Con esta marcha recordaron la represión que vivieron hace un año cuando policías antimotines los desalojaron de la autopista
Texto: Beatriz García
Fotografía: Facebook Frente Estatal de Preparatorias Populares del Estado de Guerrero A. C.
23 de febrero del 2021
Chilpancingo
Profesores del Frente Estatal de Preparatorias Populares marcharon en la capital para exigir el reconocimiento oficial de sus subsiste educativo y de esta manera acceder a un presupuesto propio.
Los profesores tenían pactada una reunión con autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), donde además estarían presentes integrantes de las otras dos expresiones de docentes, es decir, los del Comité Estatal de Preparatorias Populares y los del Sindicato de Preparatorias Populares.
Los maestros de este Frente, donde aglutinan la mayoría de preparatorias populares, decidieron marchar para recordar el 6 de febrero del año pasado, cuando policías antimotines del estado los desalojaron de un bloqueo en la Autopista del Sol, y encarcelaron a uno de los dirigentes, Simón Ramos Aburto. Además de recordar a las autoridades su demanda del reconocimiento oficial de las prepas populares y de un mejor presupuesto.
Amapola. Periodismo transgresor en su edición de hoy publica “Prepas populares una opción para jóvenes que viven en zonas marginales”, donde justamente se habla de la situación que viven estas escuelas y cómo surgieron.
Este martes, los profesores marcharon desde el monumento a las Banderas hacia el centro de la ciudad, en la calle Cristóbal Colón, donde se ubican oficinas de la SEG, donde sería la reunión.
A las cuatro y media de la tarde culminó la reunión sin una solución. Las expresiones de profesores fue que no llegaron a acuerdos.
En la reunión se trató la incorporación de nuevas escuelas que no tienen presupuesto. Otro punto es el pago a nuevas escuelas y la distribución del nuevo presupuesto. El año pasado, el gobierno del estado les asignó 68 millones de pesos, y que este año les aumentaron un millón y medio de pesos, es decir, subió a 69 millones y medio.
Pero en ninguno de estos puntos llegaron a acuerdos en la sesión de hoy, por la diferencia de ideas y posturas entre los tres grupos de docenas y gestores de las preparatorias populares, informó Simón Ramos.
Agregó que en el caso del Frente seguirán movilizándose, porque no desistirán de sus demandas.