Texto y fotografía: José Luis de la Cruz
22 de febrero del 2021
Chilpancingo
La antropóloga y artista circense, Yosajandi Xiolen Osorio, elabora tejidos de estambre, con los que arma blusas para después venderlas o intercambiarlas por productos de primera necesidad. Este es su mecanismo para mantenerse en la pandemia por la Covid-19.
Su trabajo como artista, es su principal fuente de ingresos, pero la compañía Jacksajandy Chilpan-Circo, que cofundó con su pareja, detuvo sus actividades por la pandemia, y todos sus miembros se las han ingeniado para buscar otras fuentes de empleo.
Hace unos días, en las redes sociales de Amapola. Periodismo transgresor se difundieron imágenes de las destrezas de la artista circense, en una exhibición que hacía en las calles de la ciudad. Resulta que la artista lleva más de siete años entre el rojo y el verde del semáforo de la avenida Juan N Álvarez expresando su disciplina. Pero ahora el lugar también es otra fuente de ingresos en esta época de crisis. Combina el malabarismo con la de tejedora de prendas y accesorios.
Aprendió a tejer cuando era niña, observando a su madre, pero este 2020, con el confinamiento por el coronavirus, empezó a ofrecer a sus conocidos los tejidos. Para esto creó una página en Facebook llamada Kunu, que en tun savi significa tejer, idioma hablado por sus abuelos y padre.
Todas sus piezas son únicas, hechas a mano, con paciencia y mucho corazón, según las propias palabras de Yosa, como la llaman sus amigos.