Votan por primera vez mujeres en comunidad de Ocotequila

Antonia Ramírez y un grupo de ocho mujeres de Ocotequila, impugnaron ante el Tribunal Electoral Estatal (TEE) la elección a comisario de su comunidad que se realizó el pasado 2 de enero


Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Especial

13 de febrero del 2022

Chilpancingo

 

Por primera vez las mujeres acudieron a emitir su voto para elegir al comisario de la comunidad de Ocotequila, del municipio de Copanatoyac en la Montaña de Guerrero, donde el virtual ganador es el candidato postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Aunque hayamos perdido la elección para nosotros esto representa una victoria porque se logró que por vez primera las mujeres votaran para elegir a su primera autoridad en la comunidad”, informó en entrevista la activista Antonia Ramírez Marcelino quien se registró como candidata independiente a la comisaría.

Ramírez y un grupo de ocho mujeres de Ocotequila, impugnaron ante el Tribunal Electoral Estatal (TEE) la elección a comisario de su comunidad que se realizó el pasado 2 de enero.

Bajo el argumento de “usos y costumbres” las autoridades no les permitieron ejercer su voto por el hecho de ser mujeres.

El pasado 3 de febrero, el Tribunal Electoral Estatal (TEE) anuló esa elección y emplazó a las autoridades del municipio de Copanatoyac a que se realizaran otras de manera extraordinaria.

En la contienda electoral extraordinaria de este domingo 13 de febrero, el PRI, PRD y Morena, postularon como candidatos a la comisaría a hombres.

Al cierre de la votación se perfilaba como virtual ganador el priísta Crescenciano López Escamilla.

También compitieron Álvaro de Dios Navarrete, por el PRD y Felipe Solís Salazar bajo las siglas de MORENA.

En la elección del pasado 2 de enero, el PRI, PRD y Morena, fueron los que se opusieron a que las mujeres emitieran su voto.

Antonia Ramírez Marcelino quien es consejera electoral de la Junta Local del INE en Guerrero, consideró que en general la elección se realizó de manera pacífica.

“Aunque observamos las viejas prácticas del acarreo, pero no vamos a impugnar la elección y respetaremos al que gane la elección que todo parece indicar que es el que postuló el PRI”.

Ramírez Marcelino señaló que lo que le tiene contenta es de que en la elección hubo mucha participación de las mujeres.

Calcula que hubo una participación de más de mil 400 personas que acudieron a votar.

Dijo que lo único que va a pedir es de que en los ocho cargos que tendrá la nueva administración de la comisaría que se repartan de manera paritaria, es decir, cuatro para mujeres y cuatro para hombres.

Ocotequila, es la segunda comunidad más importante poblacionalmente del municipio de Copanatoyac en donde nunca se permitía que las mujeres votaran por su comisario pese a que desde hace 60 años se conquistó el voto femenino en México.

Aunque en Ocotequila, a las mujeres si se les permite votar para la elecciones constitucionales a la alcaldía, diputados federales, diputados locales, senadores y presidente de la República.

Es un municipio donde tradicionalmente ha ganado el PRI las elecciones para la alcaldía aunque en 1996, ganó el PRD.

“Nosotros ya ganamos porque el hecho de que se nos haya permitido que hayamos votado es una victoria y me dio mucha alegría que en la fila para votar había muchas mujeres para participar”, expuso Antonia Ramírez.

La activista señaló que ella decidió participar como candidata para que las mujeres se animaran a salir a votar porque sabía que ella no ganaría.

“Eso para mí es muy significativo porque eso quiere decir que la gente me conoce”, afirmó Antonia Ramírez.

Afirmó que en el municipio de Copanatoyac, solo en cuatro comunidades se les permite que las mujeres emitan su voto por la comisaría.

Uno de los pueblos donde el voto femenino no se permite es en Potoichán, aseguró la activista.

Durante un mitin que encabezó en el zócalo, Antonia Ramírez, denunció que durante la votación los funcionarios que se encargaron de la votación pedían la credencial de elector y anotaban los nombres de los votantes.

“Esto es una irregularidad porque muchas veces esa lista se la llevan a la autoridad del municipio para que vean porque quien votaron y si votaron en contra de su partido ya no les van a dar su despensa”, dijo en el acto Antonia Ramírez que estaba acompañada por un grupo de mujeres y que lo difundió en un video a través de las redes sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión