Sindicatos de la Uagro aceptan pago de impuesto a ISR en sus prestaciones

La posición de los líderes sindicales se contrapone a la de otros universitarios que buscan ampararse para evitar el cobro de la SHCP que merma sus derechos laborales


 

Texto: Beatriz García

21 de julio del 2020

Chilpancingo

 

Representantes del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Uagro (STTAISUAG) y del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Uagro (STAUAG) dijeron que acatarán el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus prestaciones tal como como lo dispuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 

También dijeron que para intentar menguar el impacto, gestionarán apoyos para los trabajadores.

 

Hay elementos que indican que la posición de los representantes sindicales va a tono con la posición oficial de la Uagro, no sólo porque informaron estos acompañados del rector Javier Saldaña Almazán, también porque hay otros trabajadores buscando por su cuenta un amparo federal para evitar ese impuesto.

 

El rector, en conferencia de prensa en la Rectoría junto a los dirigentes, informó que la administración central de la Universidad dispondrá 32 millones de pesos para los más de 5,000 trabajadores de la institución, con el propósito de compensar un poco el descuento del ISR a sus prestaciones que dispuso y aplicará la SHCP a través del SAT.

 

El 14 de julio la administración central de la Universidad informó oficialmente a los trabajadores el timbrado de su nómina. Luego de eso hubo manifestaciones en contra del pago de este impuesto. El argumento reiterado de los trabajadores fue que sus prestaciones son parte de una lucha de décadas.

 

La dirigente del STTAISUAG, Brenda Alcaraz Alcaraz, dijo que era importante el anuncio de los 32 millones de pesos para los trabajadores.

 

Recordó que desde que fue elegida como dirigente sindical en 2013 tocó el tema del pago del ISR con los dindicalizados. Y desde el 2015 se buscó que no se pagaran los impuestos a sus prestaciones, para evitar que los trabajadores sufrieran una merma a su salario quincenal.

 

Aclaró que los trabajadores siempre han pagado impuestos de su salario, pero no de sus prestaciones, que es donde ahora el SAT les requiere el pago.

 

Recordó que en 2015 los trabajadores pidieron al SAT “el tiempo necesario” para regularizar el pago del impuesto. Las autoridades del SAT se comprometieron que los cinco años que se adeudaban se exentarían en cuanto se timbrara la nómina a sus prestaciones.

La dirigente sindical informó también que se conformará una comisión tripartita, donde estén los secretarios general de los sindicatos, el rector y los asesores fiscales para definir cómo se distribuirán los 32 millones de pesos, y se beneficie a todos los trabajadores.

 

Recordó que la Uagro es de las universidades del país con los salarios más bajos y menos subsidios, y que se está tocando puertas para que se voltee a ver a la universidad.

 

Adelantó que las gestiones continuarán y el que viernes los sindicatos estarán en la Ciudad de México.

 

El dirigente del STAUAG, Ofelio Martínez, aceptó que la aplicación de este impuesto está fundamentado en cinco leyes, motivo por el que, dijo, se debe acatar el pago del ISR.

 

Expresó que lucharán para salvar lo más que se pueda su salario, y que seguramente la siguiente semana, a su regreso de la Ciudad de México, informarán con sus compañeros cuánto dinero se logró de su gestión.

 

El rector se comprometió a buscar los mecanismos para gestionar apoyos a los trabajadores, pues, cuenta con 120 comunicados y oficios que sus compañeros le han entregado, para así mantener intacta la autonomía de la universidad.

 

Este lunes, un grupo de trabajadores de la Universidad entregaron su talón de pagos a un despacho jurídico para promover un amparo ante un juez federal y evitar el pago del ISR.

 

Esos trabajadores aseguraron que este amparo lo promoverán unos 200 de Chilpancingo, Acapulco e Iguala.

 

Antes, en un comunicado, la Delegación Sindical de la Facultad de Filosofía y Letras informó su posición en contra de este impuesto, porque, a su juicio, es injusto debido a que las prestaciones son resultado de luchas y conquistas históricas.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión