Activistas feministas exigen que homicidios de mujeres se investiguen con perspectiva de género

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: José Luis de la Cruz

28 de julio del 2021

Chilpancingo

 

Al anunciar la realización de la Asamblea Feminista para este fin de semana en la ciudad, activistas feministas denunciaron que en Guerrero la Fiscalía General del Estado (FGE) no investiga los asesinatos con perspectiva de género.

 

La feminista María Luisa Garfias Marín denunció que incluso existe la posibilidad de que el actual gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores oculte las cifras de feminicidios ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

 

Expuso que el ocultamiento de las estadísticas criminales tienen el propósito de que no se conozca que en Guerrero hay alto el número de feminicidios.

 

«Según las cifras oficiales del Sistema de Seguridad Pública, Guerrero ocupa el lugar número 29 en feminicidios, pero esa estadística es engañosa», sostuvo.

 

En rueda de prensa reveló que una manera en la Fiscalía oculta los feminicidios es no investigando los crímenes contra mujeres con perspectiva de género.

 

Recordó que hace unos días, el propio presidente del Poder Judicial, Alberto López Celis, reconoció que para un juez le es difícil resolver el caso de los asesinatos de mujeres con perspectiva de género.

 

Consideró increíble que el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia lo diga, cuando desde hace años se han gastado cifras millonarias para capacitar a los jueces para que evalúan las circunstancias de un feminicidio.

 

«La verdad no entendemos para qué tanto se ejercieron muchos recursos para capacitar a los jueces cuando ?stos no están resolviendo los casos de feminicidios», expresó.

 

Del 2017 a la fecha en Guerrero se han registrado 902 asesinatos de mujeres, de los cuales, las autoridades han establecido que solamente siete fueron feminicidios, de acuerdo con las cifras oficiales.

 

Garfias Marín y Blanca América Wences Román, también integrante de este grupo de activistas feministas, pidieron que en Guerrero se legisle la 3 de 3 contra la violencia de género.

 

Que en Guerrero ya no haya ningún funcionario que tenga antecedentes de acusaciones de violencia intrafamiliar, violencia contra las mujeres o que desobedezca una orden de judicial del pago de la pensión alimenticia, planteó América Wences.

 

El grupo de mujeres dio a conocer que el próximo sábado 31 julio y el domingo 1 de agosto llevaran a cabo la Asamblea Feminista 2021 en Chilpancingo.

 

Uno de los objetivos de este foro es analizar el contexto de las violencias que viven las mujeres indígenas, afroguerrerenses, rurales y de las ciudades en todo ciclo vital y desde las diversidades.

 

Las propuestas que salgan en esta Asamblea Feminista las van a entregar a las próximas autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo que entrarán en funciones en septiembre, en el caso de los diputados y la gobernadora Evelyn Salgado, en octubre.

 

Pero también entregarán estos planteamientos al presidente del Poder Judicial, Alberto López Celis.