Violaciones reiteradas de la veda y promoción indebida a favor de AMLO marcan proceso de revocación

Violaciones reiteradas de la veda y promoción indebida a favor de AMLO marcan proceso de revocación

El presidente y otros personajes de Morena violaron ya en varias ocasiones la veda por la revocación, y hay sospecha sobre el origen de los recursos para la campaña de #QueSigaAMLO.


Texto: Arturo Daen / Animal Político

Fotografía: Oscar Guerrero

22 de marzo del 2022

 

El camino rumbo a la consulta de revocación de mandato del próximo 10 abril está marcado por violaciones reiteradas de la veda electoral, promoción indebida del proceso y la falta de certeza sobre quién costea la campaña con la leyenda #QueSigaAMLO, en varios puntos del país.

Desde febrero a la fecha el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó al menos 6 resoluciones del INE sobre que el presidente López Obrador, legisladores y gobernadores de Morena violaron la veda estipulada en la Constitución y la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Los casos presidenciales que ratificó el Tribunal son los de las conferencias mañaneras del 28 de febrero, y propaganda que hizo López Obrador en Sonora el 12 y 13 del mismo mes. Además, aunque el asunto aún no ha llegado al TEPJF, recién la Comisión de Quejas del INE encontró que el mandatario federal y su gobierno no respetaron la veda con publicaciones en Facebook los días 7, 14, 15 y 17 marzo.

Tampoco respetaron las restricciones Claudia Sheinbaum en lo individual, el grupo parlamentario de ese partido en el Senado y 18 mandatarios estatales, que publicaron una carta de apoyo al presidente, según las resoluciones de autoridades electorales.

Hasta ahora han sido presentadas al menos una decena de denuncias por violaciones a la veda, según un recuento de Strategia Electoral.

Y aunque el TEPJF aclaró que el decreto aprobado por el Congreso para redefinir qué se considera propaganda no era aplicable a este proceso de revocación, el presidente López Obrador acudió este lunes a inaugurar el aeropuerto de Santa Lucía, se mostró ante la gente como en un acto de campaña y dijo que acudirá a votar a la consulta. Personajes como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, del mismo modo, celebraron al presidente y el logro de esta obra.

Violaciones reiteradas de la veda y promoción indebida a favor de AMLO marcan proceso de revocación
Foto: Oficial

Promoción con decenas de espectaculares y llamadas condicionando apoyos

Una de las situaciones más llamativas en torno a la consulta de Revocación de Mandato ha sido el despliegue de decenas de espectaculares y la entrega de volantes con la leyenda #QueSigaAMLO, en varios puntos del país.

La ley permite a los ciudadanos pronunciarse en torno a la revocación, sin embargo, el INE estimó la semana pasadaun gasto de  unos 5 millones 480 mil 045 pesos en este tipo de anuncios,  por lo que consideró que no se tratan de un ejercicio espontáneo de ciudadanos,, y se indaga si partidos políticos están involucrados, contraviniendo la ley.

“Si bien la ciudadanía se encuentra en plena libertad para externar su posición en torno al proceso de revocación de mandato y hacer público su apoyo al Presidente de la República para que continúe en el cargo, ello debe estar libre de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales”, refirió el Instituto.

Este lunes, Animal Político también dio a conocertestimonios de adultos mayores y maestros que recibieron llamadas telefónicas y visitas, donde se les pide votar por la “ratificación” del presidente, para que sigan los apoyos sociales y la aplicación de vacunas.

“Hay muchos vicios, muchas irregularidadesgeneradas desde el gobierno, desde quienes impulsaron la consulta, que han ensuciado el proceso, ¿a qué me refiero con ensuciado? A que no ha habido equidad, no ha habido certeza, ha habido intervención de servidores públicos”, opinó sobre el proceso de revocación Arturo Espinosa, especialista en temas electorales.

Desde la perspectiva de Espinosa, las irregularidades observadas serían suficientes para anular cualquier otra elección, aunque por las características del ejercicio, su costo y porque quizá ni siquiera se logren los votos para que sea vinculante, no sería práctico o útil promover su nulidad.

Sin embargo, sí considera necesario hacer una reflexión sobre cómo este tipo de ejercicios de democracia participativa, como el de esta consulta y la de 2021, no han sido impulsados realmente por los ciudadanos, sino por los partidos para sus propios intereses.

“Este tránsito lo estamos haciendo de la manera incorrecta, porque no estamos buscando generar auténticos ejercicios de participación ciudadana”, opinó Espinosa. “Son los partidos políticos quienes están usando estas figuras”.

Irregularidades desde la recopilación de firmas

Desde la etapa de recolección de firmas a favor de que se hiciera la consulta de revocación de mandato las autoridades electorales detectaron irregularidades.

Se dieron hechos como el de que la asociación “Que siga la democracia” promovía en las calles el ejercicio como una “ratificación de mandato”, confundiendo a la ciudadanía sobre el sentido real de la consulta, que en realidad es de revocación.

En esto también incurrieron dirigentes de Morena, como verificó El Sabueso.

 


Otro punto es que el INE detectó que gobernadores, diputados y líderes de Morena  intervinieron en el proceso de recolección de firmas de apoyo al ejercicio, utilizando recursos públicos de forma indebida.

Ya en la revisión, el INE encontró hechos como que promotores de la consulta habían incluido las firmas de 18 mil personas fallecidas, que supuestamente habían dado su apoyo para este ejercicio. “Se trata de una adulteración sistemática de la voluntad popular”,acusó en febrero Uuc-kib Espadas, consejero electoral.

El presidente López Obrador y Morena han promovido este ejercicio de revocación destacando que así se fortalece  la democracia en México, dando a los ciudadanos la oportunidad de elegir libremente si quieren que siga o no en el cargo el presidente o la presidenta en turno.

La oposición, en tanto, critica que este ejercicio es un montaje y servirá al presidente para acusar al INE si se tiene una baja participación, aunque Morena le negó el presupuesto solicitado para instalar más casillas.

Este texto fue elaborado por el equipo de Animal Político y lo reproducimos con su autorización.

 

Te puede interesar: Desaparece desde hace un año programa de Escuela de Tiempo Completo en Chilpancingo

Guerrero 2024: elección sin decisión