Texto: Amapola Periodismo
Fotografía: Oscar Guerrero
27 de abril del 2021
El Limón, Tecoanapa
Organizaciones campesinas e industriales de la masa y la tortilla condenaron que la dependencia federal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) tirara cientos de toneladas de maíz en el patio de una bodega de El Limón, en lugar de vendérselo a industriales de la masa y la tortilla o regalárselo a habitantes de zonas de alta marginación en Guerrero.
Hasta este lunes, un grupo de personas contratadas por Segalmex seguían recogiendo el maíz que desde enero está en el patio de la bodega. De acuerdo con los productores de esta comunidad Costa Chica, a principios de año vendieron a Segalmex 3,200 toneladas de maíz, cantidad que está concentrada en ese lugar.
Arcadio Castro Santos, presidente de los industriales de la masa y la tortilla de Guerrero pidió a los coordinadores de dependencia que le vendan este grano como una estrategia que evitar que aumente el kilo de la tortilla.
Denunció que el caso de El Limón es un ejemplo del excedente que tiene Segalmex de maíz en las bodegas y que se niega a vender a los empresarios tortilleros.
Contó que junto a otros integrantes del gremio acudieron la semana pasada a las oficinas centrales de Segalmex de la Ciudad de México y fueron atendidos por el director de Precio de Garantía, Armando Joffre Poceros, quien les dijo que las 60,000 toneladas de maíz que Segalmex compró a los productores de Guerrero este 2021 son trasladas a las tiendas de Diconsa del norte del país para su venta.
El funcionario federal les negó la posibilidad de que Segalmex les venda el maíz a ellos.
Los industriales también tuvieron una conversación telefónica con el subsecretario de Economía del gobierno federal, Javier Guerrero, quien les dijo que este martes les daría una respuesta a su petición.
Castro Santos señaló que ellos están dispuestos a que Segalmex les venda a 5,600 pesos la tonelada de maíz, el mismo precio que la dependencia les cubrió a los productores.
Actualmente, los industriales guerrerenses compran la tonelada entre 7,600 y 8,000 pesos la tonelada del grano a empresas de Jalisco.
El alto precio del maíz y el alza del gas y gasolina ha originado que en lo que va de este año, los empresarios de este sector, que son más de 6,500 expendios de tortillas en Guerrero, hayan aumentado hasta 23 pesos el kilo, mencionó Arcadio Castro.
Advirtió que si Segalmex no les vende en este año al menos 10,000 toneladas de maíz habrá un nuevo aumento al precio del tortilla.
“No es posible que Segalmex esté echando a perder el maíz en los patios de sus bodegas, porque no solamente es en la comunidad de Limón, sino en otras localidades donde también el grano está tirado en sacos”, denunció el líder.
Se constató que grupo de jóvenes contratados por la Segalmex recogían los sacos de maíz que están tirados en el patio de una bodega ubicada a un costado de la carretera federal Tierra Colorada-Tecoanapa, en el perímetro de la colonia Lázaro Cárdenas, en El Limón. Se supo que eso sacos están ahí desde enero pasado.
Los cientos de sacos de maíz estaban tirados unos encima de otros en un patio de más de 400 metros cuadrados.
La bodega donde está reunido el grano pertenece a los campesinos del ejido, pero se les prestaron a Segalmex.
Otras decenas de bultos del grano estuvieron apilados en el patio de una casa particular que rentó la Segalmex y que está a una distancia de 30 metros de la bodega prestadas por los campesinos.
Abel Gallardo Mayo, dirigente en esta comunidad de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), dijo que desde enero están tirados esos sacos de maíz y calculó que alrededor de unas 150 toneladas ya se dañaron. El grano está a la interperie.
En opinión del líder campesino, el maíz debió guardarse, porque al estar al aire libre y expuesto al sol se corre el riesgo de que el grano se endurezca. “Yo vendí a Segalmex cinco toneladas de maíz, pero otros campesinos del pueblo lograron vender hasta 20 toneladas”, compartió.
Gallardo Mayo propuso que Segalmex reparta ese maíz a los habitantes de comunidades de las regiones marginadas.
El campesino Eleuterio Mayo Vargas pidió a las autoridades de los gobiernos federal y estatal que construyan un techo a esta bodega para evitar que el maíz esté al aire libre.
También solicitó una cribadora y desgranadora para limpiar el grano.
“Desde diciembre nosotros empezamos a vender a Segalmex nuestra cosecha de maíz y la verdad si nos están ayudando porque lo compran a buen precio”, comentó.
Mayo Vargas, quien es egresado de la Normal Rural de Ayotzinapa y actualmente imparte clases en una escuela primaria en una comunidad del municipio, contó que antes de que los campesinos de esta localidad le vendieran su producción a Segalmex, los acaparadores les compraban en 4,000 pesos la tonelada.
“La verdad si nos está apoyando mucho el gobierno federal con este programa, porque aparte nos regala el fertilizante cada año”, insistió.
El maestro rural sembró en 2020 su tierra y logró cosechar 15 toneladas de maíz que vendió a Segalmex.
Según fuentes de la UNTA, en Guerrero, Segalmex tiene 14 bodegas donde almacena el maíz en situaciones similares a El Limón.
Contenido patrocinado por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas