Seis cadáveres, los hallazgos de familiares de desaparecidos en dos días de búsqueda

Texto: Beatriz García

Fotografía: Cortesía

6 de mayo del 2021

Chilpancingo

 

Con picos, palas y perros entrenados para búsqueda y localización, integrantes del Colectivo de Familiares de Desaparecidos del Estado de Guerrero y el País, junto con corporaciones policíacas comenzaron la segunda jornada de búsqueda del año de cadáveres de desaparecidos. En dos días suman seis hallazgos.

 

La primera búsqueda del año en fosas se realizó del 22 al 30 de marzo de este año. El resultado de nueve días de búsqueda fueron: 12 hallazgos, entre fragmentos y cadáveres. Posiblemente sólo de hombres. Ninguno era familiar de los integrantes del colectivo que participaron en estos días.

 

En esta segunda búsqueda del año, además de hombres y mujeres víctimas participan integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y peritos del Servicio Médico Forense (Semefo).

 

El martes, en el primer día de esta jornada de búsqueda, en privado, las autoridades y los que integran el colectivo ubicaron puntos estratégicos de búsqueda, donde tienen información que hay fosas o arrojan cadáveres los grupos criminales.

 

Ayer miércoles comenzó la búsqueda en campo en el municipio de Leonardo Bravo, en el tramo Chichihualco-El Naranjo, en el punto conocido como La Virgen, que es una barranca profunda, informó la representante del colectivo, Guadalupe Narciso Flores, quien tiene a su hijo desaparecido desde el 2013.

 

El operativo de búsqueda culmina el próximo 15.

 

 

“(Ayer) se encontraron, no en fosas si no en la intemperie, seis restos humanos, estaban separados. Estaban a 1,500 metros de profundidad (en la barranca)”, dijo Narciso Flores.

 

Para levantar los cadáveres, el equipo de rapel de la Guardia Nacional tuvo que bajar a lo profundo de la barranca.

 

A los integrantes del colectivo no les informaron si los cadáveres eran de hombres o mujeres, tampoco el tiempo que tenían ahí en esa zona.

 

Para las familias de desaparecidos estos hallazgos representan una esperanza de que en algún momento podrán encontrar a sus seres queridos.

 

La representante del colectivo dijo que para mañana ya tiene identificado otro punto de búsqueda, pero no lo revelarían hasta estar en la zona, por seguridad y discreción de la búsqueda.

 

Sobre esta búsqueda, la única información oficial que hay al respecto es lo que publicó en su cuenta de Facebook la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas: “Se inicia operativo de Búsqueda en el Municipio de Leonardo Bravo con integrantes del Colectivo Familiares de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados de Guerrero y todo el País”. En la publicación adjuntan unas fotografías de la búsqueda.

 

El Colectivo de Familiares de Desaparecidos comenzó estas búsquedas en septiembre del 2019. Luego en enero, febrero y marzo del año pasado pararon, pero en ese mismo año se reactivó la búsqueda en octubre y noviembre. En este 2021 comenzaron los operativos de búsqueda en febrero. Son más de 100 cuerpos los que han localizado.

 

 

Tomas de muestras de genética

Este jueves, en la capital, comenzó la toma de muestras de genética para identificación a familiares que tienen un desaparecido, pero a la delegación de la Fiscalía General del Estado (FGR), donde se realiza la toma, no llegaron las familias.

 

Guadalupe Narciso dijo que le extrañó que las familias no llegaran a la toma de muestras, que quizá no les llegó el mensaje, que se esperaba la llegada de familiares de por lo menos 100 desaparecidos. Pidió a la prensa hacer pública la invitación.

 

Los integrantes el colectivo difundieron un cartel que dice: “¿Tienes un familiar desaparecido? La Fiscalía General de la República realizará: toma de muestras de genética para identificación”.

 

La toma de muestras comenzó ayer miércoles y culminará el 10 de mayo, de nueve de la mañana a cuatro de la tarde. En el anuncio se otorga el número 747 143 40 97 para pedir información.

 

Esta misma toma de muestras se realizará en Acapulco del 11 de mayo al 14 de mayo, en la delegación de la FGR del puerto.