Se reactiva conflicto agrario en Malinaltepec y mantiene en tensión a sus habitantes

Desde hace 50 años, comuneros de Alacatlatzala y gente de la cabecera municipal de Malinaltepec se disputan más de 3,000 hectáreas. Hace unas semanas una balacera reavivó los problemas


 

Texto: Beatriz García

Fotografía: Amapola Periodismo

2 de junio del 2020

 

Chilpancingo

 

Habitantes de Alacatlatzala, municipio de Malinaltepec, denunciaron que habitantes de la cabecera municipal invadieron unas mil hectáreas de un terreno de más de 3,000 que están en conflicto.

 

La indicación de las autoridades agrarias, según los habitantes de Alacatlatzala, es que mientras persista el conflicto en este lugar de región Montaña, las tierras permanecerán intactas.

 

En conferencia de prensa, el presidente del Comisariado de los Bienes Comunales de Alacatlatzala, Senaido Cano Galindo y el comunero Jesús Escobedo González, denunciaron que este nueva etapa del conflicto ya provocó amenazas y balazos.

 

 

Los comuneros de Alacatlatzala durante la conferencia de prensa donde denunciaron la reactivación del conflicto agrario: Foto: Amapola Periodismo.

 

Jesús Escobedo González expuso que cuentan con una medida cautelar, dictada por el Tribunal Unitario Agrario (TUA), para que nadie, independiente si son de Alacatlatzala o de la cabecera de Malinaltepec, que colindan, puede cruzar por la zona de conflicto. Esto hasta que exista un dictamen agrario.

 

Pero, los habitantes de Malinaltepec, denunciaron los comuneros, levantaron colonias en la zona de conflicto. Además, dijeron, al asentarse les taparon el paso hacia sus tierras de cultivo, a las que llegan sólo por esos terrenos.

 

La superficie en conflicto es de 3,376 hectáreas, y de éstas, denuncia Escobedo González, los habitantes de Malinaltepec invadieron unas mil “a sangre y fuego”. El territorio completo que pide Alacatlatzala es de 6,000 hectáreas, incluida la zona de conflicto.

 

El 12 de mayo, cuenta el comunero, que los habitantes de su pueblo fueron a juntar rastrojo (el desecho de la milpa) entre sus tierras cultivo, y la gente de Malinaltepec los recibió a balazos. Narra que eran unas 80 personas armadas que se distribuyeron en la maleza y comenzaron a disparar.

 

En la balacera salió herido uno de ellos, de los de Malinaltepcec, y de eso culpan a los de Alacatlatzala. Él nunca mencionó que ellos estuvieran armados, sólo que acudirán ante el TUA para documentar la situación.

 

El presidente del Comisariado lamentó los hechos de violencia por la disputa de tierras. También que, según su versión, el alcalde de Malinaltepec, Abel Bruno Arriaga, solicitó la presencia de efectivos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal “para proteger a los de Malinaltepec”. Los elementos vigilan la zona.

 

Solicitó a los gobiernos estatal y federal que ya resuelvan este conflicto que lleva más de 50 años.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión