Texto: Beatriz García
Fotografía: Facebook Artemisa Jaramillo
2 de marzo del 2021
Chilpancingo
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2021, el Centro de Estudios sobre Infancias y Juventudes en Guerrero y Amapola. Periodismo transgresor organizaron una serie de charlas del 1 al 4 de marzo, que enmarcan las experiencias de vida de cuatro mujeres guerrerenses.
En este segundo día la charla estuvo a cargo de la experta en negocios digitales, con más de 20 años de experiencia en América, Europa y Medio Oriente, la tixtleca Artemisa Jaramillo Galán.
Un día antes, en este conversatorio estuvo la malabarista, artista urbana y antropóloga Yosajandi Pastor.
La catedrática y activista feminista Emma Cerón platicó con Artemisa Jaramillo.
De entrada, la académica señaló que esta serie de pláticas con diversas mujeres son parte de las actividades que el Centro y Amapola organizaron en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. Es importante, dijo, presentar a mujeres que han tenido “las cosas no muy fáciles para destacar”.
Artemisa Jaramillo impulsó el intercambio académico y de investigación entre Irlanda y México, además fue fundadora de Guerrero Digital, una iniciativa que incentiva la interacción de jóvenes interesados en negocios digitales con especialistas en transformación y tecnologías de negocios digitales en el ámbito internacional, a través de la programación de eventos.
Lideró, además, el primer ejercicio para fortalecer la presencia digital de las mujeres mexicanas.
También ha sido catedrática en la Universidad de Dublín, es directora y fundadora de varias iniciativas, como la Iniciativa Nacional de Alfabetización Digital en conjunto con las autoridades sauditas para la transformación digital.
Artemisa compartió uno de los momentos importantes de su vida, cuando en Arabia Saudita le dieran la oportunidad de contribuir en escribir la historia actual, lo que define como una transición “tan difícil y tan fuerte” en ese país, por la apertura que se trazó para las mujeres, que antes no había y que, se pudiera considerar impensables.
Le tocó dirigir programas para que la mujer en Arabia Saudita participe en espacios de decisión a nivel nacional.
“El hecho de haber tenido la oportunidad de nutrirme, de crecer con esas mujeres tan valiosas, yo creo que si me ha cambiado la vida, a Artemisa, me ha cambiado muchísimo la vida, el darme cuenta que entre hombres y mujeres sí nos podemos ayudar, que existe esta hermandad de ayudarnos, y sí existe esta forma que quizá vemos como utopía, de transformar países en tan poco tiempo. En Arabia Saudita tuve la oportunidad”, contó quien también es catedrática del otro lado del mundo.
Los personajes que influyeron a Artemisa son Vicente Guerrero e Ignacio Manuel Altamirano, también tixtlecos. A los 11 años leyó la vida de Altamirano y se preguntó, qué hizo para tener una vida exitosa. Se volvió su meta. De Guerrero recogió su tenacidad y la manera en que vivió sus ideales.
–¿Tú crees que si hubieras sido hombre hubiera sido más fácil?, –preguntó Emma a Artemisa
–He tenido esta discusión con mi padre desde que soy una niña. Yo sí lo creo. Estoy segura que muchas veces, hasta viviendo en México, me ha tocado probar doble que sí puedo, probar doble que soy inteligente, probar doble que si lo he merecido, probar doble que ha sido por mi mérito académico, –respondió.
–¿Qué se necesita para ser exitosa como tú?, –le preguntó nuevamente.
–Lo más importante es creértela, suena bien fácil. Es bien difícil que te la creas. ¿Por qué? A todo momento ves fotografías de gente que se ve perfecta, lo difícil es cómo me la creo que tengo una posición en este mundo ¿Cómo creo que también puedo conquistar lugares?
Sobre el tema, la catedrática Emma Cerón puntualizó que a las mujeres las construyen de una manera en el que ni ellas mismas se valoran, ahí la importancia de “creérsela”. Artemisa, sin duda, sabe de todo su potencial.