Riesgo de enfrentamiento en ejido donde asesinaron a comisario, advierte Observatorio por la Paz

La causa principal es que a los anexos de la Ciénega de Puerto Alegre no han llegado policías ni militares. Los habitantes están amenazados con ser asesinados y por esa razón han pedido ayuda urgente


 

Texto: Beatriz García

Fotografía: José Luis de la Cruz

7 de abril del 2021

Chilpancingo

 

Los 13 anexos del ejido Ciénega Puerto Alegre, que incluye a Las Conchitas, municipio de San Miguel Totolapan, están en riesgo de que en cualquier momento haya un enfrentamiento armado, luego del asesinato del comisario ejidal Carlos Márquez Oyorzabal, porque ninguna autoridad estatal ni federal ha enviado ayuda aún con las amenazas, informó el Observatorio por la Paz y el Desarrollo de las comunidades de la Sierra de Guerrero.

 

El observatorio es una organización con enlaces en la zona serrana del estado en distintos municipios como San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Benítez, Zihuatanejo y Coahuayutla. Su objetivo es incidir y visibilizar lo que está pasando en la zona de Costa Grande y Tierra Caliente, y lo que el gobierno federal y estatal minimiza.

 

Ayer martes circuló en grupos de WhatsApp un video y un audio donde la mayoría son niños y niñas, y algunas mujeres de Las Conchitas piden ayuda porque quienes mataron al comisario ejidal los amenazaron con subir para asesinarlos.

 

Lo que desató el asesinato del comisario fue su decisión junto con los habitantes del ejido defender sus bosques. Hace un año se armaron e impidieron que saliera un camión con madera, narró un integrante del Observatorio que prefirió se reservara su nombre.

 

Esta situación la denunciaron mediante oficios que enviaron a los gobiernos del estado y federal pidiendo ayuda, además de difundirla en redes sociales. Nunca llegó la ayuda institucional, como el resguardo policiaco, del Ejército y de la Guardia Nacional, y la atención de las dependencias ambientales.

 

La extracción, expuso el integrante del Observatorio, la hacen empresarios con ayuda de grupos criminales.

 

También consideró que la muerte del comisario es una advertencia para quienes defiendan sus recursos naturales, para las autoridades agrarias y para sus familias.

 

Dijo que hoy la familia de Márquez Oyorzaba ya no quiere hablar, que ayer martes decidieron hacerlo mediante el audio y video que circuló, pero con mucho temor, porque a través de equipos de radios les dicen que los irán a matar y “descuartizar” como lo hicieron con el comisario.

 

Informó que este miércoles representantes del Mecanismo de Protección de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos se comunicaron con integrantes del Observatorio, y de ahí enlazaron a las autoridades agrarias del ejido. Lo único que les dijeron en el Mecanismo es que están buscando la forma de desplazar a la familia del comisario.

 

Pero para los que integran el Observatorio el problema no acaba con el desplazamiento de la familia, porque el resto de los habitantes de los 13 anexos también están en riesgo y están a la expectativa de que incursionen hombres armados y se enfrenten.

 

Los hombres y adolescentes del ejido también están armados y preparados por lo que pase, comentó el miembro del Observatorio.

 

Las familias de los anexos piden que en la zona haya una reunión interinstitucional para dar solución al problema que se vive en la zona.

 

La única información del gobierno estatal de lo que pasa en el ejido Ciénega Puerto Alegre, es que el tema fue tratado en la sesión de este miércoles de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

 

“El Gobernador Héctor Astudillo instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para atender a las localidades de la Sierra del municipio de San Miguel Totolapan, entre estas Las Conchitas, que se encuentran aproximadamente a 10 horas de camino de la cabecera municipal”, se lee en el comunicado.

 

La directora del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Teodomira Rosales Sierra, informó sigue buscando en la Ciudad de México una reunión con autoridades federales para tratar la situación de Las Conchitas, como los casos de desplazados por la violencia de la zona serrana de Leonardo Bravo, y de la zona Centro, en particular de Tlatempanapa, municipio de Zitlala, razón por la que viajaron hasta la capital del país.