Octubre: percepción general de que aumentó la violencia con el cambio de gobierno

El registro de homicidios indica que son menos que el mes anterior pero se volvió a los días de varios eventos en un solo día, y fueron un día tras otro


 

Texto: Marlén Castro

Fotografía: Andrew LópezCromática agencia fotográfica y multimedia

9 de noviembre del 2021

Chilpancingo

 

En Guerrero, la percepción que existe con respecto al tema de la violencia, es que ésta se disparó en este octubre con el cambio de gobierno estatal.

 

Tan es así que algunos medios de comunicación escritos y electrónicos tienen en su agenda el tema de un pacto de paz, porque los homicidios, principalmente esos que se definen como ajustes de cuentas entre grupos del crimen organizado volvieron a dispararse a partir del 15 de octubre, día que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asumió el cargo.

 

Aunque esa es la percepción, el registro de los homicidios que hace Amapola. Periodismo transgresor indica que en octubre hubo 89 homicidios, en realidad siete menos que el mes anterior, en el que se registraron un total de 97.

 

La percepción de que se disparó la violencia quizá tenga que ver con el hecho de que se volvió a los tiempos de varios crímenes en un solo día y de forma consecutiva, como si la muerte no ofreciera tregua. Eso sí ocurrió en este que es el décimo mes del año.

 

Para muestra están los días 13 y 16 de octubre, los días más violentos de este mes, en ambos se registraron seis homicidios cada día.

 

El dato es sustancial porque se trata de la víspera del cambio de gobierno y un día después del nuevo gobierno en Guerrero.

 

También la percepción de que incrementaron tiene que ver con el hecho de que en los últimos 15 días del gobierno de Héctor Astudillo Flores, hubo tres días sin que los medios de comunicación dieran cuenta de asesinatos. Guerrero parecía en calma.

 

Aun cuando el 9 de octubre, el día más violento del último tramo del ex gobernador priista, en un sólo evento asesinaron a cinco personas, tres hombres y dos mujeres, en hechos que ocurrieron en el municipio de Metlatónoc, ubicado en la región de la Montaña.

 

Aunque eso ocurrió cuando aún gobernaba Astudillo Flores, la idea que tiene la ciudadanía es que la violencia regresó de la mano con Evelyn Salgado Pineda, razón por la que diferentes sectores empezaron a hablar de la necesidad de convocar a un pacto de paz a los grupos que se disputan el control del territorio.

 

A decir del obispo Salvador Rangel Mendoza, para alcanzar este acuerdo el nuevo gobierno debería dialogar con los grupos del crimen organizado. Esto también lo plateó antes, durante el otro gobierno.

 

Después del 15 de octubre, se volvió al registro de varios sucesos en un mismo día, es un hecho objetivo, de acuerdo con el registro. Durante octubre, aparte de los 13 y 15, con seis eventos cada uno, hubo varios días de cuatro y cinco homicidios. Además de que fueron varios sucesos en un solo día, estos fueron un día tras otro.

 

Emboscada en Metlatónoc

El gobierno de Astudillo Flores terminó el 14 de octubre, para esa fecha del mes, ya se habían registrado 37 homicidios en la entidad: 30 hombres y siete mujeres.

 

Uno de los sucesos violentos del último tramo del gobierno astudillista fue una emboscada en la comunidad Llano de Nopales, del municipio de Metlatónoc.

 

En ese sólo suceso, asesinaron a cinco personas, tres hombres y dos mujeres de nombres Benjamín, Félix, Adalid, Erika y Daysi.

 

La Secretaría de Seguridad Pública no dio más detalles sobre la identidad de las víctimas, pero sí plasmó en el boletín respectivo que los tres hombres asesinados tenían órdenes de aprehensión por homicidios y robo de armas.

 

La zona en la que ocurrió el multihomicidio es una zona de difícil acceso, razón por la que del hecho delictivo sólo se conoce la versión difundida por la Secretaría de Seguridad Pública.

 

 

Días difíciles

Del 15 y hasta el último día de octubre, en el arranque del nuevo gobierno, se registraron 52 homicidios.

 

El 16 de octubre se registraron seis homicidios de un jalón, aunque en eventos separados. En Acapulco ocurrieron cuatro de estos sucesos. En el puerto asesinaron a un hombre con torniquete, el segundo es asesinado a balazos y dos más con arma blanca. En Copala, municipio de la región de la Costa Chica, hallaron un cadáver desmembrado y en San Luis Acatlán, también de la Costa Chica, asesinaron a otro hombre con arma de fuego.

 

En todos estos crímenes la violencia que se emplea para la eliminación física es cruenta.

 

Luego siguieron días con varios eventos como el 18 de octubre con cuatro asesinatos, el 21 con cinco y el 24,25 y 27 con cuatro homicidios, además de otros con tres crímenes el mismo día.

 

En este mes, Acapulco registró 35 de los 89 homicidios, el segundo municipio con más violencia fue Iguala con 11 y en tercero Chilpancingo con siete.

 

En lo que va del año suman 972 homicidios. Enero abrió el año con 122, en febrero con 109, marzo con 111, abril con 92, mayo con 59, junio con 107, julio con 98, agosto con 88, septiembre con 97 y octubre con 89.

 

Guerrero 2024: elección sin decisión