Texto: Beatriz García
Fotografía: Facebook Uagro
31 de marzo del 2021
Chilpancingo
“Nos tocó salir de las aulas virtuales para venir a apoyar en los centros de vacunación, para salir adelante todos juntos. Me siento orgulloso porque mi universidad está también aportando”, dicen estudiantes de las áreas de la salud de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) en un video institucional donde dan a conocer que se sumaron a las jornadas de vacunación contra la Covid-19.
El video está colgado en las redes sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y las del rector Javier Saldaña Almazán.
A las brigadas de vacunación a adultos mayores que realiza personal de la Secretaría de Salud se sumaron alrededor de 500 universitarios de distintas facultades de la Uagro, informó la directora general de Posgrado de Investigación e integrante del Laboratorio de Diagnostico e Investigación de Salud (Labdis), Berenice Illades Aguiar.
Los universitarios de la Uagro han jugado un papel importante durante este año de la pandemia en Guerrero. En la Facultad de Ciencias Química crearon gel antibacterial para repartirlo entre distintos sectores; también abrieron el Labdis, donde se han tomado muestras a más de 14,000 personas para detectar el SAR-CoV-2, y sus investigadores han detectado tres variantes de la Covid-19.
La Uagro también puso a disposición cinco ultra congeladores para mantener las vacunas Pfizer que se envían al estado; son las que necesitan temperaturas muy bajas.
Ahora 500 universitarios de facultades como Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Ciencias Química Biológicas, además de personal de las clínicas dentro de la Uagro, están sumados a las brigadas de vacunación.
En el caso de las clínicas algunos son estudiantes y otros profesionales. Además de los directores de estas escuelas.
Las actividades que están desempeñando los universitarios de manera voluntariamente, de acuerdo con la investigadora, son los registros de los adultos, la captura de información, la orientación y el traslado de los adultos mayores, la toma de signos vitales, y estar pendientes de alguna reacción entre los vacunados.
La vacunación directamente la está haciendo la Secretaría de Salud, y sólo de manera ocasional algún universitario participa.
–¿Cómo se eligieron a los universitarios para participar en estas jornadas?, –se le preguntó a Illades Aguiar en entrevista.
–Cada director convocó a sus estudiantes y se registraron en la plataforma de la Secretaría de Bienestar.
Comentó que los universitarios que participan en las jornadas están siendo vacunados para la protección de ellos y de los adultos mayores.
“La universidad está participando con toda la fuerza, con todo su ímpetu, interés, compromiso y responsabilidad social que tenemos, porque lo que enseñamos en las aulas son valores, principios y dentro de ellos está el servicio. Porque lo que sabemos hacer a nivel científico, a nivel clínico, médico, social, qué mejor que aplicarlo en un problema tan grave como es esta pandemia, que nos ha azotado un año y no sabemos cuánto más esté con nosotros”, mencionó la académica.
En las mismas redes sociales se leen comentarios favorables a los universitarios, por la labor que desempeñan. Por ejemplo el usuario Carlos Nava Varillas señaló que el personal lo atendió bien y felicitó a los jóvenes.