En el abandono, la cuna del personaje histórico más importante de Guerrero

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Itzel Urieta

14 de julio de 2021

Tixtla

 

A unos pasos del centro de la ciudad de Tixtla, escondido entre calles angostas, se ubica un pequeño parque, luce descuidado. El pasto ha crecido de más por la lluvia de los últimos días. En este lugar, hace 242 años nació el consumador de la independencia, Vicente Guerrero Saldaña.

 

Vicente Ramón Guerrero Saldaña nació en el antiguo barrio de Tlatelulco, el 10 de agosto de 1782 de acuerdo con su acta de bautismo. Algunos historiadores locales mencionan que el nacimiento pudo ser uno o dos días antes de esa fecha, ya que en aquel entonces, el bautismo se realizaba días después del nacimiento.

 

Guerrero provenía de una familia de campesinos de escasos recursos económicos. Era mestizo con descendencia afromexicana, y llegó a ocupar el cargo de presidente de la recién formada República Mexicana, en 1829, de acuerdo con la biografía del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

 

La casa donde nació Vicente Guerrero es hoy un pequeño parque, con árboles frondosos, algunas bancas y una fachada que luce un poco antigua y descuidada, en la entrada de ese parque hay una placa donde se lee: Cuna del consumador de la independencia Vicente Guerrero.

 

Al fondo del parque hay un monumento. Es el busto de Vicente Guerrero y detrás, una pared con los colores de la bandera de México, verde, blanco y rojo, al centro el escudo nacional, y unas letras doradas que dicen: La patria es primero.

 

Con esa frase se inmortalizo Vicente Guerrero, cuando el virrey envió un indulto a través de su padre, Pedro Guerrero, a cambio de la rendición del insurgente.

 

En el libro, Vicente Guerrero, el consumador, del historiador guerrerense, Herminio Chávez, se relata así este suceso:

 

“El padre, dispuesto a alcanzar su propósito, cae postrado a los pies del hijo y le pide que abandone la lucha. El general Vicente Guerrero, sin inmutarse, acaricia tiernamente la plateada cabellera de don Pedro Guerrero, dirige su mirada melancólica al grueso grupo de soldados que le rodean y con firme voz les dice: Soldados, ¿veis a este anciano respetable? Es mi padre; viene a ofrecerme empleos y recompensas en nombre de los españoles; yo le he respetado siempre, pero mi patria es primero”.

 

La frase también se inmortalizó con letras de oro en el Congreso de la Unión y en el Senado de la República.

 

El parque es conocido como la Cuna de Vicente Guerrero y se dice que ahí nació el famoso insurgente. En la actualidad el barrio donde se ubica este parque se domina San Isidro.

 

«La casa de Vicente Guerrero era muy humilde, construida de palma, con paredes de tierra y de barro, así describen que fue, yo desde que vivo aquí ha sido un parque”, comenta José Manuel Hernández Marbán, vecino del lugar y cronista de la ciudad.

 

El parque generalmente está cerrado al público. Se tiene que pedir permiso al ayuntamiento para acceder, aunque la chapa está en mal estado, por lo que se puede abrir con facilidad. Algunos vecinos comentan que está cerrado para conservar el lugar.

 

Dentro del parque hay dos monumentos; uno es el busto de Vicente Guerrero, y a un costado un obelisco blanco, en la placa se lee: “Al gran patriota suriano, consumador de la independencia, Vicente Guerrero Saldaña. La patria es primero”.

 

Hernández Marbán cuenta que en 2011, durante la construcción del obelisco, se les pidió a las personas que donaran objetos o pertenencias para una cápsula del tiempo, la cual se abrirá cien años después de la construcción del monumento.

 

Anteriormente, estaba otro obelisco más grande que el actual, y de acuerdo con Hernández Marbán, el objetivo era rendir homenaje a los insurgentes guerrerenses que murieron por la independencia.

 

“Se decía, a modo de leyenda urbana, que en ese lugar estuvo sepultado alguna reliquia del consumador de la independencia, algunos otros que una parte del cadáver de Guerrero”, comenta Hernandez Marbán.

 

Actualmente el parque se denomina Cuna de Vicente Guerrero y, de acuerdo con vecinos del lugar, algunas administraciones municipales ponen más empeño al cuidado y conservación de este espacio, que otras.

 

En ocasiones, los propios pobladores se encargan de arreglar el lugar en el que nació el consumador de la independencia y primer y único presidente afrodescendiente de la historia de México.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión

<