Guerrero llega hoy al número más alto de contagios y hospitalizados por la Covid-19 en 24 horas

Texto: Beatriz García

Fotografía: José Luis de la Cruz

19 de enero del 2021

Chilpancingo

 

El secretario aseguró que el aumento de casos fue a consecuencia de las fiestas de fin de año, y señaló que los platos rotos los están pagando los adultos mayores.

 

Pero fueron las autoridades estatales justo las que relajaron el semáforo en las vacaciones pasadas en los municipios turísticos de Guerrero.

 

El 21 de diciembre pasado, las autoridades del estado dijeron que habían evaluado que en Acapulco, Zihuatanejo, e incluso Chilpancingo– estos tres municipios tienen el mayor número de contagios –las condiciones estaban dadas para cambiar al semáforo amarillo. Las playas y centros turísticos se abarrotaron de visitantes.

 

Al inicio de este año, es decir, después del periodo vacacional, anunciaron el regreso a semáforo naranja.

 

En las últimas 24 horas, en Guerrero ha habido 287 nuevos casos confirmados. Es la segunda cifra más alta de contagios en las últimas 24 horas en los diez meses de pandemia. El 16 de julio se registraron 297, y está considerado el día de más casos

 

En municipios prioritarios por los altos contagios y defunciones los casos activos están así: Acapulco 405 casos activos, Chilpancingo 147, Iguala 101, Taxco 53, Tecpan 35, Pungarabato 31, Atoyac 24, San Miguel Totolapan 16, Arcelia 11.

 

Mientras que la tendencia de hospitalización para este martes son 410 hospitalizados, de estos 131 están estables, graves 211 e intubados 68.

 

Desde que se inició la pandemia, se está en la parte más álgida en tendencia de hospitalizados. Se está por arriba de junio, que fue el mes que la tendencia de hospitalizados se elevó, aunque en ese entonces estaba por debajo de los 400, de acuerdo a las gráficas presentadas por las autoridades.

 

En cuanto a las defunciones, hay 17.5 defunciones en promedio por día durante este mes. En total, en lo que va de este mes 315 defunciones. El mes pasado cerró con 342.

 

La ocupación de camas Covid en el estado representa un 61 por ciento del total, es decir de 674 camas disponibles para estos pacientes están ocupadas 410. Se está por arriba de la media nacional que es 60 por ciento.

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que nuevamente se van a reconvertir hospitales que serán para pacientes Covid, por lo que se pedirá apoyo para insumos al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). Uno de los hospitales que se reconvertirá es el Hospital Militar regional de Chilpancingo, así como el de Tierra Caliente.

 

El 12 de enero a Guerrero llegaron 9,800 vacunas Covid, que se supone se aplicarían a trabajadores de salud en primera línea de combate a la epidemia pero hubo reclamos y protestas porque también se aplicaron por influyentismo, como sucedió en el ISSSTE de Acapulco.

 

El último reporte de las autoridades estatales es que esta primera remesa de vacunas ya se aplicó.

 

 

Este martes, Guerrero tuvo el número más alto de hospitalizados desde que inició la pandemia, 410, y la segunda cifra más alta de contagios en las últimas 24 horas, 287, de acuerdo conlas estadísticas del gobierno estatal.

 

En la conferencia de prensa de esta mañana del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud federal, Hugo López Gatell, informó “Guerrero empieza muy aceleradamente a incrementar el número de casos, esto impacta en la mortalidad, en la hospitalización. Vemos también que va en acelerado el crecimiento de la epidemia”.

 

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, también en la conferencia de prensa local sobre la evolución de la pandemia, informó que en el estado van 28,544 casos confirmados de coronavirus desde que inició la pandemia (en marzo pasado) y 2,868 defunciones acumuladas.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión

ilbet ilbet ilbet ilbet ilbet ilbet deneme bonusu deneme bonusu veren siteler