¿Has visto a…? Abril: 16 desaparecidos, entre ellos, el periodista al que decapitaron

Siete continúan desaparecidos y siete fueron localizados. Una menor desapareció, se emitió la alerta Ámber, pero después la FGE eliminó la ficha del registro 


 

Texto: Beatriz García

Fotografía: José Luis de la Cruz

8 de mayo del 2020

 

Chilpancingo

 

El 2 de abril, el editor y director general del medio digital PuntoxPunto Noticias, Víctor Fernando Álvarez Chávez, desapareció en la zona suburbana de Acapulco, área periférica donde se concentran la mayoría de los delitos como secuestro, extorsión y homicidio doloso.

 

Seis días después la cabeza del periodista fue hallada en la calle Olímpica, aun costado de la Escuela Secundaria Número 10, en Ciudad Renacimiento.

 

Víctor forma parte de la lista de 16 personas que desaparecieron en marzo, entre adultos y menores de edad.

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió la ficha de ¿Has visto a…? Para pedir su localización, luego de que familiares denunciaron su desaparición en el Ministerio Público.

 

La Fiscalía aseguró buscarlo. El 11 de abril la instancia de procuración de justicia informó que la cabeza hallada el miércoles se trataba de él.

 

La Fiscalía dijo que la Carpeta de Investigación continúa abierta, para localizar y detener a él o los probables responsables del homicidio.

 

De acuerdo con el registro hecho por Amapola. Periodismo transgresor durante abril, en Guerrero, desaparecieron 16 personas. De éstos uno se localizó sin vida, siete continúan en esa condición, siete fueron localizados y de una joven no se tiene certeza de su paradero.

 

Se trata de Karla Getzemaní Pólito López, de 15 años, originaria de Chilapa. Sus familiares la reportaron como desaparecida el 29 de abril. La Alerta Ámber circuló unos días, sin embargo, la ficha ya no está en la página web de la FGE, y tampoco informó si fue hallada.

 

 

Siete alertas Ámber por desaparición de seis niñas y un niño

La Fiscalía General de Estado (FGE) activó la Alerta Ámber siete veces en abril por la desaparición de seis niñas y un niño. De la mayoría no se tienen detalles de su desaparición.

 

La Fiscalía indica que se guardan los detalles por respeto a la familia y por secrecía de la investigación. Sólo algunos familiares y amigos difunden en redes sociales detalles para que la población apoye en su localización.

 

La primera Alerta Ámber del mes fue el 2 abril por la desaparición de Yulisbeth Apolinar González, de 17 años, originaria de Rancho Viejo, municipio de Malinaltepec.

 

La última vez que la vieron fue en la localidad. La ficha no indica la ropa que llevaba puesta. Es delgada, morena, tiene nariz chata, su pelo es lacio y tiene cejas escasas. Su ficha continúa sin la leyenda “localizada”.

 

Fátima Ramírez Polanco, de 16 años, desapareció en Ometepec, al siguiente día de la desaparición de Yulisbeth. No la han visto sus familiares desde entonces.

 

Joselyn Marín González, de 13 años, está desaparecida en Acapulco desde el 14 de abril. También se desconocen los detalles de cómo iba vestida el día que no se supo más de ella.

 

La cuarta desaparición con Alerta Ámber fue la de Oscar Ibarra Nava, de 12 años, en Chilpancingo. De las siete Alertas Amber es el único que en su ficha aparece la leyenda “localizado”.

 

La quinta desaparición con la que la Fiscalía activó la alerta, corresponde a Esbeidi Yaretzi Luna Martínez, de 14 años, en Zihuatanejo. De ella tampoco se saben más detalles, pero sigue sin aparecer.

 

La penúltima Alerta Ámber que se registró es la de Karla Getzemaní, de la que después su ficha desapareció de la página web de la FGE.

 

La última desaparición de un menor de edad, se registró el último día del mes. Se trata de Mónica Romero Andrade, de 13 años, vestía blusa rosa, pantalón de mezclilla azul y huaraches cafés. La angustia de sus familiares continúa.

 

 

Se emiten tres alertas Alba: por mujeres de 18 años en adelante

Tres alertas Alba, protocolo que echa a andar la FGE cuando desaparecen mujeres de 18 años en adelante, activó la Fiscalía durante abril. Para fortuna dos de ellas fueron localizadas. Una más se desconoce su paradero.

 

Eréndira Robledo Martínez, de 18 años, desapareció el 2 de abril en Acapulco. La tranquilidad de sus seres queridos regresó. No se saben los detalles, pero la palabra “localizada” está sobre la ficha que lanzó la Fiscalía.

 

Luego desapareció el 20 de abril Anahí Severo Montes en el Barrio de Santiago de Tlamacazapa, municipio de Taxco.

 

Sus características físicas particulares son un tatuaje en forma de dos corazones en el brazo derecho, lleva puesta una playera color rosa de cuello, falda de mezclilla azul, rebozo de arco y sandalias lila. Aun no es localizada.

 

La última Alerta Alba activada fue la de la maestra de preescolar Rubí Jiménez García. En el momento de su desaparición iba con ella su hijo Luis Ángel, de dos años. Del menor no se activó la Alerta Amber.

 

Se supieron detalles de la desaparición de Rubí porque sus familiares lo hicieron público.

 

El 25 de abril con pancartas de exigencia en mano bloquearon un carril de la Autopista del Sol y la calle lateral del sur de la ciudad, cerca del Rancho Los Cedros, donde se localizan las oficinas alternas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

 

Exigieron a la Fiscalía la localización inmediata. La familia informó que cerca de las cinco de la tarde del 21 de abril la profesora y su hijo salieron de su casa ubicada en el fraccionamiento Jardines de Zinnia. Se dirigía en una camioneta Honda hacia Quechultenango. Pero no supieron de su destino.

 

El día de la protesta, como a las 9 de la noche Rubí y su hijo fueron hallados. Los familiares no informaron más.

 

 

 

Denuncias en redes sociales

De los registros de desaparecidos de abril hay cinco más sin que se hayan emitido alertas, porque las familias no hacen la denuncia formal o porque la FGE tarda el procedimiento. Se supo de ellos porque las familias lo denunciaron en redes sociales.

 

Se trata de dos mujeres, un hombre y dos niños. Uno de estos niños es el hijo de Rubí Jiménez, que fue localizado con vida.

 

El primer registro de desaparición sin alerta fue el 3 de abril, y es de José Tejacal Anantitlán, en Tlapa, quien trabaja un taxi. Sus familiares lo hicieron público. Se desconoce si fue localizado.

 

Luego desapareció Abril Yuliana Cristino Luna, de 16 años, del barrio de San Mateo, en Chilpancingo.

 

En redes sociales se solicitó ayuda para su localización. Fue vista por última vez el 9 de abril aproximadamente a las 12:40 del mediodía. Salió de su casa a comprar a la tienda La Superla.

 

La directora de Atención a la Mujer de Chilpancingo, Marisol Cuevas Serrano, confirmó su localización con vida.

 

Después Melissa Guerrero y su hijo Leonardo Gallardo también desaparecieron. En redes sociales solo informaron que el 21 de abril salieron de su casa por la noche en la capital.

 

La directora también confirmó su aparición con vida.

 

 

Chilpancingo con más desaparecidos

En Chilpancingo se registró el mayor número de desaparecidos: seis.

Cuevas Serrano indicó que constantemente llegan a su oficina casos de desaparecidos, sean mujeres, hombres o niños. Le solicitan la ayuda para hacer los trámites pertinentes en la Fiscalía e interponer la denuncia.

 

Su área también difunde una ficha para solicitar la colaboración de la población y ayude en la búsqueda.

 

La titular de la dependencia municipal expuso que no lleva un conteo por mes, pero indicó que a del confinamiento por la pandemia del coronavirus, el 20 de marzo, recibieron ocho solicitudes para la búsqueda de personas.

 

Dijo que de éstos, la Fiscalía sólo activó cinco alertas, aunque no especificó de quienes, y que del resto no llegó hasta ese punto porque fueron hallados de inmediato.

 

Las ocho personas fueron localizadas.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión