Más de 250 toneladas de residuos sólidos contaminan río Balsas donde están asentadas dos mineras

En la imagen que corresponde al año pasado se observa el cerro carcomido por la explotación de minerales de Equinox Gold.

Texto: José Miguel Sánchez

Fotografía: Oscar Guerrero / Archivo

Chilpancingo

 

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, reconoció que en 10 años, el tramo del Río Balsas donde están instaladas dos minas a cielo abierto, ninguna autoridad lo ha limpiado.

Se trata del tramo que corre de Mezcala a la Presa del Caracol, en la zona Norte de Guerrero, que ya acumula entre 250 y 300 toneladas de residuos sólidos que contaminan el agua de las comunidades de los municipios de Eduardo Neri, Heliodoro Castillo, Cocula, Apaxtla de Castrejón y Cuetzala del Progreso, todos asentados en los márgenes del Río Balsas.

Es por eso que hoy firmaron un convenio entre la empresa minera Media Luna, estos cinco ayuntamientos de la zona Centro y Norte y la Semaren para limpiar de residuos sólidos el río Balsas, en el tramo Mezcala-Presa el Caracol.

Este convenio fue firmado en el hotel Holiday Inn, al sur de Chilpancingo, y estuvieron presentes, además de Almazán Juárez y Toledo Manzur, una representación de la Minera Media Luna y la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Congreso local, conformada por el presidente, el diputado independiente, Manuel Quiñones, y las vocales Beatriz Mojica Morga y Olaguer Hernández Flores.

En la imagen que corresponde al año pasado se observa el cerro carcomido por la explotación de minerales de Equinox Gold.

Almazán Juárez reconoció que las mineras no cumplen por completo con los requerimientos ambientales, por lo que estos convenios son para regular las afectaciones al medio ambiente.

“A pesar de que la Media Luna cumple con todos los requerimientos y legislación en materia ambiental hay temas a mejorar, como la reforestación y la limpieza de los ríos”, mencionó Almazán Juárez.

Para este convenio se invirtieron un millón de pesos, la mitad lo otorgó la minera Media Luna y el resto los ayuntamientos y la Semaren.

Es desconocida la cantidad exacta de residuos en este tramo del río, porque nunca realizaron los estudios pertinentes, reconoció también el procurador de Protección al Ambiente del Estado de Guerrero (Propaeg), Arturo Toledo Manzur.

Toledo Manzur precisó que el principal problema en el Balsas son los plásticos que se acumulan entre el lodo y las aguas que finalmente llegan al mar.

En el caso de las mineras que se asientan cerca del Río Balsas, que son la Media Luna y la Equinox Gold, dijo que sólo les presentó estudios de la primera de estas dos compañías.

Equinox Gold no ha presentado algún estudio que mencione el nivel de contaminación que vierte en el río. Tampoco las autoridades se lo han exigido o realizado alguno por su propia cuenta.

“Con base en estudios concretos de impactos ambientales y sociales sabemos que la minera Media Luna cumple con toda la norma ambiental, no es el caso de la Equinox Gold, de la que no tenemos estudios”, mencionó Toledo Manzur.

“Aunque cumplan con las normas ambientales, al ser unas mineras a cielo abierto, obviamente hay afectaciones e impactos ambientales como afectaciones a la biodiversidad por la expansión de la mina”, agregó.

La limpieza tienen que concluirls antes de que comience la temporada de lluvias.

“Habría que analizar después de la temporada de lluvias si funcionó la limpieza o no”, dijo el titular de la Semaren en entrevista al término del evento.

Agregó que en más de 10 años ninguna autoridad, incluidos los ayuntamientos de la zona, le puso atención a la limpieza del río.

De acuerdo con el secretario tendría que ser la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una de las principales dependencias en limpiar la presa El Caracol, porque la opera.

Lo que todavía no resuelven las dependencias e instituciones involucradas en este convenio es dónde llevarán las residuos de la limpieza.

Almazán Juárez dijo que todavía falta revisar a qué centro de reciclaje se enviaran los residuos recolectados o si se llevarán a algún vertedero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión