Texto: Beatriz García y Amapola Periodismo
Fotografía: Oficial
30 de junio del 2021
Chilpancingo
La postergación para la designación de un nuevo rector en la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) está llegando a su fin. En este escenario se vislumbran tres candidatos de una misma corriente universitaria, el Frente por la Reforma Democrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (Fredeuag), grupo que ha mantenido el control desde hace cuatro rectorados.
Entre los nombres que destacan para contender, otra vez está el de Javier Saldaña Almazán, el anterior rector, quien iría por su tercera administración continua, porque José Alfredo Romero Olea, el actual rector es interino, y todo apunta a que su designación es parte del plan para que Saldaña Almazán repita.
Otro de los apuntados es el ex coordinador de la Uagro en zona sur, Efrén Arellano Cisneros, quien presentó su renuncia apenas el pasado 17 de junio. Este universitario ha intentado ser el candidato del Fredeuag en al menos dos ocasiones anteriores. Se supo en los corrillos de la Uagro que esta vez le tocaba mano a él o, menor dicho, al viejo Fredeuag que representa su grupo, pero la sorpresa fue que Saldaña Almazán intenta repetir, lo que significa que no respeto los acuerdos.
El tercer aspirante es el director del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET), José Legorreta Soberanis.
Gran parte de información se desprendió de un desplegado que publicó el Frente hace nueve días.
Quienes integran el Fredeuag insistieron en dialogar internamente en la búsqueda de un acuerdo en beneficio de la Universidad y la comunidad universitaria.
Quien también anda con el ruido preelectoral universitario, es el rector del periodo 1987-1990, Ramón Reyes Carreto, perteneciente a la corriente Coordinadora Universitaria, contraria al Fredeuag.
La tercera contienda de Javier Saldaña
El ex rector se recupera de un tercer contagio de la Covid-19, que físicamente lo tiene desmejorado, según se aprecia en las imágenes que comparte en sus redes sociales.
La última vez estuvo hospitalizado desde noviembre del 2020 hasta hace apenas unos días; él mismo lo confirmó en su red social de Facebook. Su estado de salud no fue impedimento, aun cuando algunos universitarios aseguran que estuvo muy grave, para que orquestara un plan para seguir en el cargo.
En redes sociales circulan imágenes de apoyo para Saldaña Almazán con su fotografía con el lema «Visión con futuro», como si se tratara ya de una campaña.
También comenzaron a circular supuestos pronunciamientos de universitarios. Por ejemplo, la preparatoria 12 de Tierra Colorada, cabecera de Juan R. Escudero, en un documento que firmaron directivos, personal docente, administrativos y estudiantes, solicita que Saldaña Almazán sea el candidato a rector para el periodo 2021-2025.
Lo mismo sucedió con el personal de la preparatoria 1 de Chilpancingo, la Aarón M. Flores, quienes también le dieron su respaldo para su candidatura.
Una de las facultades que se pronunció fue la de Odontología.
Movimientos en el Consejo Universitario con miras al próximo rectorado
El 28 de enero pasado, con 162 votos a favor, el Consejo Universitario en pleno decidió aplazar el proceso electoral interno y nombrar un rector interino del 6 de abril al 27 de septiembre del 2021.
Justo en ese tiempo reapareció Saldaña Almazán.
Para el 5 de abril, contrario a lo que estipula la Ley Orgánica de la Uagro, ese mismo órgano, considerado el máximo de la institución, designó a José Alfredo Romero Olea, el secretario general de la administración de Saldaña Almazán, y cercano a su grupo político, como rector interino.
La justificación del Consejo Universitario, donde la mayoría de los integrantes son también afines al gran grupo político que creó Saldaña Almazán, fue la pandemia por la Covid-19. Es decir, argumentaron que no había condiciones para un proceso de votación. Casualmente era el tiempo en el que Saldaña Almazán se encontraba hospitalizado y en proceso de recuperación por contraer por tercer ocasión el virus SARS-CoV-2.
La permanencia del saldañismo fue posible porque en esta misma sesión se amplió el periodo de directores por un año más, quienes debieron concluir funciones el 6 de junio. Pero la renovación del Consejo Universitario siguió su curso. Esta decisión tuvo una repercusión a favor del ex rector, porque al haber en las escuelas de la Uagro con directores afines, la elección de los nuevos consejeros académicos y estudiantes tendría esa tendencia política.
La votación de la renovación del CU ocurrió el 27 de mayo pasado.
Esta situación provocó descontentos en distintas corrientes universitarias contrarias al Fredeuag y al interior de la misma.
El 7 de abril pasado, integrantes de las corrientes políticas Coordinadora Universitaria, Insurgencia Universitaria, el Frente Amplio de Resistencia Universitaria y Alianza Sindical Independiente, Movimiento Alternativo Social y Académico del Sur (MASAS) fijaron su postura en relación a la designación de Romero Olea y el emplazamiento de las elecciones en la Uagro hasta septiembre próximo.
Denunciaron que esos movimientos en la Uagro en realidad era un plan asesorado por el PRI, con el propósito de que el ex rector se reelija por segunda ocasión. A Saldaña Almazán siempre se le ha vinculado al PRI, y para muestra aquel primer informe de labores en Acapulco donde tuvo de invitados a los priista encumbrados, incluido el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer.
Los desacuerdos en el Fredeuag
En un pronunciamiento, el Fredeuag destapó a sus candidatos a la rectoría. Tal como se esperaba ahí estaba Saldaña Almazán; también Arellano Cisneros y Legorreta Soberanis.
“Estamos en la etapa del diálogo interno, en la búsqueda de un gran acuerdo en beneficio de la Uagro y la comunidad universitaria; en los siguientes días llamaremos a una reunión de la Dirección Política del Fredeuag para informar de los avances en las pláticas y, en su caso, seguir la ruta señalada por nuestros documentos básicos”, se lee en el pronunciamiento que fue difundido el pasado 21 de junio.
Arellano Cisneros fue el único del Fredeuag que anunció que se lanzaría como candidato a la rectoría. El 17 de junio renunció a su cargo de coordinador de la zona Sur de la Uagro, con el fin de mantener la unidad universitaria, y para eso hizo un acto el rectoría: movilizó a sus simpatizantes que gritaron porras con su nombre, muy a la usanza del viejo juego político universitario, cuando las elecciones universitarias eran todo un acontecimiento.
El ex coordinador de la zona Sur de la Uagro representa en realidad el viejo Fredeuag, es decir, los anteriores militantes de esta corriente universitaria que ha mantenido la administración central de la Uagro de manera ininterrumpida desde el rectorado de Arturo Contreras (2006-2010). Dicho en otra palabras, el Fredeuag previo al movimiento que formó Saldaña Almazán.
Se supo por universitarios involucrados en la política universitaria que los acuerdos entre los líderes de esta corriente fue que para estas elecciones, el candidato o candidata saldría del grupo que representa el viejo Fredeuag, pero al parecer Saldaña Almazán no respeto los acuerdos. Es importante recordar que en el curso de su primer periodo de rector, el Consejo Universitario reformó la Ley Orgánica e hizo posible la reelección inmediata, primero de directores, y después de rector. Es por eso que Saldaña Almazán lleva dos administraciones al hilo (2013-2017 y 2017-2021).
El pasado lunes circuló un nuevo pronunciamiento firmado por el coordinador Ejecutivo del Fredeuag, Fernando Jiménez, donde informa que el domingo se reunió con el rector interino y con Saldaña, Arellano y Legorreta para iniciar un diálogo sobre el proceso de elección de rector.
Al parecer, la intención es otra candidatura de supuesta unidad. Javier Saldaña Almazán llegó como rector por una gran alianza entre la mayoría de las corrientes universitarias.
“La reunión se llevó a cabo en un ambiente de respeto, seriedad y camaradería, y uno por uno expresó estar de acuerdo con alcanzar la candidatura de unidad del Fredeuag. Se acordó continuar el diálogo el martes 29 de junio y el fin de semana. Quedó claro que lo primero es anteponer los intereses de la institución, en beneficio de la comunidad universitaria”, se lee en el escrito.
La oposición
El pasado 17 de junio, el ex rector Ramón Reyes Carreto anunció su participación en la contienda para rector de la Uagro, fue en un encuentro en la Casa de la Cultura de la Universidad.
Su mensaje fue reiterativo: evitar la continuidad a los “intereses caciquilies” dentro de la Universidad.
Reyes Carreto fue crítico de los dos periodos de Saldaña Almazán, junto con las corrientes universitarias contrarias al Fredeuag.
El 5 de abril, ya en los dimes y diretes sobre las elecciones para rector, Reyes Carreto declaró a Amapola. Periodismo transgresor que el Fredeuag tenía secuestrada a la Uagro.
Aseguró en ese entonces que la postergación de las elecciones tenía como trasfondo que Saldaña Almazán se recuperara totalmente y se reeligiera por segunda ocasión. Al parecer, las predicciones de Reyes Carreto no están desatinadas, pero aún está pendiente la reacción del viejo Fredeuag.