque fue quien designó al director de la Policía Municipal, José Armando Ayala.

 

El ahora ex jefe policiaco está preso por el delito de desaparición forzada en agravio de un habitante de la comunidad de Santa Cruz, Ricardo Cantú Tapia, ocurrido el pasado 24 de mayo.

 

Ayala fue vinculado a proceso el pasado 1 de junio por la desaparición forzada Cantú Tapia, según la carpeta de investigación 70/2020.

 

De acuerdo con las investigaciones, el director de la Policía Municipal y otros agentes de la corporación detuvieron el 24 de mayo a este joven y lo entregaron a integrantes de un grupo criminal de esta parte de la región Montaña.

 

El día de la detención de Cantú Tapia, sus familiares, policías comunitarios y vecinos de la comunidad de Santa Cruz se trasladaron a las instalaciones de la Policía Municipal en Huamuxtitlán y se llevaron por la fuerza al jefe policiaco, el 26 de mayo lo liberaron por presiones de la Fiscalía y el compromiso de que el joven Cantú Tapia sería localizado.

 

El mismo día que la gente de Santa Cruz liberó al jefe policiaco fue hallado el cadáver de Cantú Tapia, fuera de un módulo de seguridad en el crucero de la carretera Tlapa-Puebla.

 

A raíz de estos hechos y de la detención del director de la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública estatal envío a 22 elementos de la Policía Estatal a Huamuxtitlán para asumir las tareas de seguridad. Ahora esos elementos estatales son señalados por los pobladores de hechos similares.

 

Espinoza comentó que la tarde de este martes se espera que acudan a este lugar el Secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca y del subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Martín Maldonado del Moral.

 

“Como sabemos que no habrá una respuesta a nuestras demandas vamos a mantener nuestras protestas y estamos dispuestos a aguantar todo lo que venga”, adelantó Espinoza.

 

 

 

La imagen corresponde a uno de los bloqueos realizado por los pobladores.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión