Crean muro del acoso en la Facom para denunciar a maestros

Texto: Jesús Guerrero y Margena de la O

Fotos: Oscar Guerrero

13 de marzo del 2020

 

Chilpancingo

 

La primavera femenina que llegó a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) tocó tierra este día en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (Facom). Un grupo de mujeres estudiantes denunciaron a varios maestros de hostigamiento sexual, mediante una pared, a la que llamaron el muro del acoso.

 

El muro principal de esta institución, donde la dirección da a conocer a la comunidad estudiantil sus actividades, lució esta mañana los nombres de los catedráticos que acosan a las alumnas. Ahí fueron escritos los nombres de Miguel Ángel Carrillo Chora, Noé Mondragón Norato, Rodrigo Carmona Casiano, Elino Villanueva González e Ildefonso Nava Cabañas.

 

El movimiento nacional de estas últimas semanas contra las violencias que han enfrentado las mujeres en el país hizo posible esta manifestación pública, algo que internamente era conocido pero se hablaba sólo en voz baja.

 

Una de las estudiantes participantes del muro del acoso indicó que decidieron llevar a cabo esta actividad para exigir al rector Javier Saldaña Almazán destituir a los maestros acosadores, y no únicamente, los sancione. Como fue el caso del profesor Miguel Ángel Carrillo Chora, quien fue denunciado por comentarios misóginos, pero el rector sólo le pidió que se retirara de dar clases, pero lo mantiene en la administración central como director de Recursos Humanos.

 

El lunes pasado, un grupo de alumnos varones de la Facom, institución ubicada en el fraccionamiento Reforma, denunciaron al profesor Carrillo Chora por sus comentarios misóginos. El lunes 9 de marzo que no acudieron las alumnas por el paro nacional Un día sin nosotras, los muchachos se concentraron fuera de la facultad, a manera de protesta, para denunciar al profesor.

 

De acuerdo con los estudiantes, en una clase reciente, Carrillo Chora, a propósito del movimiento nacional contra la violencia machista, el profesor expresó “la violación es un delito, pero las ganas son las ganas”.

 

La impunidad en este caso motivó que otras alumnas se manifestarán contra el acoso sexual de más catedráticos y fue cómo surgió la idea del muro del acoso. Las víctimas del acoso sexual de sus profesores pegaron pancartas con capturas de pantallas como evidencia de las conversaciones en las que estos maestros las hostigan.

 

«Estás bien buena», le dijo a una de sus alumnas el profesor Rodrigo Carmona Casiano, según una cartulina que pegaron las manifestantes en un muro de la escuela.

 

Una de las estudiantes aseguró que el acoso ha existido siempre pero han tenido miedo de denunciarlo.

 

En otra pancarta, las alumnas escribieron: «Saldaña de qué te ríes, a nosotros no nos da risa».

 

La estudiante señaló que le dirigieron este mensaje al rector Javier Saldaña porque cuando se enteró de la denuncia contra el profesor Miguel Ángel Carrillo, se río.

 

De acuerdo con la versión de las denunciantes, este miércoles, Carrillo Chora platicó con un grupo de las estudiantes, se disculpó y luego se despidió.

 

Carrillo Chora imparte la materia de Análisis del mundo contemporáneo. Aún no queda claro si el docente está fuera de la facultad, lo único que se supo desde la administración central es que él no está obligado a impartir clases, porque su carga completa de horas las cubre como funcionario universitario, y que si da las clases lo hace de 7 a 9 de la mañana, antes de que inicie su jornada en rectoría.

 

 

Primavera femenina en la Uagro

Estudiantes de otras instituciones universitarias también denunciaron el ocaso sexual de parte de los catedráticos.

 

En la preparatoria 4 de Taxco ocurrió, como en muchas otras escuelas, que en la jornada del 9M, las estudiantes colocaron en la reja de la entrada principal de la escuela un tendido con carteles en los que resumían sus casos de acoso, de acuerdo a lo que publicaron algunos medios estatales.

 

“Prepa 4 casa de acosadores”, “Quiero sentirme segura en mi escuela”, “Ninguna Universidad puede hablar del prestigio si tolera y cubre a los acosadores”, son algunas de esas denuncias. También señalaron al profesor Antonio Torres Ávila de invitarlas a salir a cambio de calificaciones.

 

En la prepa 10 de Iguala las alumnas también colocaron un tendido y protestaron en la explanada del plantel. Delataron de acoso y comentarios misóginos a los maestros Prisciliano Tepetitlán Andraca, Fernando Flores Mendoza y Reyes Avilés Zagal.

 

En las preparatorias 7 y 27 de Acapulco, las alumnas reprodujeron el método de protesta y también exhibieron en su tendido el acoso de parte de algunos maestros.

 

Hace unos días alumnas y egresadas universitarias de la colectiva Yo te Creo, realizaron en la Facultad de Filosofía y Letras la Jornada de Concientización y Visualización de la Violencia de Género dentro de la Uagro, Marea Violeta, Yo te Creo, donde también denunciaron casos de acoso y hostigamiento sexual cometido por estudiantes y maestros de distintas escuelas.

 

 

Sin protocolo de actuación contra el acoso

La Uagro carece de protocolos para evitar la violencia hacia las mujeres (alumnas o trabajadoras, cualquiera que sea su función) o para atenderlas en caso de que la vivan.

 

Este es el segundo periodo continúo de cuatro años de Saldaña Almazán como rector de la Uagro y en su administración aún no existen estos protocolos. Según su versión ya están redactados desde el año pasado, pero “ahorita le estamos echando una revisada porque surgieron varias cosas”. Dice que espera una sesión del Consejo Universitario para su aprobación.

 

El rector aseguró tener planes para frenar esto que ocurre en la Universidad. Mencionó que en la siguiente semana que sesioné el Consejo Universitario, el máximo órgano de la institución, planteará una norma jurídica que establezca que alumnos o maestros que cometan acoso sexual contra las estudiantes serán separados de manera inmediata.

 

También mencionó que propondrá la creación de Unidades de Género en todas las escuelas, porque hasta ahora sólo hay un área en la administración central.

 

 

Guerrero 2024: elección sin decisión