Texto: Jesús Guerrero
Fotografía: Oscar Guerrero
11 de mayo del 2020
Reporteros de varios medios de comunicación protestaron aquí en Chilpancingo por los despidos y descuentos salariales que están sufriendo por parte de las empresas en las que trabajan, bajo el argumento de que entraron en crisis por la pandemia de Covid–19.
La reducción del convenio de publicidad de parte del gobierno del priísta Héctor Astudillo Flores, es otro pretexto que utilizan los dueños de estos medios para violar los derechos de sus trabajadores, denunciaron los reporteros.
El grupo de comunicadores aglutinados a la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG) y de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa(SNRP) se concentraron en la banqueta de las instalaciones del DIF estatal, frente a la tienda Aurrerá, al sur de esta capital.
Aquí la editora del diario Pueblo–medio que se edita en esta capital– Olivia Ortiz, denunció que lleva dos meses que no le han pagado su salario.
Indicó que el dueño de este medio, Gustavo Salazar Adame, le dice que la empresa no tiene recursos económicos.
El reportero Juan Manuel Molina, dijo que a él, el dueño del periódico digital Bajo Palabra, Jeremías Marquina, ordenó la reducción de su sueldo, pero posteriormente lo despidió sin otorgarle ninguna indemnización como lo marca la Ley Federal del Trabajo.
La APEG señala que en esta entidad, el gremio periodístico, aparte de las agresiones que en forma sistemática sufre por parte de autoridades y grupos fácticos, a muchos de los trabajadores de los medios se les violan sus derechos laborales.
En el pronunciamiento leído en la protesta, la organización denuncia que para nadie es un secreto que en Guerrero, la mayoría de los dueños de los medios han estado ligados al gobierno en turno por mutuos intereses políticos.
Desde esta complicidad no cumplen en otorgarles todas las prestaciones sociales que establece la Ley Federal del Trabajo, menciona esta organización, en un contexto de impunidad en los casos de periodistas asesinados y desparecidos en el estado.
Luis Blancas, secretario general del SNRP, delegación 17, denunció que algunas empresas periodísticas envían a sus reporteros a cubrir la pandemia, sin las mínimas medidas de protección como cubrebocas o caretas para prevenirse de algún contagio.
«Los reporteros compran con sus propios recursos los cubrebocas y mascarillas», dijo.
Blancas reveló que la mayoría de los trabajadores de los medios de comunicación no cuentan con seguro médico y de vida.