Protestan en Guerrero para que se libere a detenidos en Morelos por toma de caseta

Familiares dicen que lo hicieron porque no tenían empleo


 

Texto: Amapola Periodismo

Fotografía: Oscar Guerrero

29 de octubre del 2020

Chilpancingo 

 

«No tienen empleo y por eso se fueron a tomar la caseta», señaló Tayde Rendón, familiar de uno de los detenidos en Morelos y vinculados a proceso por la toma de una caseta en Morelos y secuestro de autobuses.

 

Unas 15 personas, entre mujeres y hombres se juntaron frente al Palacio de Gobierno y en forma tímida desplegaron unas pancartas.

 

Justicia y libertad, decía una de las pancartas de color blanco.

 

Durante algunos minutos el grupo desplegó sus pancartas y de inmediato llegó un funcionario de la Secretaría General de Gobierno de apellido Millán quien los conminó a que no fueran a tomar la Autopista del Sol.

 

«No hagan eso; miren, a ver que sucede si alguno de ustedes viene con un enfermo grave y no puede pasar por la carretera porque está cerrada, pues uno se encabrona no? les dijo el funcionario.

 

Una señora le trataba de explicar que ellos no iban a tomar la Autopista y que lo único que pedían era ser atendidos por algún funcionario estatal e interviniera ante el gobierno de Morelos para que sus familiares salieran libres.

 

«Yo solo digo que ellos son inocentes», le decía una señora al funcionario quien trataba de explicar que los delitos que enfrentaban sus familiares eran del fuero federal y cometidos en Morelos y no en Guerrero.

 

«Miren vayan a las oficinas de la Fiscalía General de la República, allá expliquen su caso», les dijo el enviado de la Secretaría General de Gobierno.

 

En doble fila, los familiares de los detenidos se trasladaron a la delegación de la FGR en donde desplegaron sus pancartas brevemente.

 

Tayde Gómez, familiar de uno de los detenidos, señaló que al menos 40 personas que ya fueron vinculadas a proceso por un juez penal de Morelos viven en diversas colonias de Chilpancingo.

 

Mencionó que 12 de estos son menores de edad.

 

«Ninguno de ellos están vinculados con el crimen organizado como dice el gobierno de Morelos», señaló Tayde.

 

 

La mujer y Alejandro González, éste último familiar de otro de los detenidos, dijeron durante la audiencia del Juez se le presentaron como prueba una serie de audios donde se escuchan la voces de los choferes de los autobuses pidiendo su pago a través de un depósito en una tarjeta bancaria.

 

Según los familiares, esos audios representan una prueba de que los conductores de los autobuses de la empresa nunca estuvieron secuestrados además de que salían y entraban en el hotel bajo su propia voluntad.

 

«Nunca fueron amenazados (los choferes) con una arma de fuego o blanca, estaban bajo su propia voluntad», dijo Alejandro González.

 

Este martes en la noche un juez penal de Morelos vinculó a proceso a 57 personas por su presunta responsabilidad de los delitos de secuestro exprés, secuestro agravado y asociación delictuosa.

 

Entre este grupo hay 40 personas de Chilpancingo, entre las cuales 12 menores de edad están internados en un albergue tutelar de Cuernavaca.

 

El grupo de detenidos de Chilpancingo son en su mayoría estudiantes de preparatoria y amas de casa.

 

«No sabemos quién o quiénes los invitaron (a tomar la caseta de Alpuyeca) pero lo hicieron porque no tienen empleo y no es justo que estén en la cárcel», señaló Tayde Gómez.

 

El 18 de octubre, 68 personas, entre adultos y menores de edad fueron detenidos cuando tomaban la caseta de Alpuyeca y pedían dinero a los automovilistas además de que este grupo tenían secuestrados varios autobuses de pasajeros y a los conductores de estas unidades, según la Fiscalía General de Morelos.

 

«Se fueron a tomar la caseta porque les prometieron pagarles mil 500 pesos y pues debido a que aquí no hay trabajo se les hizo fácil hacer eso», insistió Tayde Rendón.

 

La mujer quien lleva en la mano un grueso expediente judicial de los detenidos en Morelos, explica que si el juez penal hubiera aceptado las pruebas que ellos presentaron seguramente sus familiares estuvieran libres ya que la toma de caseta no es un delito grave.

 

Dice que en la audiencia los detenidos admitieron que participaron en la toma de la caseta porque les ofrecieron mil 500 pesos.

 

«Ahora vamos a esperar otros tres meses porque el juez dio ese tiempo para que se amplié la investigación», dijo Tayde.

 

Con el expediente bajo el brazo, Tayde, entró a la delegación estatal de la FGR donde sería atendida por un funcionario.

 

Afuera se quedaron los demás familiares.

 

Las pancartas mejor las bajaron. Una señora de avanzada edad que tiene un familiar detenido casi soltaba en llanto.

 

 

Piden liberación de indígenas amuzgos de Ometepec

Un grupo de 13 indígenas, ocho de la comunidad de Barranca Honda y cinco de Zacualpan, del municipio de Ometepec, en la región de la Costa Chica, que participaron en la toma de la caseta de Alpuyeca también fueron vinculados a proceso.

 

Al igual también les ofrecieron dinero para participar en la toma.

 

En el caso de Barranca Honda, llegaron a esta comunidad varias personas invitando a la gente a irse a trabajar a Morelos con un salario diario de 300 pesos diarios, las tres comidas y donde dormir.

 

Solo cinco, tres menores de edad y dos adultos, aceptaron ir y cuando estaban en la caseta tuvieron que participar en la toma.

 

Los ocho de Zacualpan, aceptan que ya una vez habían participado en la toma de caseta y se trajeron mil 500 pesos cada uno.

 

Pero la segunda vez, fueron detenidos.

 

Los 13 indígenas fueron a la toma de la caseta también porque no tienen empleo.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión

ilbet ilbet ilbet ilbet ilbet ilbet deneme bonusu deneme bonusu veren siteler