Campesinos en la incertidumbre, al quedar fuera del padrón de fertilizante gratuito

Ahora que empieza la entrega del abono subsidiado, los campesinos se quejan porque fueron sacados del programa. Erasto, uno de ellos, sostiene que el gobierno federal no consideró que muchos rentan o consiguen prestadas las tierras para la cosecha


 

Texto y fotografía: Amapola Periodismo

2 de junio del 2020

 

Chilpancingo

 

Erasto Moreno es un campesino originario de Atliaca, Tixtla. Hace un año fue beneficiado por el programa gratuito de fertilizante. Con el abono que recibió en 2019 sembró su hectárea de tierra con maíz. Ahora está en la incertidumbre porque fue sacado de la lista de beneficiados.

 

Sí, entre los 227,000 campesinos hasta ahora validados por el gobierno federal en todo el estado, desde el año pasado responsable del programa, no aparece su nombre.

 

De los mil 600 campesinos que recibieron el fertilizante en 2019 en Atliaca, cuenta Erasto, este año sólo la mitad apareció en la lista pre-validada, porque, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), fueron quienes cumplieron con todos los requisitos, entre éstos la comprobación de la posesión de la tierra.

 

La versión de Erasto es que el año pasado muchos de los campesinos fueron visitados por ingenieros de la dependencia para supervisar las superficies que sembraron. Dice que llegaron hasta a tierra que  él cosecha.

 

Pero para este año, denuncia, los Servidores de la Nación excluyeron a muchos campesinos porque no tenían un documento que acreditara la posesión de la tierra. Lo que sucede, explica, que muchos no son dueños, porque rentan o consiguen la tierra prestada para sembrarla. Es así como tienen para comer durante el año.

 

“Estamos exigiendo los derechos como mexicanos a la alimentación, a trabajar”, menciona.

 

 

La imagen corresponde a la protesta de este lunes de campesinos en la delegación en Chilpancingo de la Secretaría de Bienestar. Foto: Amapola Periodismo.

 

La misma situación la vive Ricardo Nava, otro campesino del poblado de La Palma, municipio de Juan R. Escudero. Desconoce por qué no aparece en la lista de beneficiados, se pregunta qué pasó con los documentos que que entregaron a los Servidores de la Nación. Dice que en su pueblo están dispuestos a retener los camiones de fertilizante para acceder al abono gratuito.

 

Este año, en su pueblo sólo aparecieron unos 200 campesinos en la lista pre-validada. El año pasado fueron 400.

 

Los campesinos han acudido a la delegación de la Secretaría de Bienestar, ubicada en Chilpancingo, a exigir explicaciones a los representantes del gobierno federal del por qué no aparecen en la lista previa de beneficiados. Muchos se han regresado a sus comunidades tan confundidos como llegaron.

 

El lunes protestó un grupo de campesinos con esta misma demanda y se regresaron porque les dijeron que sus casos aún son validados. Estas protestas y exigencias de los campesinos al gobierno federal no son las primeras. El año pasado, el primero en que el gobierno federal asumió el subsidio del abono, las marchas, bloqueos y cierres carreteros fueron cotidianos en reclamo del fertilizante, porque hubo un desfase en la entrega.

 

El 19 de mayo pasado, la Secretaría de Bienestar informó que hasta esa fecha les habían robado cuatro camiones cargados fertilizante, cada uno con entre 36 y 40 toneladas. Tres robos ocurrieron en la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande, municipio de Juan R. Escudero, y otro más en la Costa Grande. Sólo en el último de los casos el fertilizante fue recuperado.

 

En el reporte más actual de la Sader, emitido el sábado pasado, indica que hay 100,000 toneladas de fertilizante disponibles en 110 centros de distribución habilitados, que en 73 de los 81 municipios de Guerrero ya está en operaciones el programa y que hasta entonces habían entregado 45, 235 toneladas.

 

Los números oficiales de entrega en 2019 son 278,000 productores beneficiados y 487,000 mil hectáreas sembradas. Este año, la Sader prevé beneficiar a 280,000 campesinos y 500,000 hectáreas.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión