Texto: Beatriz García
Fotografía: José Luis de la Cruz (portada) y Oscar Guerrero
17 de agosto del 2021
Chilpancingo
Todo parece que el regreso a clases presenciales tampoco será posible en las escuelas particulares de la capital, aun cuando su infraestructura y la condición económica de muchos de los padres de familia es distinta a otros de escuelas públicas, sobre todo de las ubicadas en localidades o en las periferias de las cabeceras municipales.
En distintos momentos profesores y padres de familia de escuelas públicas han expuesto que no pueden costear los insumos que se requieran para el regreso a clases presenciales en esta pandemia de la Covid-19, pero en las particulares ya es un gasto asumido.
La crisis económica en esta pandemia también mermó en las escuelas particulares. En algunos casos, padres de familia decidieron cambiar a sus hijos a escuelas públicas, por el simple hecho de que ahora las clases serían a distancia. En las escuelas privadas de Chilpancingo optaron por reducir del costo de las mensualidades un 20 o 30 por ciento.
En un artículo publicado en el periódico El Financiero, titulado: Ahora, tras las escuelas particulares, publicado el pasado 23 de julio, señala que “en año y medio de crisis por el Covid-19, de unas 65 mil escuelas particulares que había, se estima que desaparecerán unas 20 mil, desde nivel primaria hasta superior”.
En el mismo artículo se expone que la pérdida económica calculada sería de aproximadamente 240,000 millones de pesos anuales y la eliminación de alrededor de 600,000 empleos directos.
En Amapola. Periodismo transgresor en distintas publicaciones se ha dado cuenta de lo que implicaría el regreso a clases presenciales en algunas escuelas públicas, donde se carece de infraestructura, hacen falta maestros, y los padres no pueden costear los insumos para cumplir con las medidas de sanidad en los planteles.
Uno de los recientes casos que documentamos es la de la secundaria de Atenxoxola, municipio de Chilapa, donde hacen falta ocho maestros y los padres y madres de familia, la mayoría dedicados al campo, no se pueden hacer cargo de los insumos.
Ahora toca hablar de las escuelas particulares, donde son los padres y madres de familia quienes sostienen todos los gastos de la educación de sus hijos, porque, se entiende, pueden hacerlo.
En este caso tomaremos de ejemplo algunos planteles de Chilpancingo. Para ello se consultó a algunos padres de familia y se preguntó en algunos planteles sobre la posibilidad del regreso a clases presenciales.
Chilpancingo se mantiene en primer lugar en el estado con casos activos de contagios por la Covid-19. Este martes la Secretaría de Salud reportó que en la capital 1,004 casos siguen activos.
En la capital de Guerrero no hay ninguna escuela particular que haya decidido cerrar sus puertas por alguna crisis económica como lo explica El Financiero, aunque redujeron el costo de las mensualidades.
En el Centro Escolar Chilpancingo (CECH) hace poco más de un mes se observó que en esta escuela comenzaron a hacer algunas reparaciones, como pintar la fachada, que durante la pandemia se deterioró.
Aquí, para este ciclo escolar, a los padres de familia se les condonó un 20 por ciento del pago de la mensualidad, que oscila en los 1,750 pesos, de acuerdo con algunos padres de familia.
“Mi hija tomó clases en línea desde que comenzó la pandemia y también le dejaban tareas, fue un poco complicado porque yo trabajo, pero tenemos que acatar las medidas sanitarias. Lo que sí, es que me redujeron el pago del 20 por ciento en la colegiatura”, expuso una madre de familia que fue consultada.
La información que están proporcionando en el plantel sobre el regreso a clases es que las clases serán en línea; en la marcha determinarán si son presenciales.
Un padre de familia, sobre esta misma escuela, manifestó “Aún no nos dicen. Están en espera las maestras de información oficial, para ver si les autorizan el regreso a clases presenciales o seguirán en línea”.
Es decir, quien va a preguntar a la escuela para inscripción de nuevo ingreso te adelantan que el regreso a clases será en línea, que en cuanto reciban una indicación oficial de que hay condiciones para las clases presenciales, se hará pero de manera paulatina y un día a la semana.
En esta escuela, cuando regresen a clases presenciales, en la lista de útiles escolares se incluirán los insumos que se requieran para acatar las medidas de sanidad. Pero el pago de la mensualidad, aunque no se regrese a clases presenciales, para los de nuevo ingreso; sólo en preescolar el pago por inscripción es de 3,970, más los 1,750 de la primera mensualidad. La fecha estipulada para el inicio de ciclo escolar es el 30 de agosto.
En Colegio México, otro centro educativo particular en Chilpancingo, los padres de familia tampoco han recibido indicaciones si serán clases presenciales; hace unos meses, la institución informó a los padres y madres de familia que serían ellos los que decidan si sus hijos siguen en clases virtuales o los envían al plantel.
“A mí todavía no me avisan si las clases serán en línea o presencial, lo que sí me dijo una maestra es que, si se regresa a clases presenciales será opción de cada padre de familia si llevan a su hijo o hija a la escuela o mantienen las clases presenciales”, comentó una madre de familia, de quien llevará a su hijo a primaria.
Es bien sabido que este colegio que ofrece servicio desde preescolar hasta preparatoria es propiedad de la directora del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, esposa del gobernador Héctor Astudillo Flores.
En el Centro Educativo Años Maravillosos (CEAM), subrogada a los derechohabientes del ISSSTE como guardería y preescolar, pero que también recibe a alumnos de manera particular por un costo de 3,100 pesos, sólo en preescolar, a los padres se les condonó cerca de un 30 por ciento durante el ciclo escolar pasado por la pandemia.
La información que están proporcionando profesoras para los de nuevo ingreso al acudir al plantel o por llamada telefónica es, sólo por el servicio de preescolar, que el regreso a clases será en línea e igual, que estarán pendientes de la información de las autoridades sobe la modalidad presencial.
Los costos para habilitar la escuela para el regreso a clases presenciales siguiendo los protocolos de sanidad correrán a cargo de la escuela y a los padres también les darán una lista de útiles e insumos que, en esta ocasión, incluirán los sanitarios.
Entonces, en estos planteles los padres de familia que decidan tener a sus hijos ahí asumirán los gastos extras que implicará seguir con los protocolos sanitarios y hacerle frente a la pandemia que no se sabe cuándo terminará. En comparación a las escuelas públicas, como es el caso de la secundaria de Atenxoxola que los padres de familia ya manifestaron que no pueden costear gastos de cubrebocas o desinfectantes, además de que carecen de agua entubada, por lo que no regresarán a clases presenciales, pues además en la comunidad han fallecido algunos vecinos por el contagio.
La postura oficial en materia educativa
El domingo, en la conferencia de prensa sobre la pandemia, el secretario de Educación, Heriberto Huichochea Vázquez, insistió que el regreso a clases en las aulas en el estado será mediante acuerdo y consenso entre el personal docente y madres y padres de familia, y que se regresará en aquellos planteles en los que existan las condiciones y el consentimiento.
Además, informaron que 17 municipios de las regiones Montaña, Centro y Norte, por los bajos índices de contagio, podrían regresar a las aulas en el próximo ciclo escolar 2021-2022.
Esto municipios son Iliatenco, Malinaltepec, Tlacoapa, Xalpatlahuac, todos sin contagios; Atlamajalcingo del Monte, Cualac y Metlatónoc con sólo un contagio activo en cada uno, y Copanatoyac con dos casos activos y Atlixtac con seis.
También Ahuacuotzingo con tres contagios activos; Cuetzala del Progreso, General Canuto Neri y Pedro Ascencio de Alquisiras con cero casos; Apaxtla y Tetipac con un caso activo, y Atenango del Río con dos activos.
Hasta este martes en Guerrero suman 61,536 casos acumulados, 5,164 defunciones acumuladas y 3,310 casos activos.
En las últimas 24 horas se registraron 609 nuevos contagios. Además hay 473 pacientes hospitalizados.