Texto: Beatriz García
Fotografía: José Luis de la Cruz / Archivo
29 de noviembre del 2021
Chilpancingo
Leucipo Abarca Mateos es director encargado desde hace 16 años en la Telesecundaria Agustín Yáñez, ubicada en Chacalapa de Bravo, municipio de Juan R. Escudero. Después de 16 años, el maestro junto a más de 1,000 de sus compañeros luchan por la regularización laboral, pues laboran con claves docentes.
El profesor Leucipo, junto a unos 200 de sus compañeros llegaron a Guerrero el pasado 20 de noviembre, después de que por séptima vez en el año, se plantaron por 10 días fuera del Palacio Nacional en la Ciudad de México, y después de ser desalojados por policías antimotines se plantaron fuera de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el único fin de que se regularizaran sus claves por años de servicio.
El director encargado de la telesecundaria Agustín Yáñez, durante 16 años ha viajado todos los días hora y media de la cabecera municipal que es Tierra Colorada a Chacalapa para cumplir con su deber.
La telesecundaria Agustín Yáñez se fundó hace 33 años y tiene una matrícula de 45 alumnos por los tres grados. La cantidad es un obstáculo que también han puesto al maestro, pues las autoridades de Educación le insisten que debe tener por lo menos 60 estudiantes.
El profesor ha cumplido con sus deberes de director en Chacalapa, aun cuando no tiene los derechos laborales de cualquiera de los que está regularizado, por ejemplo el salario. Los deberes del maestro, principalmente, es hacer que funcione la telesecundaria, hacer gestiones para tener las necesidades básicas, por ejemplo el agua, que es de lo que más carecen ahí.
“Hemos gestionado como director ahí con la comunidad, con el mismo comisario, que nos vayan poco a poco construyendo una cisterna, porque nosotros no tenemos agua, de repente la tenemos que comprar”, explicó el profesor.
Incluso, cuando inició el reciente ciclo escolar, el director –que en la localidad lo consideran un líder- se organizó con los padres de familia, porque debían iniciar las clases presenciales, después de permanecer en confinamiento por la pandemia de la Covid-19, aun cuando las autoridades de Educación no los proveyeron de insumos de higiene como gel antibacterial, jabón, cubrebocas, caretas. Padres de familia y el director consiguieron los insumos.
El profesor se encarga de hacer los trámites oficiales de los alumnos y subir información en las plataformas de la SEP; estar presente en reuniones con autoridades, a veces, hasta tiene que dar clases, la últimas vez, dio clases para primero y tercer grado.
Además de la infraestructura, el directo encargado, junto con los maestros del plantel se ocupa de que los alumnos sobresalgan en distintos ámbitos, como en el aprovechamiento escolar. El director aseguró que hay varios alumnos que han destacado a nivel zona y a nivel estatal, a pesar de las carencias.
“La comunidad tiene muchos alumnos que están en las mejores universidades del país, egresan de ahí, se van a la prepa rural que tenemos y hay ex alumnos que están en la Universidad de Guadalajara, de Puebla, en el Colegio Militar, en Veracruz, tenemos enfermeras de ahí”, destacó el director.
Ahora el profesor, desde hace unos dos años inició una lucha con otros que están en la misma situación, con quienes conformaron el Frente Estatal de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG), quienes, ante la negativa de regularizarlos desde la pasada administración que encabezaba Héctor Astudillo Flores decidieron exigir a las autoridades federales, directamente.
Actualmente la FEDEEG ya no solo agrupa a directores encargados que buscan la regularización de sus claves, sino también de profesores que tienen claves bajas, supervisores, jefes de sector y maestros de contrato.
Las movilizaciones de los directores encargados en Ciudad de México
El pasado 11 de noviembre los maestros se plantaron en las afueras de Palacio de Gobierno y cuatro días después policías antimotines de la Ciudad de México los desalojaron, por lo que fueron a plantarse afuera de la SEP:
Durante esos días, los maestros marcharon y protestaron, también, en la Cámara de Diputados. Solo lograron dialogar con diputados, principalmente con el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, posteriormente con quienes integran la Comisión de Presupuestos y acordaron una reunión con la Comisión de Educación, pero hasta ahora no tienen fecha.
El obstáculo que tienen los directores encargados para no regularizarles sus claves es por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Las autoridades en el estado les han argumentado que tienen que presentar al examen para obtener la clave de director, pero no lo aceptan, porque consideran que tienen el derecho de adquirirlas por los años de servicios que, incluso, rebasan los 25 años.
La promesa de la administración pasada de la SEG, con el entonces secretario de Educación Heriberto Huicochea Vázquez, fue que se otorgarían 570 bases, pero solo se dieron 70, ninguna para ellos.
La regularización de las claves dependerá del presupuesto: secretario de Educación
Al secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, se le cuestionó la problemática de los directores encargados y dijo que la próxima semana se reunirá con ellos, que además todo dependerá del presupuesto que se tenga para la regularización de sus claves, tomando en cuenta que la administración saliente dejó un déficit económico, del que no supo precisar.
El funcionario justificó que como viene iniciando su administración no tenía conocimiento de la problemática.
Aseguró que buscará junto con los directores encargados alternativas, pero, insistió, que esto depende de los techos presupuestales.
“En el pasado (administración) se dieron de forma irresponsable muchas plazas sin techo presupuestal y eso llevó a un endeudamiento de la Secretaría de Educación, nosotros no vamos a caer en esa circunstancia, nosotros vamos a acompañarlos y hacer un proyecto que tenga éxito pero no endeudar la Secretaria”, aseguró.
El problema de la regularización de claves lo enfrentan 1,200 directores encargados en el estado, quienes tienen claves de docentes.
“Fueron asignando plazas directivas a docentes pero no les pagaron y ahora quieren que paguemos nosotros ¿cómo vamos a pagar? Entonces es un problema que dejaron crecer y se acumuló pero vamos a resolverlo, vamos a buscar las opciones”, dijo.