Segunda orden de aprehensión contra Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

El abogado de las madres y padres de los 43 planteó que esto confirma la manipulación que hizo en la investigación del caso


 

Texto: Beatriz García

Fotografía: José Luis de la Cruz / Archivo

27 de abril del 2021

Chilpancingo

 

La Fiscalía General de la República (FGR) giró una segunda orden de aprehensión, esta vez por tortura, contra el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y eso corrobora, de acuerdo con el abogado de los padres y madres de los 43 normaistas desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra, la manipulación en la investigación de la noche de Iguala.

 

“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), logró una nueva orden de aprehensión en contra de Tomás “Z”, la cual se acumulará a la que ya se encuentra en Israel con ficha roja de Interpol”, informó la fiscalía en un comunicado.

 

Ahí también explica que esta orden es por probable tortura, y se refiere a la violencia que las autoridades ejercieron sobre Felipe R–Felipe Rodríguez, apodado El Cepillo –, dentro de las instalaciones de la Agencia Federal de Investigación de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), para justificar la “verdad histórica”.

 

El pasado 23 de abril, la UEILCA obtuvo la primera orden de aprehensión en contra de Zerón de Lucio por desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

 

“Esta (nueva) orden de aprehensión será enviada de inmediato a las autoridades de Israel, para fortalecer el procedimiento de extradición del sujeto señalado”, se lee en el comunicado de la FGR.

 

Esta información se da a seis años y siete meses de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, durante el 26 y 27 de septiembre del 2014.

 

Sobre esto fue consultado el abogado Rosales Sierra, quien dijo que al fin de cuenta es una acción penal que va contra Tomás Zerón y se corrobora su responsabilidad en varias irregularidades para desviar la investigación de la desaparición de los estudiantes.

 

Aunque expuso que lo más relevante sería que se ejecutaran esas órdenes de aprehensión, y Zerón de Lucio sea procesado en el país.

 

El 14 de septiembre del 2020, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que se supo que Zerón de Lucio estaba en Israel. También dijo que se avisó al gobierno de Israel que se tiene orden de aprehensión ya girada en contra de él y que no deberían considerarlo como un perseguido político, porque participó en un hecho “muy lamentable”.

 

El ex director de la AIC no puede ser extraditado de ese país, porque Israel no tiene convenio con México para que lo obligue a salir, expresó Rosales Sierra.

 

Aunque, agregó, los padres de los 43 y el abogado ya pidieron a López Obrador acelerar el proceso con Israel.

 

–¿Qué pasaría si Tomás Zerón es expulsado (de Israel) y traído a México?

 

–Tendría que estar enfrentando dos procesos, y eso puede dar lugar para que él pueda aportar información respecto del paradero de los estudiantes, particularmente un dato relevante que él puede tener conocimiento es quién entregó los restos de Alexander Mora Venancio, se puede establecer que a él se lo entregaron y él fue a depositarlos al río San Juan.

 

Al no ser detenido, Tomás Zerón retrasa la investigación para conocer una parte de lo que ocurrió el 26 y 27 de septiembre, comentó.

 

27 de septiembre, mitin en Iguala

Este miércoles, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, junto a a actuales normalistas de Ayotzinapa, hicieron un mitin en Iguala, en la estela en memoria del normalistas Julio César Mondragón Fontes, para exigir justicia y localización de los estudiantes.

 

El vocero de los padres, Melitón Ortega, expuso lo siguiente: “venimos aquí para seguir diciendo al gobierno, a la Fiscalía, que tienen que avanzar en la investigación para encontrar a los jóvenes estudiantes. Esa es la razón compañeros, mientras no aparezcan los estudiantes, no se encuentren a los responsables de este asesinato, seguiremos en pie”.

 

Aprovechó para recordar que del 18 al 23 de mayo, los padres comenzarán una jornada de búsqueda de los 43 en Iguala, Cocula, Huitzuco y Carrizalillo. Pidió a la población de estos municipios colaborar en la búsqueda o proporcionar información.

 

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión