Pobladores denuncian que fueron agredidos por militares

La agresión ocurrió después de impedir que les destruyeran sus sembradíos de amapola


 

Texto: Jesús Guerrero

Fotografía: José Luis de la Cruz

16 de febrero del 2021

Chilpancingo

 

El lunes por la mañana, miembros del Ejército fueron expulsados de un sembradío de amapola por un grupo de pobladores que se dedican a este cultivo en la comunidad de Los Hoyos, municipio de Heliodoro Castillo, y esta mañana esos mismos soldados irrumpieron en el pueblo, golpearon a varios de sus habitantes, y les quitaron teléfonos celulares y otros artículos.

 

A través de una llamada telefónica, uno de los pobladores de este pueblo de la Sierra informó que los soldados catearon varias viviendas. “Robaron celulares, carteras y destruyeron varios carros”, comentó sobre la entrada violenta de los militares.

 

Los soldados llegaron a los sembradíos de amapola ayer lunes, pero cuando iban a destruirlos, decenas de pobladores los obligaron a retirarse. En un vídeo que circula en las redes sociales se ve y se escucha cómo lo hicieron: un grupo de hombres, algunos de ellos armados con palos, machetes y piedras, les gritaba y lanzaban piedras a los militares.

 

Atrás del contingente de hombres, está un grupo de mujeres acompañadas por varios niños.

 

En otro vídeo, también difundido por Facebook, se escucha la voz de una mujer, quien reclama a los militares por intentar agredirla. Los soldados, todos armados con rifles, están parados aunque algunos quieren avanzar.

 

Se escuchan más gritos de las personas y es ahí cuando termina el vídeo.

 

 

En la imagen, elementos de la Guardia Nacional  en uno de los operativos recientes en los alrededores de la comunidad de Petaquillas. 

 

Este martes, alrededor de las cinco de la mañana, los militares volvieron a la comunidad para, contaron algunos de sus habitantes, hacer destrozos en sus casas y robarse algunas de sus pertenencias.

 

Los militares se retiraron luego de que escucharon el repicar la campana de la iglesia del pueblo, como una señal de alerta.

 

Uno de los pobladores informó que un ciudadano fue severamente golpeado por los soldados.

 

“Nuestra postura es de que no vamos a dejar que destruyan los plantíos de amapola porque el gobierno no nos apoya en nada. Nos vienen a engañar con despensas y están medio reparando las carreteras”, dijo el campesino.

 

Siguió: “Ayer (lunes) los pobladores atrancaron (al Ejército) y no dejaron destruir los plantíos y hoy llegaron (los soldados) a Los Hoyos, levantaron familias, las golpearon y creo que balacearon carros y eso estuvo muy difícil”.

 

El pasado 25 de enero, unos 200 pobladores de comunidades del municipio de San Miguel Totolapan, se enfrentaron con elementos del Ejército luego de que les destruyeron más de 50 hectáreas de sembradíos de amapola.

 

Los habitantes de ocho comunidades de esta zona de la Sierra se dedican al cultivo exigieron a los gobiernos federal y estatal una indemnización por la pérdida de sus cultivos de amapola.

 

Autoridades de estos pueblos que están enclavados a diez horas de distancia de Chilpancingo también se quejan de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha incumplido con incluirlos en el programa social de Sembrando Vida.

 

Denuncian que a casi seis años del gobierno del priísta Héctor Astudillo Flores no ha visto que los caminos mejoren, tampoco ven centros de salud ni escuelas.

 

“Cómo quieren que no nos dediquemos a sembrar amapola si desde hace décadas el gobierno nos tiene en el abandono; lo que exigimos es que, si no nos apoyan cuando menos que no nos destruyan nuestras siembras de amapola, porque sólo de esa manera podemos sobrevivir”, comentó un campesino de la comunidad de Huerta Vieja, del municipio de San Miguel Totolapan. A finales del mes pasado, Ejército destruyó sembradíos de este cultivo en ese pueblo.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión