INE da plazo para corregir errores en listas de candidaturas a elección judicial; el jueves comenzará impresión de boletas


El Consejo General del INE dio un plazo para enmendar los errores en los listados de candidaturas a la elección judicial que recibió del Senado antes de comenzar con la impresión de boletas programada para este jueves 20 de febrero.


Texto: Redacción Animal Político

Foto: X magistrada Lilia Mónica López Benítez

Chilpancingo

Martes 18 de febrero


Pese a irregularidades e inconsistencias en los listados de candidaturas a la elección judicial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio un plazo para realizar enmiendas en los registros antes de comenzar con la impresión de boletas que está programada para este jueves 20 de febrero.

En sesión extraordinaria, el órgano electoral discutió este lunes las listas de personas aspirantes al Poder Judicial que recibió del Senado el pasado 12 de febrero y ordenó su publicación.

No obstante, algunos consejeros y consejeras advirtieron sobre la presencia de anomalías e inconsistencias, pues se detectaron registros con vacíos de información, como la falta de CURP, datos de contacto, aspirantes que ya no aparecen, entre otros.

De esta manera, el consejo del INE determinó el plazo para realizar modificaciones, pues de acuerdo con el programa de actividades para la elección judicial, el jueves 20 de febrero se enviarán las boletas a Talleres de México para su impresión.

Asimismo, el órgano electoral hizo un llamado a las personas aspirantes para que revisen la información publicada y soliciten las correcciones necesarias antes de dicha fecha.

Errores e inconsistencias en listados de aspirantes a la elección judicial

Una de las inconsistencias fue señalada por la consejera Beatriz Claudia Zavala Pérez, quien dijo que hubo cambios en las listas.

Durante su intervención dijo que el pasado sábado se subió un listado que correspondía a un número de candidaturas de 4 mil 224 aspirantes, sin embargo, al final no se publicó ese documento, sino uno con otros datos, pues incluye a personas que anteriormente no estaban y desechó a aspirantes que sí aparecían en la lista anterior.

Zavala aclaró que el INE “no está cambiando nada, ni está quitando ni poniendo a nadie”, pues los consejeros recibieron otra cifra de candidaturas: “de dónde salen, por qué se excluyeron, por qué se incluyeron, no lo sabemos”, agregó.

En tanto, la consejera Dania Ravel dijo que la Unidad Técnica de Servicios Informáticos determinó que de los cuatro mil 224 aspirantes registrados por los comités de evaluación, se identificaron espacios vacíos debido a que no se puedo obtener información.

Entre los vacíos de información, la consejera Ravel mencionó que se detectó un registro con una fecha de nacimiento incorrecta, registros sin CURP, otros que no tienen clave de elector, unos más carecen de cuenta de correo electrónico, entre otras anomalías más.

“Por ejemplo, en el caso del Poder Legislativo, se identificó un registro con una fecha de nacimiento incorrecta, se identificaron cuatro registros sin CURP, se identificó un registro con un CURP a 16 dígitos, ocho registros no tienen clave de elector; en el caso del Poder Ejecutivo 13 registros no tienen cuenta de correo, dos candidatos a personas juzgadoras de distrito no tienen circuito ni especialidad, ningún registro tiene fecha de nacimiento ni número telefónico, ningún registro tiene clave de elector; en el caso del Poder Judicial, ningún candidato tiene dato de contacto, ningún candidato trae datos de identificación como CURP o la clave de elector, se identificó una persona registrada que no formó parte del listado de personas insaculadas”, detalló.

En otro casos, dijo que se detectaron registros sin datos de contacto ni de identificación, por lo que no es posible identificar el cargo al que se postularon.

Tras evidenciar inconsistencias, Ravel se refirió a la importancia de contar con dato de contacto para el proceso de fiscalización, pues cuando los usuarios y contraseñas de las personas candidatas sean creados, las claves se enviarán al correo electrónico proporcionado en la lista remitida por el Senado.

Magistrada aparece en listados pese a declinar a la elección judicial

Apenas este domingo, la consejera de la Judicatura Federal, Lilia Mónica López Benítez, dejó ver uno de lo errores en los listados de candidaturas para la elección judicial, al señalar que apareció en ellos a pesar de que no se postuló e incluso presentó su declinación ante el Senado el año pasado.

“Hoy me entero que el @INEMexico recibió por parte del @senadomexicano la relación de personas que contenderán en la elección extraordinaria de junio próximo… Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado”, dijo la magistrada

En un mensaje publicado en X, López Benítez, quien reiteró su postura en contra de la reforma judicial, compartió la imagen del listado que incluía su nombre y donde se observó que aparece en décimo lugar de los candidatos y candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial.


Foto: X magistrada Lilia Mónica López Benítez

El sábado el INE pospuso la sesión del Consejo General en la que darían a conocer la lista oficial candidatos y candidatas que aparecerán en las boletas el 1 de junio.

En un breve comunicado, el organismo explicó que la razón es cumplir con el plazo otorgado el viernes al Senado, para que subsane fallas halladas en los listados.

“Lo anterior con el propósito de recibir la información necesaria que requiere el Instituto para la integración del listado de candidaturas, misma que fue solicitada al Senado de la República, mediante comunicación oficial, cuyo plazo vence el 16 de febrero de 2025 y con ello el Consejo General pueda proveer”, informaron.


 

Guerrero 2024: elección sin decisión