Otro domingo de ataques a transporte público que pasma la ciudad

En la imagen, la evidencia de la unidad del transporte público que fue incendiada con usuarios dentro en la colonia PRD. Para ese momento ocurrían las diligencias oficiales. Foto: Especial /Amapola Periodismo.

Incendios de unidades al transporte pública genera la suspensión de actividades para este lunes en algunas escuelas, fuera de la decisión del gobierno estatal que hizo una especie de silencio. 

Este nuevo conflicto de violencia que impacta en la ciudadanía también expone un desmarque entre el alcalde de Chilpancingo y la gobernadora. Alarcón Herrera evidencia que advirtió a gobiernos estatal y federal de un brote de violencia  


Texto: Margena de la O

Foto: Especial

Chilpancingo

Lunes 29 de septiembre del 2025


Este domingo otra vez Chilpancingo se convirtió en un páramo. La razón fue la misma que a principios del año pasado y que de julio y agosto de 2023, ataques a unidades del transporte público. Esta ocasión fueron dos: uno por la madrugada y otro por la mañana, con al menos dos personas lesionadas, usuarios del servicio. Después de eso las rutas foráneas limitaron el servicio y muy pocos choferes circularon por la ciudad.

Los hechos consistieron en dos incendios de unidades del transporte público en momentos distintos, que dejaron en evidencia el involucramiento de actores criminales con la ciudad como campo de acción. De hecho, de algún modo ya estaban anunciados, de acuerdo con el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, quien al mediodía, después de los ataques, expuso en sus redes sociales que advirtió a los gobiernos estatal y federal el riesgo de un hecho de violencia. 

Subió tres oficios que dirigió a autoridades federales y estatales pidiéndoles ayuda institucional para el refuerzo de la seguridad y un comunicado donde lo denuncia. “(…) Con antelación se había notificado a los órdenes de gobierno estatal y federal sobre la posibilidad de un brote de violencia en la capital”, es parte de un párrafo del comunicado.

Al momento de preguntarle al alcalde de manera directa en entrevista qué pasa en Chilpancingo, divagó al contestar. “Como verán, Chilpancingo a veces se vuelve muy tenso en ese tipo de situaciones, porque hay algunas lesiones de la población”. Pero nada de quién o quienes ocasionaron estos ataques.

El primer ataque de este domingo ocurrió durante la madrugada, alrededor de las cuatro de la mañana; el camión 28 de la ruta Chilpancingo-Colotlipa, Circuito Azul, que estaba estacionado sobre el bulevar Vicente Guerrero, a la altura de la colonia López Portillo, fue incendiado por desconocidos después de que le rociaran gasolina. 

El segundo fue cerca de las 11 de la mañana, en el andador principal de la colonia PRD; la urvan de la ruta Chilpancingo-Amojileca fue interceptada por unas personas que pidieron al conductor y a los pasajeros salir de la unidad, pero antes de que todos lo hicieran le rociaron gasolina y le prendieron fuego.


Parte del cerco policial montado después del incendio de la urvan del servicio público en la colonia PRD. Foto: Especial.

Los vecinos de colonia que presenciaron los hechos–porque, como todos los domingos, era día de tianguis–auxiliaron a dos personas que fueron alcanzados por el fuego hasta que llegaron paramédicos, una mujer mayor y una niña. Era una abuela y su nieta que venían de Amojileca a Chilpancingo a hacer compras, y que al momento del ataque, la mujer adulta cubrió con su cuerpo a la niña, informó el alcalde Gustavo Alarcón Herrera. 

La lesionada fue trasladada a un hospital de la ciudad para recibir atención médica. El mismo alcalde, a través de sus redes sociales, subió una fotografía de ella hospitalizada para reportar que estaba al pendiente. El presidente municipal dijo que era la única persona lesionada, porque la menor solo tuvo una pequeña quemadura en la mano. En entrevista explicó que la abuela tiene “18 por ciento de quemaduras corporales”, pero está en tratamiento después de una intervención quirúrgica.

Algunos vecinos de la colonia informaron que vieron más lesionados, pero se fueron del lugar por sus propios medios. Los vecinos también fueron los encargados de sofocar con cubetas y agua el fuego de la unidad antes de que llegara personal oficial. De esto hay varios videos en las redes sociales.

Desde ayer muy temprano, es decir, después del incendio del camión, pero antes del episodio de la urvan, las unidades de las rutas foráneas que vienen de la ruta a Circuito Azul, Valle Ocotito o todas las que ingresan por la parte sur, como las Petaquillas, acortaron su trayecto para evitar a atravesar la ciudad; la mayoría de las bases de estas rutas están ubicadas en el centro. Los choferes improvisaron una parada a la altura del fraccionamiento Río Azul, todavía del lado sur de Chilpancingo.

Lo que significaba que si alguien quería ir al centro debía caminar hasta alguna algún punto de la ciudad con transporte local, que poco después suspendió actividades.

Con el incendio de la urvan en la colonia PRD, las calles se vaciaron. Es común que un domingo hay menos  tráfico en la ciudad, pero lo que en realidad sucedió fue que la mayoría de los choferes del transporte público local se replegaron, porque han vivido esto en otros momentos y suelen ser el blanco. 

Los usuarios del servicio comenzaron a arremolinarse en las paradas del transporte público, en particular en las del centro,  para esperar, pero casi todas las urvans colectivas y taxis estaban parados. Alguno que otro decidió salir unas horas después. La opción para muchos fue caminar.

Desde la mañana, el alcalde de Chilpancingo puso a personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil, Bomberos y Tránsito para trasladar en sus unidades a las personas que llegaban de la parte sur hasta el centro del ciudad, pero los vehículos pronto fueron insuficientes porque el servicio local también paró.

Algunos ciudadanos salieran en sus vehículos para trasladar a las personas varadas en la calle por la falta de transporte público. Abril Cruz, una habitante de Chilpancingo, publicó en sus redes sociales parte de los recorridos que hizo para llevar a personas desde el puente que da vuelta después de la zona de la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta el centro y mercado.


En la imagen, camionetas institucionales del Ayuntamiento de Chilpancingo trasladan de la parte sur al centro de la ciudad a personas que se quedaron varadas. Foto: Oficial/Ayuntamiento de Chilpancingo.

Rasgos y actores en el conflicto

Hasta este domingo a mediodía, el alcalde había actuado políticamente correcto con los otros dos niveles de gobierno. En casi un año de funciones al frente del Ayuntamiento de Chilpancingo–asumió el cargo después del asesinato del alcalde Alejandro Arcos Catalán, quien duró seis días en el cargo–, nunca antes puso en evidencia como ayer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la presidenta Claudia Sheinbaum en sus responsabilidades con la seguridad pública.

En el comunicado de ayer, donde exhibió que les anticipó de otro brote de violencia, agregó que el compromiso de quienes integran la administración municipal es “con la gente, con la sociedad que demanda vivir en un entorno seguro”.



No es la primera vez que en Chilpancingo ocurren situaciones como las de ayer, donde los conductores del transporte público son agredidos–hasta asesinados, como en julio del 2023–, paran para proteger su vida, y la ciudadanía se encierra por temor o porque no puede moverse. En los últimos dos años han ocurrido más un par de veces, y en todas esas ocasiones queda en evidencia la participación de grupos criminales. 

En febrero del 2024, el sacerdote Jose Filiberto Velázquez Florencio informó a Amapola, periodismo transgresor que intervino para que los grupos rivales que operan en Chilpancingo pararan sus acciones contra los transportistas.

La radiografía desde principios de este gobierno estatal indica que en Chilpancingo tiene operaciones dos grupos criminales, Los Ardillos y Los Tlacos, los primeros en la parte sur, y los segundos en la parte norte. En el centro se desdibuja su límite, de acuerdo con un mapa institucional. 

Entonces, tampoco es casualidad que el transporte foráneo que sale por la parte sur ayer evitara moverse de la zona para entrar al centro de la ciudad.

Suspensiones de actividades fuera de una medida institucional

A excepción de un comunicado que ayer mismo lanzó la Secretaría de Seguridad Pública del estado, donde informó de un reforzamiento de las operaciones de seguridad, con el despliegue de policías estatales por Chilpancingo, no hubo otra reacción o medida oficial  del gobierno estatal. 

Ni siquiera la gobernadora se pronunció, tampoco consideró oportuno como medida preventiva la suspensión de clases o actividades burocráticas en los edificios públicos para este lunes. Hace un par de semanas no hubo clases de manera oficial por las lluvias.

Pero tampoco fue impedimento para que los centros escolares lo decidieran. Ayer por la tarde comenzaron a circular los comunicados de las escuelas para notificar a sus estudiantes y madres y padres de familia la suspensión de clases para hoy por acuerdos de los directivos de planteles.

Algunas escuelas donde no hubo clases son el Centro de Atención Infantil (CAI) San Mateo, la secundaria Antonio I. Delgado, instituciones privadas como la Unimgro, y en el Instituto Tecnológico Chilpancingo las clases serán virtuales. La sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también difundió que respaldarán a todos los docentes de la región Centro que no puedan trasladarse a sus centros de trabajo por lo que ocurrió ayer en Chilpancingo.



Aún así, en muchas escuelas, al no haber suspensión oficial, las actividades fueron programadas de manera normal. La Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), por ejemplo, no suspendió actividades, pero en algunas escuelas, como la Preparatoria 1, tampoco hubo clases.

El Ayuntamiento de Chilpancingo también suspendió actividades en la mayoría de sus áreas, a excepción de las de ingreso y operativas, y funcionarias y funcionarios de la administración municipal, de acuerdo con un comunicado oficial. Otra contrariedad con el gobierno estatal.

Guerrero 2024: elección sin decisión