Texto: Rocío Gallegos y Gabriela Minjares
Foto: Rocío Gallegos/ Blanca Carmona / La Verdad Juárez
Martes 21 de enero del 2025
Chilpancingo
Miles de personas migrantes quedaron varadas en Ciudad Juárez, y otras regiones de la frontera de México y Estados Unidos, por el cierre abrupto de la aplicación para pedir asilo CBP One durante el primer día del gobierno de Donald Trump
Por dos días, Leonel Galo, un migrante originario de Honduras, no alcanzó a cruzar Estados Unidos, se quedó varado en Ciudad Juárez. Su cita estaba programada para el 22 de enero, pero el programa CBP One cerró abruptamente este lunes, dos días antes, con la toma de posesión de Donald Trump.
“Me siento como en un sueño del que quisiera despertar pero no puedo”, dice el hombre de 30 años. “Estoy a la deriva, no sé qué hacer”.
Como él, miles de personas migrantes, extranjeros y mexicanos solicitantes de asilo, se quedaron a la deriva en la frontera entre México y Estados Unidos.
Galo recibió la noticia de la cancelación de CBP ONE al arribar al puente internacional Paso del Norte, por donde cruzaría la frontera de México para llegar a Estados Unidos. Llegó a Ciudad Juárez la mañana de este lunes y se fue directo a ese lugar para conocer por donde se le asignó la cita.
Ahí escuchó el anuncio que se les hizo a las personas que esperaban la cita programada para las 13:00 horas de este lunes.
“Pongan atención, por favor, nos acaban de informar los oficiales de CBP que no van a recibir más citas hasta nueva orden, es lo que están informando, citas hasta nueva orden, por el momento”, dijo un representante del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua a las 11:00 horas.
“¿Eso significa que por el momento no vamos a pasar?”, preguntó una de las personas migrantes.
“Eso es lo que nos informaron, hasta nuevo aviso”, atajó el elemento de seguridad.
Después del anuncio se desató la desolación, llanto, incertidumbre y enojo entre las personas que esperaban cruzar con la cita programada.
Este 20 de enero solo cruzó el primer grupo de personas con citas para las 6:00 de la mañana. Fueron poco más de 100 personas. Al segundo grupo ya no lo aceptó el gobierno de Estados Unidos.
CBP One es una aplicación creada por Joe Biden que permitió programar citas para ordenar el ingreso a Estados Unidos de solicitantes de asilo, sin embargo con el regreso de Trump a la presidencia se cerró, en su página oficial se anunció que desde este 20 de enero su funcionamiento y las citas programadas están canceladas.
La cancelación del programa extendió la desolación entre los miles que aún intentaban programar su cita desde esta frontera así como otras regiones de México.
Entre ellos está Yanis, un venezolano de 41 años, quien esperó sin éxito un año programar su cita para cruzar de manera legal a Estados Unidos.
“Es triste porque la idea era llegar hasta allá, imagínense ya nosotros aquí vamos para un año esperando por la cita en CBP One y resulta ser que la eliminaron ¿ahora qué? solo la voluntad de Dios será.” dice el hombre quien este lunes vio la toma de posesión de Trump por televisión desde el albergue Pasos de Fe.
Junto a él estaba una mujer de Haití, un hombre procedente de Jalisco, una familia de Michoacán y otros dos hombres venezolanos. Todos estaban a la espera de cruzar la frontera con una cita por CBP One.
“Es un golpe moral, para todos los que estamos aquí, realmente todos tenemos el propósito de cruzar” dijo Juan Carlos, de 47 años, originario de Jalisco, de donde salió desplazado por la violencia.
“Estamos preocupados, lo peor es que no podemos regresar a nuestra casa, eso no es opción”, agregó el hombre luego de escuchar a Trump decir que firmaría una orden ejecutiva para declarar una emergencia nacional en la frontera sur de su país, medida que le permitirá militarizar la zona fronteriza con México.
“Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo Trump en su discurso.
De inmediato se canceló la operación de CBP One.
Margelis Tinoco, una mujer originaria de Colombia que viaja con su esposo y su hijo de 13 años, cuestionó esa decisión.
“Es lo que no entiendo, esta mañana pasaron muchos, hoy es 20, por qué pasaron esta mañana y por qué no pasamos nosotros. La esperanza que tenía era que nos dejara pasar, llevo seis meses esperando la cita”, dijo entre sollozos porque no pudo cruzar pese a tener su cita para este 20 de enero.
Otros migrantes como el matrimonio conformado por Fidel Jiménez y Aliana Armenta, originarios de Cuba, palidecieron con la noticia.
“No sabemos qué vamos a hacer”, dijo Aliana mientras cargaba a su hija nacida hace apenas un mes en la Ciudad de México, donde esperaron durante medio año para obtener la cita.
“Creemos que nos vamos a regresar a la Ciudad de México”, agregó Fidel, quien apresurado acomodaba sus pertenencias para retirarse del lugar al que llegaron desde las cinco de la mañana con la esperanza de que los dejaran entrar con el primer grupo que fue programado, porque temían que le suspendieran la cita de la tarde, tal como ocurrió.
Nayareli Rivera, vocera del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, mencionó que durante la mañana, antes de las seis, pasó un grupo de unas 100 o 110 personas, aproximadamente, con la cita que tenían programada para pedir asilo en Estados Unidos. Fue el último grupo que hizo el trámite a través de la aplicación permitió la programación de citas desde del 12 de enero de 2023.
Dos años después, con el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos, el programa fue cancelado este lunes y con ello una cantidad indefinida de migrantes se quedaron en el limbo, sin la certeza de lo que harán para seguir su camino.
Este trabajo fue elaborado por La Verdad Juárez que forma parte de la Alianza de Medios a la cual pertenecemos y es publicado con su autorización.
Esta trabajo fue elaborado por La Verdad Juárez, que forma parte de la Alianza de Medios a la cual pertenecemos y es publicado con su autorización