A 10 meses de la pandemia, Guerrero regresa al color rojo en semáforo

El último aumento de casos ocurrió después que el gobierno estatal relajó medidas en el periodo vacacional decembrino 


 

Texto: Beatriz García

Fotografía: José Luis de la Cruz

27 de enero del 2021

Chilpancingo 

 

Este jueves Guerrero retrocedió a semáforo rojo en sus 81 municipios hasta el próximo 14 de febrero, ante la propagación de contagios por la Covid-19. En 10 meses de pandemia suman 30,471 contagios y 3,004 defunciones.

 

Acapulco ocupa el primer lugar en número de contagios por coronavirus, con 12,876, y 1,363 defunciones, Chilpancingo en segundo lugar con 5,399 contagios y 319 defunciones, y en tercer lugar Zihuatanejo, con 1,836 contagios y 143 defunciones.

 

El gobierno del estado publicó el decreto el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el acuerdo que establece los porcentajes de ocupación y horarios de funcionamiento de diversas actividades no esenciales, de este día al 14 de febrero.

 

En este acuerdo se exhorta a la población, turistas nacionales y extranjeros reducir la movilidad, evitar lugares cerrados o aglomeraciones y cumplir con las medidas de sanidad.

 

Este miércoles, el gobernador Héctor Astudillo Flores mediante un video informó que aplicaría “medidas estrictas” ante el alza de contagios en esta pandemia, lo que limitarán la movilidad en los espacios públicos.

 

“Aprovecho este mensaje para hacer un llamado a todos y todas quien en estos momentos están promoviendo alguna aspiración política, están promoviendo muchas reuniones con muchas personas para que antepongan su salud por sobre cualquier interés, las y los invito a tomar precauciones, a cuidar y cuidar también a sus seguidores a quien se reúnen con ustedes”, manifestó el gobernador.

 

Lo que no mencionó el gobernador en el contexto de esta decisión, es que él mismo relajó las medidas sanitarias el periodo vacacional pasado.

 

 

El 21 de diciembre, previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, en la que como todos los años, los destinos turísticos de Guerrero reciben miles de visitantes, fue el propio gobernador quien anunció municipios con mayor número de contagios acumulados, Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, cambiaban del color naranja al amarillo en el semáforo que mide la intensidad de la pandemia. Dos de estos municipios son de los tres turísticos del estado.

 

Supuestamente la designación fue por una evaluación que hizo la Secretaría de Salud estatal, en la que indicaba que los contagios y defunciones en estos municipios iban a la baja, aunque todo indica que esa decisión fue en términos empresariales.

 

En esta temporada vacacional los turistas atiborraron las playas. La mayoría de estos turistas ni siquiera usaron cubrebocas, menos tomaron la distancia.

 

Al pasar estas fechas el gobierno decretó regresar a semáforo naranja, otra vez, por el alza de contagios.

 

Aquí van resultados de esos días de flexibilidad: del 21 de diciembre que entró en vigor el semáforo diferenciado a amarillo en tres municipios, sumaban 25,331 casos positivos y 2,632 defunciones por coronavirus, el lunes que el estado pasó a naranja se llegó a 26, 304 casos positivos y a 2,729 defunciones, es decir, hubo 973 y 97 nuevos casos, respectivamente.

 

Pero este jueves, al decretar el color rojo, el gobernador dijo que el contagio no sólo está en las calles, antros, bares, también en la convivencia familiar y de amigos.

 

En Chilpancingo, en diciembre pasado, el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y sus alrededores se saturaron de comercios alusivos a las fiestas decembrinas. Hubo un aumento de compradores que no respetaron sana distancia ni portaron cubrebocas. Constantemente la Dirección de Gobernación anunció operaciones para regular y alinear al comercio.

 

El alcalde Antonio Gaspar Beltrán se justificó con que la administración no dio permisos para la instalación de nuevos comercios, pero que la falta de trabajadores municipales le impidió hacer una inspección rigurosa.

 

Algunas de las medidas que se establecen en el decreto oficial indican que hoteles y establecimientos de alojamiento temporal funcionarán a una capacidad del 30 por ciento, al igual que playas, club de playas, balnearios, yates de recreo, servicios náuticos, deportes acuáticos y albercas. También supermercados, almacenes, centros comerciales, barberías y estéticas. En el caso del transporte público a un 50 por ciento.

 

A 10 meses de la pandemia se regresa al color rojo, categoría en la que también contribuyó el manejo institucional de la pandemia.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión