Evelyn Salgado propone al Congreso que el DIF que dirige su hermana reciba presupuestazo para 2022

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: Oscar Guerrero 

16 de diciembre del 2021

Chilpancingo

 

Al igual que lo hicieron sus antecesores del PRI y PRD, la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda propone al Congreso local que el DIF-estatal, que dirige su hermana Liz Adriana Salgado Pineda, tenga un presupuesto superior a varias secretarías de despacho.

 

En la Ley de Egresos que está en manos de los diputados, la mandataria estatal plantea que el Sistema Integral para la Familia (DIF-Guerrero) ejerza 850 millones 473 mil pesos.

 

El recurso que tendrá el DIF lo gastará para ayuda social, como la entrega de desayunos calientes, donación de láminas galvanizadas, silla de ruedas, apoyos en especie (despensas) a grupos vulnerables, mejoramiento de vivienda, sillas de ruedas, programas de salud, según señala el análisis del presupuesto.

 

Secretarías como la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) se propone que gaste 230 millones, un monto tres veces menor al del presupuesto del DIF.

 

Otras secretarías que recibirán menos que el DIF estatal, son las de la Mujer, 79 millones de pesos; la de Cultura, 56 millones; Medio Ambiente y Recursos Naturales, 61 millones 967 mil pesos; la de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, 53 millones de pesos; de la Juventud y la Niñez, 56 millones 790 mil pesos; la de Migrantes y Asuntos Internacionales, 79 millones 553 mil pesos.

 

En la Ley de Egresos que envió la gobernadora al Congreso contempla un presupuesto de 68 mil 448 millones 496 mil pesos, siete mil millones más que se ejercen en este 2021 y que fue aprobado por la anterior legislatura a propuesta del ex gobernador Héctor Astudillo Flores.

 

El Poder Legislativo también ejercerá menos presupuesto que el DIF: 706 millones de pesos, de los cuales 147 millones 655 mil pesos serán destinados a la Auditoría Superior del Estado (ASE).

 

El Poder Judicial, cuyo presidente Raymundo Casarrubias Vázquez, le pidió a la gobernadora que en Ley de Egresos le asignaran más de mil millones de pesos. La propuesta de gasto para este poder es de 865 millones 130 mil pesos.

 

Los ex gobernadores Ángel Aguirre Rivero del PRD y Héctor Astudillo Flores del PRI también destinaron cientos de millones de pesos al DIF estatal que presidían sus cónyuges.

 

En el 2013, el gobierno de Aguirre Rivero destinó 554 millones de pesos al DIF estatal que dirigía su esposa Laura del Rocío Herrera; un gasto mayor al de al menos cuatro secretarías juntas.

 

Astudillo Flores, hizo lo mismo en sus seis años de gobierno. En el 2018, el DIF que presidía su esposa, Mercedes Calvo, tuvo una bolsa de 670 millones de pesos, en 2020, 731 millones y en este 2021, 725 millones 222 mil pesos.

 

Para este 2022, Liz Salgado Pineda podría tener un presupuesto mayor que su antecesora Mercedes Calvo.

 

Marco Antonio Reyes Campos y Evencio Romero Sotelo, dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (Unta) y de la Liga de Comunidades Agrarias, criticaron que se proponga un presupuesto mayor a una dependencia que preside la hermana de la gobernadora y no a secretarías como la de Agricultura y Ganadería, y la de Desarrollo Social (Bienestar).

 

“Le están dando más recursos al DIF que dirige la hermana de la gobernadora e hija del senador que al sector del campesino eso es no tener conciencia, pues no que este gobierno sería diferente”, dijo Romero Sotelo.

 

Reyes Campos recordó que los anteriores gobernadores también favorecieron con un mayor presupuesto al DIF que eran dirigidos por sus familiares. “Ese dinero es para programas asistencialistas como es la entrega de despensas y eso no resuelve en nada la situación de pobreza en que vive la gente que recibe esos apoyos”, comentó.

 

Señaló que días antes de que llegara al Congreso la Ley de Egresos tuvieron una reunión con el secretario de Agricultura y Ganadería, Jorge Peto Calderón, y éste les dijo que el presupuesto para esta dependencia sería de 150 millones de pesos.

 

«Nos inconformamos y se logró un raquítico aumento de 80 millones de pesos, o sea de 150 millones ahora se propone que sean 230 millones, pero no es suficiente”, mencionó.

 

Los dos dirigentes campesinos que forman parte de la agrupación Fuerza Guerrerense hicieron un llamado a los diputados locales que realicen una reingeniería al gasto del gobierno del estado y que asignen mínimo mil millones de pesos para el campo.

 

Denunciaron que en los últimos tres años el gobierno estatal y los 81 ayuntamientos tuvieron en sus manos más tres mil millones de pesos para el fertilizante, pero dichos recursos nunca los ejercieron para ese fin, debido a que fue el gobierno federal absorvió ese gasto a través de un programa que puso en marcha en enero del 2019.

 

“Pedimos que se realice una investigación hacia dónde fueron a parar ese dinero que el Congreso local le asignó al gobierno (de Astudillo Flores) y a los alcaldes”, dijo Reyes Campos.

 

Colapso financiero obliga a la austeridad a actual administración

 

En la Ley de Egresos, la gobernadora señala que derivado de los adeudos históricos de administraciones pasadas con terceros institucionales ha repercutido en serias afectaciones en las participaciones federales, y que eso la obliga a tomar medidas de austeridad republicana en el 2022.

 

El gobierno de Salgado Pineda recibió una administración con una deuda de 22 mil millones de pesos que están desglosados en adeudos al ISSSTE por un monto de 14 mil 200 millones de pesos; al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por 6 mil 480, y a las prestaciones a los trabajadores, por 2 mil 480 millones.

 

Entre las medidas de austeridad que va aplicar el gobierno estatal están eliminar el pago de telefonía celular y gastos de representación y alimentación, disminuir el gasto de combustible y lubricantes, así como racionalizar los viáticos a los servidores públicos.

 

Además se van a cancelar el arrendamiento de aviones y helicópteros y que las aeronaves oficiales que están en mantenimiento se utilizarán sólo en caso de desastre natural o situación de emergencia, se lee en la Ley de Egresos.

 

También queda cancelada la adquisición de vehículos nuevos, con excepción de aquellos destinados a tareas de Seguridad Pública, Protección Civil y Servicios Médicos.

 

En cuanto a Comunicación Social, la iniciativa señala que se va a reducir el gasto, pero no establece el monto.

 

Sobre el salario dela gobernadora, su administración propone a los diputados que sea igual al que percibía su antecesor, Héctor Astudillo Flores, o sea 102 mil pesos mensuales.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión