Texto: José Miguel Sánchez
Fotografía: Oficial-Congreso del Estado de Guerrero
15 de junio del 2023
Chilpancingo
Después de una acalorada discusión y tres horas de sesión, la mayoría de los diputados rechazaron la propuesta de Joaquín Badillo Escamilla como presidente de la Mesa Directiva para el próximo periodo ordinario de sesiones.
En números la votación quedó de la siguiente manera: 22 votos en contra, tres votos nulos y 20 a favor. Es decir, el pleno del Congreso local rechazó la propuesta a la Mesa Directiva.
La sesión inició minutos antes de las diez de la noche, y antes del debate y la discusión, los diputados y las diputadas aprobaron por unanimidad una reforma al Código Civil y Penal del Estado que tipifica la violencia vicaria.
Después de esta muestra de unidad todo salió de control.
En el último punto del orden del día estaba la elección de la Mesa Directiva para tercer periodo ordinario de sesiones y último año de ejercicio legislativo.
Una primer propuesta fue leída por el morenista Carlos Cruz López, y llevaba como presidente de la Mesa Directiva al ex morenista y ahora con la representación del Partido Verde, Joaquín Badillo Escamilla; a la priista Julieta Fernández Márquez, como vicepresidenta; a la morenista Yesica Alejo Rayo, segunda vicepresidenta y como secretarios a la morenista María Flores Maldonado y al priista Esteban Albarrán Mendoza.
En esta propuesta los secretarios suplentes eran Andrés Guevara Cárdenas, de Morena y Jennyfer García Lucena, del PRD.
Cruz López aún no bajaba de tribuna y los priistas Julieta Fernández y Esteban Albarrán, así como la perredista Jennyfer García, solicitaron que retiraran sus nombres de la planilla presentada con el argumento de que nunca les consultaron.
Fernández Márquez agregó que «el PRI no será parte de una propuesta que carece de certeza y de legalidad”.
La Mesa Directiva, presidida por la perredista Yanelly Hernández Martínez, decretó otro receso «para generar consenso», pero los diputados no lo lograron.
Otra vez el morenista Cruz López, quien hizo la presentación final de la propuesta, quedó conformada de la siguiente manera: el diputado Joaquín Badillo Escamilla como presidente de la Mesa Directiva; Jessica Alejo Rayo, como primera vicepresidenta; Marbén de la Cruz Santiago, en la segunda vicepresidencia; Andrés Guevara Cárdenas y María Flores Maldonado, como secretarios propietarios, y Claudia Sierra Pérez y Nora Velázquez Martínez, como secretarios suplentes.
En esta segunda planilla todos son morenistas, a excepción, en el papel, de Badillo Escamilla, quien el jueves pasado renunció a la bancada de Morena para sumarse a la del Partido Verde.
La propuesta presentada, argumentaron los morenistas, contemplaba al Partido Verde como presidente de la Mesa Directiva, lo que ocasionó un debate entre legisladores que se extendió por más de tres horas.
En una de sus intervenciones, el diputado del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, adelantó su voto en contra de la propuesta, al señalar a Badillo Escamilla como «inelegible» y cuestionar la ilegalidad de la propuesta hecha por el partido de Morena.
Ortega Jiménez, argumentó que Badillo Escamilla es militante de Morena y, «por ley, el presidente de la Mesa Directiva no puede pertenecer al mismo partido político de quien preside la Junta de Coordinación Política (Jucopo)», que en este caso es Morena, a través de Yoloczin Domínguez Serna.
La intervención del diputado tuvo una rápida respuesta por parte de la diputada de Morena, Beatriz Mojica Morga, quien cuestionó a Ortega Jiménez por considerar que Badillo Escamilla sea inelegible; acusó a las fracciones del PRD y PRI de «buscar paralizar las actividades del Poder Legislativo».
En otra intervención, el diputado del PRI, Héctor Apreza Patrón, criticó que «los legisladores hace unos momentos se unieran para aprobar la Ley Vicaria, en favor de las mujeres, y por otro lado un grupo de legisladores pretendan dar la Mesa Directiva, a un hombre, a pesar de que el espacio ha sido ocupado en los últimos años por diputadas».
“Eso se llama traición a la lucha de las mujeres”, sentenció el priista ante el dividido pleno del Congreso.
Los legisladores morenistas Antonio Helguera Jiménez y Mojica Morgala, la petista Leticia Mosso Hernández y el propio Carlos Cruz justificaron y defendieron la planilla presentada; argumentaron que existió pluralidad, pero que fueron los partidos de oposición los que rechazaron integrarse a la lista presentada en un primer momento por la fracción de Morena.
La sesión culminó con la votación por cédula, es decir, en urna para hacerlo de manera anónima, la cual ocurrió minutos antes de la una de la mañana, con los resultados ya antes informados.
Sin otra propuesta, la Mesa Directiva decretó otro receso.
Fue hasta las dos de la mañana cuando el diputado secretario de la Mesa Directiva, Ricardo Astudillo Calvo, leyó un acuerdo firmado y avalado por los Integrantes de la Jucopo, que establecen como fecha límite el 19 de julio para integrar la nueva Mesa Directiva.