Feministas y familiares de desaparecidos toman CDHEG en condena por desalojo

El viernes pasado activistas fueron desalojadas del organismo de Derechos Humanos del Estado de México. En Guerrero se unen contra esa acción, y también exigen atención a familires de víctimas de desaparición


 

Texto: ?Jesús Guerrero

Fotografía: Franyeli García

14 de septiembre del 2020

Chilpancingo

 

Activistas feministas y familiares de personas desaparecidas cerraron las oficinas de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), en repudio al desalojo violento contra activistas de oficinas del organismo similar en el Estado de México, el viernes pasado.

 

Las activistas arribaron a estas instalaciones, ubicadas entre la avenida Benito Juárez y la calle Galo Soberón y Parra,en el centro de la ciudad.

 

Pintaron las paredes con diversas consignas en contra de la violencia hacia las mujeres.

 

Además pegaron carteles con los rostros de mujeres y niñas desaparecidas en Guerrero.

 

«Las alertas Amber y Alba, en Guerrero no funcionan, de nada sirve que se denuncie la desaparición de una mujer o una niña porque aquí la Fiscalía no hace nada», se leía en una de las consignas que escribieron en una pared del edificio.

 

La puerta principal de la CDHEG también fue tapizado de pancartas y leyendas escritas con los colores negro y rojo.

 

Yoltzin Martínez Corrales, quien busca a su hermana Yatzi, desaparecida el 27 de abril del 2010 en Acapulco, afirmó que esta protesta fuera de estas oficinas es en repudio al desalojo que sufrieron activistas en el Estado de México, cuando realizaban una actividad en las instalaciones de derechos humanos de esa entidad.

 

La activista, quien pertenece al colectivo Raúl Trujillo Herrera, dijo que en el contexto de esta actividad también denuncian la situación que viven familiares de desaparecidos en Iguala.

 

Resulta que los dueños de una funeraria, la cual funciona como Servicio Médico Forense (Semefo), les cobra hasta 500 pesos la bolsa para llevarse el cadáver de un familiar que es reconocido.

 

«Tenemos hasta el momento cuatro casos que hemos denunciado ante las autoridades, pero no han hecho nada para llamarles la atención a los funcionarios del Servicio Médico Forense», comentó Martínez Corrales.

 

Agregó: «a la gente que se les está pidiendo este recurso y que tienen que llevarse a su familiar fallecido son de escasos recursos que, a veces, no tienen ni para comer».

 

Sobre la actuación del presidente de la CDHEG, Ramón Navarrete Magdaleno, dijo que ha sido deficiente.

 

«No hay recomendaciones y lo único que tenemos de esta Comisión es de que nos da acompañamiento pero no hay ningún apoyo a las víctimas», dijo.

 

También criticó al ombusdman de su falta de comunicación con las instituciones que tienen que ver con la impartición de justicia y de búsqueda de personas desaparecidas.

 

«No lo vemos (a Ramón Navarrete) exigir a las autoridades que den atención a las víctimas que en Guerrero hay cientos», mencionó.

 

Las mujeres acordaron cerrar en forma simbólica las oficinas de Derechos Humanos durante este lunes.

 

Las feministas y familiares de personas desaparecidas impidieron el ingreso de los funcionarios a estas instalaciones de Derechos Humanos.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión

<