Elección y efectos de la pandemia, una conjugación desastrosa para 2021

Texto: Equipo Amapola

Foto: Amapola

5 de agosto del 2020

Chilpancingo 

 

Pandemia y elecciones no son la mejor compañía.

 

En un mes, en medio de la epidemia, Guerrero iniciará un proceso electoral que lo llevará en 2021 a la elección del próximo gobernador, diputados y alcaldes. Los meses de aislamiento obligatorio para unos han sido de ajetreo intenso para otros. Los aspirantes y los grupos políticos que los impulsan no se confinaron para evitar el coronavirus. Se movieron para aprovechar la necesidad de los próximos electores de una despensa, de una promesa de empleo, de alguna recompensa económica. Esos aspirantes ganaron terreno.

 

A un mes de que la efervescencia política rebase a todos a pesar del riesgo de iniciar un proceso en medio de la necesidad de la mayoría de la población, Amapola. Periodismo transgresor preparó este especial por partido.

 

Morena: Pablo Amílcar y Félix Salgado buscan llegar a costa de lo que sea

 

En Morena, partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, son seis los aspirantes visibles a participar en la contienda interna del partido para lograr ser postulados como candidato a gobernador en el 2021: Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Félix Salgado Macedonio, Adela Román Ocampo, Nestora Salgado García, Rubén Cayetano García y Ernesto Fidel Payán Cortinas.

 

De los seis, Sandoval Ballesteros y Salgado Macedonio hacen campaña abiertamente en redes sociales de manera directa e indirecta a través de sus seguidores, que consiste en postear textos e imágenes de encuestas, o de sus cualidades académicas, políticas y sociales.

 

El senador de la República, Félix Salgado Macedonio, inició el año con visitas a diferentes comunidades de las regiones de Norte y Tierra Caliente para dar a conocer los proyectos y sus actividades en la senaduría.

 

Salgado Macedonio tiene 63 años. Nació en Las Querendas, una comunidad del municipio de Pungarabato, en la Tierra Caliente del estado.

 

De todos los aspirantes de Morena es el de mayor trayectoria en cargos de elección popular. Ya fue dos veces candidato a gobernador; la primera en 1993, postulado por el PRD, se enfrentó al priista Rubén Figueroa Alcocer. Salgado encabezó la toma de la plaza cívica alegando fraude electoral. Sus seguidores lo nombraron gobernador moral.

 

En 1994 se convierte en senador de la República por el mismo partido de izquierda.

 

En su segundo intento, en 1998, volvió a perder contra el candidato del PRI, René Juárez Cisneros, otra vez el opositor protestó y denunció un fraude electoral.

 

El delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, es otro aspirante a la gubernatura que de manera directa e indirecta hace campaña en redes sociales, apoyándose en los programas sociales de la Secretaría del Bienestar.

 

Sandoval Ballesteros fue candidato por Morena a gobernador en las elecciones del 2015, en las que sólo obtuvo 37,816 votos. En esta elección, el actual gobernador Héctor Astudillo Flores consiguió 558, 662 sufragios.

 

En las elecciones federales del 2018, en las que arrasó el presidente Andrés Manuel López Obrador, era delegado del Comité Ejecutivo Nacional con funciones de dirigente, cargo que había concluido formalmente cuatro meses atrás. En ese momento, la elección del nuevo presidente estatal se postergó para evitar la confrontación al interior de Morena y para no desviar la atención del objetivo principal: ganar la presidencia de la República.

 

Sandoval Ballesteros continuó en el cargo de presidente en funciones y desde esa posición se impuso en la lista de las diputaciones plurinominales.

 

En el proceso electoral federal del 2018, Sandoval y César Núñez Ramos pelearon por la senaduría, al no ponerse de acuerdo, apareció Félix Salgado, quien se quedó fácilmente con el escaño.

 

Después, Sandoval se incluyó en la lista de candidatos a diputados plurinominales federales. Su nombre en la lista fue sorpresiva para los asistentes a la primera Asamblea Nacional Electoral, celebrada en Zihuatanejo.

 

“Este registro desalienta, porque lleva ventajas sobre nosotros, y no es lo más saludable, no es sano”, reclamó uno de los asistentes a la Asamblea. Sandoval no se borró de la lista a pesar de las inconformidades y entró al proceso de insaculación, en el que no fue favorecido.

 

Luego apareció en el tercer lugar de la lista de candidatos a diputados plurinominales locales que registró la Comisión Nacional de Elecciones. Fue impugnado por un grupo de militantes de Morena de Zihuatanejo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

Los inconformes alegaron que para que Sandoval tuviera derecho a estar en esa lista debió participar primero en el proceso de selección distrital. La inconformidad se generó también porque Sandoval participó en los dos procesos: a diputados federales y locales plurinominales, al mismo tiempo, situación que se prohíbe en las leyes electorales locales y en el mismo estatuto de Morena.

 

Así, impugnado y rechazado por una parte de la militancia, en septiembre del 2018 llegó a la coordinación de la bancada de Morena y, en consecuencia, a la Junta de Coordinación Política del Congreso local, en donde sólo estuvo tres meses, porque el 1 de diciembre fue nombrado delegado federal. (Con información de Jacob Morales)

 

 

Aspirantes del PRI: cartuchos quemados

Luego de la derrota electoral que sufrió en el 2018, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se prepara para iniciar su proceso interno de elección a candidato a gobernador y de los tres que tienen esa aspiración detrás de ellos están los viejos grupos políticos de interés económico que han sido responsables de la corrupción, impunidad e injusticias en Guerrero.

 

Hasta ahora, a menos de cinco meses que el tricolor elija a su abanderado, en el abanico de aspirantes están, el senador Manuel Añorve Baños, el secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, Mario Moreno Arcos y el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón.

 

Añorve Baños ya fue candidato a gobernador,  ha sido dos veces alcalde de Acapulco, una vez diputado federal y en el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu fungió como delegado en Guerrero del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), además en el gobierno interino, (1996-1999) que encabezó su primo Ángel Aguirre Rivero, estuvo de secretario de Administración y Finanzas.

 

Fue jefe de campaña de Héctor Astudillo Flores cuando éste último ganó la elección a gobernador en el 2015.

 

Cuando fue candidato a gobernador perdió de forma estrepitosa frente a su primo Ángel Aguirre Rivero, otro priísta que cuando no obtuvo la nominación en el PRI se fue al PRD, desde el que se impuso en las elecciones del 2011.

 

Añorve Baños se mueve en dos ejes: uno con el apoyo de Astudillo Flores y el otro, a nivel nacional, con el ex gobernador de Sonora y ex jefe de la bancada del PRI en el Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones.

 

También goza del respaldo de la ex gobernadora de Tlaxcala, ex líder nacional del PRI y actual senadora, Beatriz Paredes Rangel.

 

Mario Moreno Arcos, un operador del PRI en tiempo de elecciones, actualmente es secretario de Desarrollo Social del gobierno de Astudillo.

 

Moreno Arcos, ha sido dos veces alcalde de Chilpancingo (2005-2008, 2012-2015) y una vez diputado federal.

 

Durante los dos últimos años de gobierno de Enrique Peña Nieto, Moreno Arcos estuvo como delegado en Guerrero del ISSSTE. Un cargo que debía tener un médico y no un contador privado como él.

 

Fuentes del PRI aseguran que en caso de que Moreno sea el abanderado, éste le va a pedir a Aguirre que le regrese el favor de apoyarlo políticamente. Es por eso que el dos veces gobernador, se ha pronunciado porque el PRD y el PRI se alíen para derrotar a Morena.

 

El originario del municipio de Olinalá de donde fue alcalde durante el gobierno de René Juárez Cisneros, Héctor Apreza Patrón, es otra de las cartas que tiene el PRI para el 2021.

 

Apreza Patrón quien dos veces ha sido diputado local y líder estatal del PRI y del 2015 al 2018, fue secretario de Administración y Finanzas del gobierno de Astudillo, se mueve con el apoyo del ex gobernador René Juárez Cisneros.

 

El renejuarista es coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local.

 

Aun con la pandemia por la Covid-19, los aspirantes priístas se las han ingeniado para promoverse políticamente a través de las redes sociales o en visitas furtivas a domicilios.

 

En el caso de Moreno Arcos, por su cargo en la Sedesol estatal visita casas en donde entrega apoyos a la gente, con el argumento de ayuda por la crisis sanitaria.

 

El senador Añorve Baños, también sube a su cuenta de Facebook, las visitas que realiza a familias de colonias de Acapulco.

 

Además utiliza como estrategia política las críticas que hace a las acciones de gobierno de la administración federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

En esta pandemia, Apreza Patrón, no es muy asiduo a publicar en su cuenta personal de Facebook, pero sí realiza reuniones con grupos de priístas para decirles de sus aspiraciones políticas.

 

A cinco meses de que el PRI elija a su candidato a gobernador, este 2 de agosto renovó sus comités municipales de manera virtual en sólo 74 de los 81 municipios.

 

Según la dirigencia estatal del tricolor, los municipios que se declararon desiertos porque no se presentó ninguna fórmula, son Tlapehuala, Pungarabato, Alcozauca, Chilapa y Acapulco.

 

En el municipio de Acapulco en donde se perfilaba como nuevo líder al ex perredista, Sofío Ramírez Hernández, finalmente grupos de priístas reventaron la elección.

 

En los municipios de Tlapa y Mochitlán, ninguna fórmula que se presentó a registrarse cumplía con los requisitos.

 

Hay un sector del PRI que pide se incluya el nombre del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán, como aspirante externo.

 

Cierto es que Saldaña Almazán no es militante del PRI, pero siempre ha estado ligado a este partido porque tiene relación con el grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer. (Con información de Jesús Guerrero)

 

 

PRD y PRI: la alianza menos probable será el escenario posible

Gran parte del papel que el PRD jugará en la elección de 2021 se define con su próxima renovación del Consejo Estatal, prevista para este mes de agosto y, para cómo se mueven los líderes de las corrientes internas más fuertes del partido, una alianza con el PRI es un escenario de altas posibilidades.

 

El PRD renova el Consejo Estatal, su máximo órgano de representación. Desde la estructura nacional del partido, según la versión del líder de una de las corrientes internas del PRD, les pidieron ponerse de acuerdo para integrar una planilla única, con el argumento de la contingencia sanitaria.

 

Los líderes de las corrientes del partido en Guerrero resolvieron constituir esta planilla  por el número de simpatizantes. Ya designaron 84 consejeros según la fuerza que representa cada corriente y lo formalizarán con la primera sesión, prevista antes de la tercera semana de este mes, donde definirán a los integrantes de la dirigencia estatal.

 

El número de simpatizantes indica que el primer sitio es para Nueva Mayoría de Velázquez Aguirre, el ex alcalde de Acapulco; el segundo lugar para Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), que de manera oficial representa el diputado Alberto Catalán Bastida, pero que es la fuerza del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien renunció al partido hace una seis años, poco después de los hechos en Iguala, donde asesinaron a tres normalistas de Ayotzinapa y desaparecieron a otros 43, pero eso no mermó su intervención en el PRD.

 

El tercer lugar es de Alternativa Democrática Guerrerense (ADG), es decir, lo que queda del grupo del ex diputado Armando Chavarría Barrera, asesinado en 2009, que ahora coordinan Celestino Cesáreo Guzmán, Carlos Reyes Torres y Ricardo Barrientos Ríos.

 

El cuarto sitio es para Democrática Social (DS), la corriente que dirige el ex diputado Raymundo García Gutiérrez; le siguen la corriente Movimiento Alternativo Social (MAS), que coordina el diputado Bernardo Ortega Jiménez, y la Unidad Izquierda Guerrerense (UIG) de Víctor Aguirre Alcaide, actual regidor del Cabildo de Acapulco.

 

Por la posición, se pensaría que NM es la que dirigirá el timón del Consejo Estatal y que en automático tendrá la dirigencia del partido, porque con los órganos de dirección en las manos deviene el control de los acuerdos en tiempos de elecciones, pero aún le falta fuerza. Todavía está pendiente cómo se aliarán las corrientes.

 

Derivado de una consulta hecha a miembros de las corrientes internas se trazaron algunos escenarios. Si NM se alía con MAS y UIG, quienes mantiene una alianza natural desde que el partido redujo su fuerza en la pasada elección, amarran la presidencia y secretaría del CEE, que por las recientes reformas estatutarias, está integrada por siete secretarías. Pero esto sólo si IPG no concreta acuerdos con ADG y DS. Estas tres corrientes aplanan a NM y sus posibles aliados.

 

El líder de una corriente del partido que pidió reservar su nombre, vio que, en realidad, el IPG o el ex gobernador Ángel Aguirre tiene un amplio margen de maniobra con esa segunda posición que le concede su número de simpatizantes, entonces podría pactar con cualquiera de los bloques, porque su interés no es el PRD, pero sí representa su instrumento.

 

Puede negociar, planteó el militante, ya sea con Velázquez Aguirre o con Reyes Torres, da lo mismo, con el compromiso de apoyarlos para la gubernatura, para que Bastida Catalán quede al frente del partido y gane más espacios.

 

Ambos perredistas llevan meses promocionándose y todo indica que el objetivo es la candidatura a la gubernatura, según algunos perredistas.

 

Reyes Torres aparece en publicidad o contenidos de promoción de las redes sociales hablando sobre su trayectoria y destacando virtudes de los guerrerenses, y Velázquez Aguirre, en noticias sobre el impulso de un programa de productos agrícolas y comestibles a menor precio junto a su esposa, la diputada Perla Edith Martínez Ríos.

 

Con el esquema de Tienditas Ahorradoras Velázquez Aguirre y su esposa recorren el estado, sobre todo en esta época de contingencia sanitaria, porque la supuesta iniciativa ciudadana sin fines políticos ofrece precios bajos en productos básicos como huevos. Es una búsqueda rápida en Internet se puede ubicar información de sus recorridos.

 

Además, es conocido entre los perredistas los deseos de Velázquez Aguirre y de Reyes Torres por ser los candidatos a la gubernatura. Ambos han tenido cargos públicos como alcaldes de sus municipios y diputados locales, y no se distinguen por ser los mejores servidores públicos.

 

Pero el interés de Aguirre Rivero, contó esa fuente, no son los candidatos del PRD, sino fraguar una alianza que trascienda al propio partido. Ellos, Evodio y Carlos, dijo, podrían fungir sólo como una moneda de cambio para una negociación más amplia. (Con información de Margena de la O)

 

 

En la jugada política, dos barajas sueltas

En estos momentos, existe en los barrios y colonias una red de distribución de alimentos y productos básicos a bajo costo. Es parte de la estrategia del ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, para ganar la encuesta si este instrumento fuera el método de selección del candidato en Morena.

 

Walton Aburto se considera con posibilidades para imponerse a los cinco aspirantes internos de Morena a la candidatura. De hecho, internamente hay muchos militantes que se mueven a su favor, según se aprecia en las cuentas de redes sociales de militantes de Morena dando su apoyo abierto al externo.

 

Entre esos militantes se cree que aunque no pertenezca a las filas, Walton Aburto se alzará con la candidatura porque apoyó con recursos las asambleas distritales en Guerrero en las que el Movimiento de Regeneración Nacional se conformó como partido y que por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador va a influir en su designación.

 

Hay una foto que circula en las redes que a Walton no le ayuda para nada ante el grueso de la militancia morenista. Aparece al lado de Ricardo Anaya, el candidato a la presidencia de la alianza PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, a quien apoyó abiertamente en lugar del actual presidente de la República.

 

Otra baraja en este juego es la ex candidata a gobernadora Beatriz Mojica Morga. Mojica Morga fue la primera candidata mujer del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a la gubernatura del estado, en el 2015.

 

Para la elección del 2021, vuelve a la jugada, a pesar de la carga a cuestas de formar parte del equipo del ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, quien dimitió en octubre del 2014, tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

 

La contienda del 2015 estuvo enmarcada por el caso Ayotzinapa. Su padrino político fue en ese entonces, quien fuera el presidente del Comité Directivo Nacional del PRD, Carlos Navarrete.

 

El ex senador se impuso para que Mojica Morga, originaria de la Tierra Caliente y con 25 años dentro del PRD ganara la candidatura a dos aguirristas: el senador con licencia Sofío Ramírez Hernández y el dirigente de la Izquierda Progresista Guerrerense, Víctor Aguirre Alcaide.

 

Mojica estaba segura de que no le afectaría la cercanía con el recién defenestrado Aguirre Rivero y se comprometió en varias declaraciones a medios a que su familia no estaría en su nómina estatal como la familia del ex mandatario.

 

Decía que tenía que haber justicia por el caso Ayotzinapa, “pero que no confundamos el tema de justicia con el electoral. No todo el PRD es lo que pasó en Iguala, en el PRD hay gente honesta”.

 

En el PRD fue diputada federal, secretaria de Alianzas y Relaciones Políticas Nacionales, donde dice su currículum, impulsó triunfos electorales de la izquierda en varios estados; directora de Estudios y Programas del PRD Nacional en la secretaría de Formación Política, entre otros puestos que le permitieron viajar a países como Grecia.

 

Fue en agosto del 2019 cuando anunció vía Twitter su renuncia al PRD ante la posible alianza de ese instituto político con el PRI, para las próximas elecciones de 2021. Dijo claramente que le interesaba contender por su estado, pero no más en el PRD.

 

“Hoy renuncio al PRD, no me reafiliaré, y acompañaré a los más de 100,000 perredistas guerrerenses que tampoco lo harán”. (Con información de Marlén Castro y Vania Pigeonutt)

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión