Texto: Jesús Guerrero
26 de junio del 2021
Chilpancingo
Después de varios meses de estar enfermo de Covid-19, el ex gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, falleció la madrugada de este lunes.
En la actualidad, Juárez Cisneros era coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados.
En su cuenta de Twitter, el gobernador Héctor Astudillo lamentó el fallecimiento de Juárez Cisneros. “Después de una gran lucha, mi amigo y hermano, René Juárez Cisneros, ha fallecido”, escribió.
Junto con los defenestrados ex gobernadores de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero, Juárez Cisneros fue operador político de la campaña de candidato a gobernador por la coalición PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, quien perdió las elecciones el pasado 6 de junio ante la abanderada de Morena, Evelyn Salgado Pineda.
A mediados de abril abandonó la campaña al enfermarse de coronavirus.
Vida y trayectoria del ex gobernador
Juárez Cisneros, quien gobernó Guerrero en el período 1999-2005, ejerció un mandato en medio de la polémica y acusaciones de corrupción.
Antes, en el trienio 1990-1993, fue alcalde de Acapulco. Durante el gobierno del ex tinto José Francisco Ruiz Massieu, ganó la elección a gobernador en 1999, con una diferencia de 14,500 votos ante el entonces perredista Félix Salgado Macedonio, quien lo acusó de fraude electoral.
El ex gobernador vivió en la colonia precarista de La Laja, en Acapulco y según sus amigos, desde su niñez trabajó de mesero en los restaurantes de las playas de ese puerto.
Fue dirigente de la organización priista de la Liga de Economistas de Guerrero y durante el gobierno de Ruiz Massieu fungió como secretario de Planeación y Presupuesto. De ese cargo saltó a la alcaldía de Acapulco y luego diputado federal.
En 1998 tuvo roces con el gobernador interino Ángel Aguirre Rivero, porque éste pretendía imponer a su primo Manuel Añorve Baños en la candidatura a la gubernatura en el proceso interno que abrió el PRI.
Sin embargo, en la elección interna que se realizó con votación en urnas, Juárez Cisneros se impuso a Añorve Baños.
Ya en el ejercicio público, Juárez Cisneros fue acusado de actos de corrupción por parte de los partidos políticos y organizaciones sociales.
En el 2002, el periódico REFORMA publicó una lista oficial de la entonces Procuraduría General de Justicia de Guerrero donde Juárez Cisneros y sus familiares tenían a su servicio 114 agentes de la Policía Ministerial con funciones de guaruras.
Cuando a Juárez Cisneros le preguntaban los periodistas sobre algún conflicto en Guerrero utilizaba un florido lenguaje que reflejaba su molestia.
“Guerrero no es Disneylandia”, “Gobernar Guerrero no es tener una grabadorcita en la mano”, fueron algunas de sus respuestas. También dijo alguna vez cuando se le pedía su opinión sobre algún conflicto social que no resolvía: “Sería muy aburrido gobernar”.
Cuando un medio de comunicación publicó un informe de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de la contaminación de playas de Acapulco o Ixtapa-Zihuatanejo, Juárez Cisneros atajó: “¡Uh, cabrón, esas son mamadas! Yo me voy a meter a nadar, porque las playas de Acapulco y Zihuatanejo son las más chingonas del país y del mundo”.
En el 2004, el director de la revista Mundo Político, Leodegario Aguilera, fue desaparecido por un grupo de hombres armados en Acapulco y la hermana de éste, Ernestina Aguilera, lo acusó de este hecho.
Meses antes de dejar el gobierno inauguró la obra del bulevar ubicado al sur de esta ciudad, el cual lleva su nombre.
Juárez Cisneros le entregó la estafeta al empresario Zeferino Torreblanca Galindo, quien ganó las elecciones a gobernador respaldado por la coalición PRD-Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano).
En abril de este año, Juárez Cisneros, quien fungía como coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, informó en su cuenta de Twitter que había contraído el virus SARS-CoV-2.
Sus últimas apariciones públicas en Guerrero fueron a principios de abril, durante los actos de campaña del candidato a gobernador por la coalición PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, quien en las elecciones del pasado 6 de junio perdió ante la abanderada de Morena, Evelyn Salgado Pineda.
Foto tomada de Facebook René Juárez